Edición anterior de 'Apicultor por un día' de Tiedra. M. G. M.

Ser apicultor por un día en un pueblo de Valladolid

La iniciativa contempla una charla de introducción a la apicultura, una visita al colmenar para ver de cerca a las abejas y una degustación de mieles

Domingo, 24 de marzo 2024, 00:11

El turismo con atractivas propuestas se abre ya paso en muchos pueblos de la provincia como posibilidad de desarrollo económico. Sugerentes actividades como la que los hermanos Óscar y Samuel Gato de Tiedra ofrecen para que ser apicultor durante unas horas. En 2018, decidieron convertir ... la pasión de su padre, que siempre tuvo colmenas por afición, en un oficio del que vivir, naciendo Setenta y nueve, una empresa familiar que tiene el objetivo de obtener productos de excelente calidad combinando tradición e innovación, «siempre de una manera responsable y sostenible con el medio ambiente y nuestras abejas, tratando de poner en valor lo natural y artesano, el mundo rural y, sobre todo, la miel», en palabras de Óscar Gato.

Publicidad

Hace dos años, «como había mucha gente que nos preguntaba si era posible visitar las colmenas», los dos hermanos, «un poco a la demanda», decidieron comprar unos trajes para hacer una actividad que llamaron 'Apicultor por un día', que «consistía sobre todo en ir a ver las abejas» y con la que además se aventuraron en el mundo del apiturismo. Al tener gran éxito, construyeron 'La Caseta de la Miel' en una antigua caseta de labranza de su abuelo, que restauraron para convertirla en un centro de divulgación del mundo apícola, a la vez que daban una segunda vida a una construcción tradicional. Un espacio para todo lo relacionado con la miel, con una oferta muy variada, siendo la actividad estrella la de 'Apicultor por un día'.

Con una duración de dos horas y media, «la actividad es muy completa y consta de cuatro partes». La primera se centra en una breve charla muy educativa sobre el mundo de las abejas y la miel, su importancia para la naturaleza, la jerarquía de las abejas, sus distintos tipos, cómo recolectan sus productos o cómo los apicultores utilizan a estos animales. Luego se lleva a cabo una visita a las instalaciones, a las salas de extracción, de envasado y de manejo de ceras. También se observa una colmena de divulgación, «una especie de pecera donde se pueden ver las abejas en directo». La tercera parte consiste en ponerse los trajes y visitar las colmenas en vivo y directo, siendo «la parte más atractiva, se ven abejas obreras, zánganos y, si hay suerte, una reina; se ven los paneles, la miel, el polen, el propóleo, que se puede tocar con los guantes». En la última etapa se vuelve a las instalaciones, para quitarse los trajes y «poder degustar de forma informal algunas de las variedades de mieles que elaboran nuestras obreras», y que han obtenido importantes premios como la segunda mejor de España de lavanda en 2019 o la distinción Platinum en el prestigioso certamen London International HoneyAwards 2021, el más importante a nivel mundial. Además, se puede saborear una caña de hidromiel. La presente temporada de esta actividad arrancará el viernes 22 de marzo, pudiendo los interesados recibir más información en setentaynueve.es.

Junto a este 'Apicultor por un día', desde 'La Caseta de la Miel' se ofrecen otras actividades como visitas guiadas, que es lo mismo, pero sin la parte de las colmenas «porque a veces los clientes no quieren por distintas razones». También se hacen catas, charlas de formación como la de introducción al mundo apícola, se hacen eventos aprovechado las instalaciones «como el que el año pasado hicimos con hidromiel vikinga».

Publicidad

El público familiar, el más interesado

El público particular es el principal al que va dirigido estas actividades, y dentro de este grupo «nos hemos dado cuenta de que lo que más nos viene son familias, de los padres con sus hijos, desde los tres años, ya que es una materia que dan en el colegio y a parte de ser divertida en muy educativa». Por esta razón, otro público potencial es el de grupos de escolares, con mucha demanda como una actividad muy educativa, «para que lo que han visto en clase lo vean en vivo y en directo». También son actividades que pueden interesar a las empresas, «porque se habla de jerarquía, se habla de organización», sin olvidar a las asociaciones de todo tipo, como las de personas mayores, discapacitados o deportivas, entre otras.

La divulgación del mundo apícola es de gran actualidad por la importancia que tiene hoy día la abeja como ser vivo más importante del planeta, como una jerarquía muy compleja e interesante con una reina, muchas obreras y unos cuantos zánganos, según explicó Óscar Gato, quien señaló que 'Apicultor por un día' es una actividad que no genera residuos, siendo «muy educativa, divertida y necesaria al poner en valor el mundo apícola». Una actividad que en la tercera convocatoria de los Premios Ecoempleo de la Provincia de Valladolid consiguió el tercer premio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad