![Carlos Burgos en el invernadero que él mismo ha construído con las antiguas ventanas de la casona de Casasola de Arión](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/04/28/casasola-kRGG-U2102224826454hpD-758x531@El%20Norte.jpg)
![Carlos Burgos en el invernadero que él mismo ha construído con las antiguas ventanas de la casona de Casasola de Arión](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/04/28/casasola-kRGG-U2102224826454hpD-758x531@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lo de Carlos Burgos con la gran casona de Casasola de Arión fue amor a primera vista. De eso hace ya 25 años. Se trata de una casa construida en 1890 por uno de los tres hermanos Alonso Rico. Según cuentan en el pueblo, éstos ... apostaron a ver quién de ellos levantaba la casa más grande y espléndida. Desconocemos cómo serán las otras dos, pero ésta que enamoró a Carlos es una maravilla y fue utilizada como silo hasta finales del siglo pasado. Este vallisoletano, que es diplomado en turismo, buscaba, junto con un socio, el lugar idóneo en el que hacer realidad su sueño, una posada rural. Después de comprarla, tener el proyecto en marcha, subvenciones concedidas y las obras iniciadas, la financiación por parte de los bancos le fue denegada. Durante años, su sueño quedó en pausa y mientras tanto, tuvo que buscarse la vida en la hostelería para pagar las inversiones realizadas y mantener viva la ilusión de emprender en el pueblo.
Lejos de rendirse ante las adversidades, Carlos trabajó duro en hoteles y restaurantes de Nueva York, Londres, México y también en el bar familiar en la capital del Pisuerga y hoy, este emprendedor nato, se muestra orgulloso de haber levantado un nuevo proyecto en aquella casona que hace un cuarto de siglo le robó el corazón. Se trata de la asociación cultural DONDE GENTES. Si. Así. En mayúsculas. Porque para Carlos, éste no es sólo un proyecto, es un modo de vida que tiene como colosal objetivo dinamizar Casasola de Arión y su comarca. «Mi lucha siempre ha sido hacer algo en la provincia de Valladolid, una tierra que me parece maravillosa. Quería demostrar que se podía emprender en un pueblo pequeño, lo que ocurre es que he tardado más de lo que esperaba», cuenta este dinamizador rural. «Casasola me cautivó desde el principio. Es un lugar con muchísimo potencial», añade.
DONDE GENTES es una iniciativa cultural puesta en marcha en 2023. Nació de la ilusión y del compromiso con la tierra, con este pequeño pueblo, con sus gentes, con el arte y la cultura y con el futuro de lo rural. En las entrañas de la casona, ahora renacida como espacio polivalente y multicultural todavía en obras, se gestan numerosas actividades y eventos que buscan despertar el alma del pueblo y conectar a las personas. Se han celebrado mercadillos de segunda mano, distintos talleres experimentales y muestras como la del artista de collages 'Con faldas y a lo loco'. «Ha sido un cambio de vida total. Poco a poco lo voy reformando con mis propias manos, porque quiero que sea algo muy mío. Me emociona mucho ver a la gente disfrutando de mi casa que ha estado tantos años cerrada a cal y canto. Muchos artistas se han implicado con la asociación y me gustaría que esto se convirtiera en un rastro de referencia, al estilo de lo que en su día fue Cantarranas en Valladolid y en un lugar donde pasan cosas», subraya Carlos. «Con este proyecto quiero ayudar también a personas que tienen un proyecto y que les esté costando ponerlo en marcha. Deseo darles la oportunidad que a mí me negaron en su día», añade.
Así, esta joya arquitectónica se ha convertido también en espacio de coworking rural. Son ya tres, los emprendedores culturales que tienen allí su lugar de creación, Mr. Guillotine, artista especializado en collages, el tipógrafo vallisoletano Jesús Ubierna y el propio Carlos Burgos, conocido en redes sociales como Sr. Mörez.
Tributo a la historia del pueblo
Caminar por el patio de esta casa es como dar un paseo por la historia de Casasola. El antiguo pajar y el gallinero se han convertido en un escenario y un huerto perfectos para las veladas de cine al aire libre y los talleres experimentales. Una vieja sembradora, fabricada décadas atrás en el municipio sirve como barra y mesa de mezclas. El cartel de la antigua farmacia, ha vuelto a brillar también en este espacio de encuentro, lo mismo que los viejos casilleros de las escuelas del pueblo, que han sido reaprovechados para albergar una importante colección de letras de antiguas imprentas procedentes de distintos puntos de Europa con las que se han realizado distintos talleres de tipografía para carteles y camisetas. Actualmente desde esta asociación se está trabajando también en recuperar fotografías antiguas del pueblo y en poner en valor la historia de los 25 talleres de fabricación de aventadoras que tuvo Casasola. «Además, vamos a organizar campamentos infantiles con la idea de que los más pequeños aprendan a amar el medio rural», indica.
La casona de Carlos es un gran espacio de encuentro, de intercambio de ideas y de enriquecimiento mutuo. Es un lugar donde surge la creatividad y donde se intenta preservar el pasado de cara al futuro. A Carlos le ha llevado 25 años dar un uso a esta casona centenaria, pero la espera le ha merecido la pena. Ahora éste es un lugar dispuesto a albergar cultura y a honrar a la historia de Casasola de Arión y comarca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.