Preparación de espárragos en las instalaciones de Belloso. R. Jiménez

Más de 40 años ensalzando el espárrago blanco, sus tradiciones y cultura

XL FERIA DEL ESPÁRRAGO DE TUDELA ·

25.000 personas se acercan cada año a Tudela a disfrutar de su Feria de Exaltación del Espárrago y de la Artesanía y adentrarse en su historia

Yaiza Cobos

Viernes, 24 de mayo 2024, 00:06

Enclavada en el corazón de la provincia de Valladolid, Tudela de Duero se viste de gala y tradición, año tras año, para poner en valor uno de los productos agrícolas más emblemáticos de sus tierras. El espárrago, el oro blanco de la localidad, concentra la atención de vecinos y foráneos durante todo un fin de semana, celebrando a su alrededor una festividad que alcanza ya su cuarenta aniversario.

Publicidad

Su espárrago blanco, conocido por su delicado sabor y textura, ha sido cultivado en estas tierras desde tiempos inmemoriales. Las condiciones geográficas y climáticas de la villa tudelana, con su suelo arenoso y el clima continental, crean el entorno ideal para su cultivo. Cada primavera, la Feria de Exaltación del Espárrago y de la Artesanía de Tudela de Duero congrega a miles de visitantes que se acercan a la localidad a degustar su exquisito producto. Estas jornadas no son solamente un escaparate para sus espárragos, sino también una promoción de su tradición.

Un total de cuatro décadas en las cuales el municipio se ha centrado en promocionar la pieza clave de su gastronomía local y, por ende, los recursos que el municipio posee. Y es que, Tudela de Duero no solo posee un rico patrimonio, sino también una extensa historia. El río Duero, a su paso por la localidad, forma un meandro a su alrededor el cual, en otra época, fue primordial para la defensa del pueblo. Una circunstancia que fue aprovechada por los romanos que convirtieron este lugar en un asentamiento estratégico. Asimismo, en la Edad Media, fue línea defensiva contra los musulmanes y sirviendo de inexpugnable frontera. Gracias a la importancia que obtuvo esta localidad vallisoletana, poco a poco comenzaron a llegar las primeras edificaciones; muchas de ellas perduraron con el tiempo y se mantienen firmes a día de hoy.

Generar más eventos

Algunas de estas atraen a multitud de visitantes durante la Feria de Exaltación del Espárrago y de la Artesanía que no solo se adentran en las cualidades que su producto estrella presenta, sino que también se pasean por su calles para sumergirse en su historia. Monumentos como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida en el siglo XVI y de estilo gótico-renacentista; su Ermita del Humilladero de la Quinta Angustia de estilo herreriano; la Casa de la Cruz, levantada en el siglo XVII o su imponente puente de piedra de mediados del siglo XIX.

Publicidad

Pero esta festividad no solo congrega a adeptos durante ese fin de semana, sino que con el paso de los años ha ido generando diversos eventos, alrededor de la misma, que han continuado ensalzando su producto entre diversos sectores. Un ejemplo de ello es la Carrera Popular del Espárrago, una cita para los amantes del running que congregará a multitud de corredores, el próximo domingo 9 de junio, dispuestos a alzarse con uno de sus premios. Esta prueba concentrará a los mejores atletas de Castilla y León, ya que se trata de un Campeonato Autonómico en ruta en el cual se recorrerán un total 10 kilómetros.

También, de la mano del deporte, durante el primer fin de semana de junio el Campo de Fútbol 'Los Palacios' acogerá la octava edición de un Torneo Provincial de Fútbol 7 y Fútbol 11 bajo el nombre 'Espárragool'.

Publicidad

Este producto local no solo impacta en el mundo del deporte, sino también en la cultura, a través del Festival Espárrago Folk. Esta velada recupera la música tradicional, y sobre todo castellana, que parece haberse quedado en un rincón en la región.

El pasado 4 de mayo, sus vecinos disfrutaron de la quinta edición de la mano de 'Hijos del Tercer Acorde', un grupo vallisoletano que amenizó la tarde con sonidos tradicionales, engalanados con una estética de lo más rocambolesca estilo 'mad max'. Sus temas de rock and roll junto a melodías e instrumentos tradicionales de descendencia española, irlandesa y americana, y bajo una llamativa puesta en escena inspirada en la ciencia ficción steampunk, atrajo a un gran público que quedó fascinado por el espectáculo.

Publicidad

Con el paso del tiempo, estos tres eventos se han convertido en citas indiscutibles dentro del calendario de la Feria de Exaltación del Espárrago y de la Artesanía de Tudela de Duero. Una festividad que no solo promociona a los esparragueros de la localidad, sino también para multitud de colectivos del municipio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad