Borrar
Eduardo Benito, alcalde de Fompedraza. El Norte
«El ambiente de las fiestas es bonito y atrae a vecinos de otros pueblos»
Fiestas en Fompedraza

«El ambiente de las fiestas es bonito y atrae a vecinos de otros pueblos»

Fompedraza honra a San Bartolomé con la ilusión de volver a reunir a ab uelos, padres y niños, como resalta su alcalde, Eduardo Benito

Jesús Domínguez

Valladolid

Martes, 20 de agosto 2024, 09:59

Fompedraza celebra sus fiestas en honor a San Bartolomé con ganas de volver a disfrutar de la unión que se produce alrededor de su hoguera o de las actividades grupales que año tras año incluye el programa de fiestas, cuyo objetivo es precisamente ese, unir a los vecinos y a aquellos cercanos que provienen de otras localidades, como resalta su alcalde, Eduardo Benito.

–¿Cómo ha sido la confección del programa festivo?

–Las cosas que han salido bien no es necesario cambiarlas, pero sí mejorarlas; siempre estamos intentando mejorar todo, trabajando con anticipación; al final de cada año negociamos las actuaciones del siguiente. Fiestas como las nuestras no tienen esa tradición taurina de otros, pero sí acciones de las que los vecinos disfrutan y quieren.

–¿De qué premisas han partido para organizar las actividades?

–A nosotros nos gusta mucho la integración intergeneracional. Es muy bonito ver a los abuelos con los nietos jugando, por ejemplo, en el campeonato de bolos. Participan con una felicidad que es indescriptible. Intentamos que todo sea para todos y que todo el pueblo esté unido en todas las actividades que se pueda.

–¿Qué es lo que más suele gustar o aquello en lo que centraría la atención?

–Una actividad muy bonita es la gymkana con fotos del municipio, que las parejas, formadas por un menor y por uno de sus mayores, deben buscar dónde está. Les damos un plano aproximado y deben buscar, por ejemplo, un escudo en una fuente, una fachada con una marca diferenciada... Cosas en las que normalmente no nos fijamos y con las que conocen mejor el municipio. La gente disfruta mucho también con los bingos, que, además, tienen un componente solidario, puesto que la mitad de la recaudación va para una asociación de apoyo a afectados por síndrome de Rett, una enfermedad rara que desgraciadamente sufre una niña de nuestro municipio. El año pasado recaudamos casi mil euros y este volverá a ser un éxito.

–La participación vecinal parece fundamental y activa...

–La gente se involucra, sí. Hemos ido metiendo cosas nuevas para que haya una mayor interacción no solo en el bar, sino también en la calle.

–¿Celebrarán la hoguera de San Bartolomé en esta ocasión?

–Yo creo que desde que soy alcalde nunca la hemos podido encender... [ríe]. En el programa está y nos gustaría poder hacerlo, pero dependerá del tiempo que haga, porque si hace demasiado calor, es un riesgo muy grande. En ese caso, haríamos una virtual en un y la aplazaríamos a Fin de Año, de igual modo a como lo hemos hecho otros años.

–¿Qué espera de estas fiestas?

–El ambiente es muy bonito, muy de peñas, y como en todas las fiestas, de comida y bebida [ríe]. Muchas veces nuestras fiestas coinciden con las de pueblos de alrededor, aunque esta vez no será así, así que la gente vendrá, seguro. Lo más bonito es eso, ver a todos los pueblos unidos, con alcaldes y vecinos de otros pueblos que vienen a pasar estos días.

¿Cómo está siendo este periodo estival en el municipio?

–A pesar de ser un pueblo chiquitín, tenemos mucha gente joven. Llegamos a bajar de cien habitantes, pero al colegio y al instituto bajan casi veinte niños, que suponen un porcentaje bastante alto. Si no fuera porque nos falta vivienda, el número sería incluso mayor, porque tenemos pleno empleo. Desde el Ayuntamiento estamos trabajando en poder disponer de más suelo urbanizable para poder tener más viviendas. Nos gustaría poder incrementar el número, y creo que tenemos potencial para ello, porque contamos con todos los servicios necesarios, si no en el mismo pueblo, cercanos, y disfrutando de todos los beneficios del mundo rural.

–¿En qué punto se encuentra su proyecto en el Ayuntamiento?

–Para mí, la lucha principal es conseguir la unión de todos los municipios. Todo lo que hago por Fompedraza y por la Mancomunidad de Campo de Peñafiel es bajo el lema de que cuantas más piedras encuentre en el camino más grande voy a hacer mi castillo. Lo que me gusta es esa unión, generar entre todos una sensación de capitalidad y de gran camino. Entre toda la comarca, caminando juntos y colaborando, llegaremos más lejos.

Programa de fiestas de Fompedraza

  • Miércoles 21 20:00 horas. Tradicional concierto ‘A la luz de las velas’, por el cuarteto Ad Libitum.

  • Jueves 22 Por la mañana. Campeonato de frontenis para menores de 16 años. || Por la tarde. Campeonato de frontenis para adultos. || 19:00 horas. II Campeonato intergeneracional de bolos abuelos-nietos. || 20:30 horas. Concurso de tortillas con cortador de jamón. || 00:00 horas. Concierto de Cañoneros.

  • Viernes 23 12:30 horas. Concurso infantil de dibujo. || 18:30 horas. Conferencia de Miguel Mieres sobre ‘La masonería en España’. || 20:00 horas. Chupinazo y gran encierro infantil de toros. || 22:00 horas. Sorteo secreto de participantes en el ‘juego del asesino’. || 23:00 horas. Hoguera tradicional (si el tiempo y las autoridades lo permiten). || 00:00 horas. Orquesta 8 1/2 Band. En el descanso, bingo para mayores.

  • Sábado 24 13:00 horas. Misa a San Bastolomé y procesión. || 18:00 horas. Parque infantil con palomitas. || 19:00 horas. Bolos por parejas para adultos. || 20:30 horas. Carrera de orientación. || 00:00 horas. Macrodisco Tokio Macro Show. En el descanso, bingo para mayores.

  • Domingo 25 11:30 horas. Misa de difuntos. || 14:30 horas. Gran parrillada. || 19:00 horas. Campeonato de tanguillo por parejas. || 00:30 horas. Alfonso Pahíno. Posteriormente, discomovida. En el descanso, entrega de premios. En el segundo descanso, bingo para mayores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «El ambiente de las fiestas es bonito y atrae a vecinos de otros pueblos»