![Alberto Collantes: «La mayor demanda de los vecinos de Viana es que haya mejoras en el servicio de tren»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202012/22/media/cortadas/alberto-collantes-uno-k0jD-U130133816025YG-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Alberto Collantes: «La mayor demanda de los vecinos de Viana es que haya mejoras en el servicio de tren»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202012/22/media/cortadas/alberto-collantes-uno-k0jD-U130133816025YG-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sofía Fernández
Viana de Cega
Martes, 22 de diciembre 2020, 07:52
A escasos días de acabar el año, Alberto Collantes, alcalde de Viana de Cega, repasa cómo han sido estos últimos meses al mando de su pueblo en tiempos de pandemia. El regidor pide responsabilidad y no bajar la guardia, y sigue reclamando mejoras en las conexiones de transporte.
–¿Cómo se presentan las Navidades en Viana de Cega?
–Diferentes, tanto en el día a día de los vecinos, con todas las restricciones que hay que cumplir, como desde el punto de vista de la institución, con una programación lúdica más encorsetada.
–¿Cómo han vivido desde el Ayuntamiento esta situación?
–En primer lugar, con mucha preocupación por la dimensión que iba tomando todo. A partir de ahí, con mucha incertidumbre por no saber cuánto duraría la pandemia. Desde el principio el Ayuntamiento intentó anticiparse y antes de que se decretara el estado de alarma ya habíamos decretado la clausura de instalaciones y espacios públicos. Incluso los bares del pueblo tomaron esa decisión al mismo tiempo que nosotros. A partir de ahí, y priorizando lo sanitario frente a lo demás, se reorganizaron los servicios municipales.
–¿Cómo se han portado los vecinos durante este tiempo?
–Durante el primer estado de alarma, el comportamiento fue ejemplar. A partir de junio sí detectamos cierta relajación que nos obligó a emitir varios comunicados dando toques de atención.
–¿Qué medidas toma el Consistorio para evitar los contagios?
–Seguimos desinfectando las zonas más transitadas del pueblo y publicando cualquier tipo de información que sea susceptible de concienciar a los vecinos.
–En estos momentos, ¿cómo están a nivel de casos positivos?
–Atendiendo a los indicadores que publica la Junta diariamente parece que la situación mejora, pero no podemos bajar la guardia.
Alberto Collantes
–¿A qué nuevos retos se enfrenta el Ayuntamiento?
–El principal es recuperar un nivel de normalidad lo más próximo al que teníamos antes de la covid-19. A partir de ahí, debemos ir ejecutando los proyectos que nos habíamos planteado al inicio de la legislatura y que debido a la crisis se han visto retrasados.
–¿Cuáles son las necesidades inmediatas y cómo las solventan?
–La principal es tener cubiertos todos los servicios que se prestan y que, gracias al trabajo de los concejales del equipo de gobierno y del personal del Ayuntamiento se están sacando día a día.
–¿Qué proyectos han realizado?
–Desde que comenzó la legislatura se han puesto en marcha diversos proyectos. Unos ya son visibles, como la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones municipales y el alumbrado, y otras se van realizando, como la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento o la instalación de contadores de agua digitales. Otros están en tramitación, como la construcción del nuevo centro multiusos de la carretera de Las Maricas. Además, en colaboración con la Junta se ha rehabilitado una antigua vivienda para su alquiler social y se han dado los primeros pasos para edificar VPO en unas parcelas municipales. Junto a lo anterior, está previsto realizar diferentes actuaciones en infraestructuras deportivas y en alguna zona residencial.
–¿Qué inversiones se realizarán para la mejora de los servicios?
–Estamos ya con la licitación de una de las fases de la adecuación del antiguo complejo hotelero en espacio cultural, presupuestado en 315.000 euros con planes de cooperación de la Diputación.
–¿Han puesto en marcha un programa de actividades navideño?
–Desde luego. Nuestra filosofía es que se puede disfrutar de la cultura y el ocio de forma segura, como demostramos en verano. Siendo muy escrupulosos en el cumplimiento de las medidas sanitarias, queremos poner nuestro grano de arena para que estos días sean especiales. Se han organizado actuaciones para todos los públicos en el gimnasio del CEIP Pinares del Cega, que culminarán con una gala de Reyes Magos el 5 de enero en el polideportivo.
–¿Qué servicios le faltan al municipio y serían importantes?
–La mayor demanda que tenemos actualmente es la de las mejoras en el servicio de ferrocarril.
–¿Qué peticiones hace el pueblo?
–La principal demanda de los vecinos de Viana es el transporte, ya sea en tren o autobús. Que haya más frecuencia de trenes, que se recuperen las líneas que había antes del estado de alarma. Hace unos meses, en un pleno, los dos grupos que forman la corporación (PP y PSOE) avalaron una proposición en la que se solicitaba al Ministerio de Fomento esto. También demandan mayor frecuencia de autobuses, pero en nuestro caso con cerca de 2.000 habitantes dependemos de las concesiones de la Junta, porque las líneas no son tan rentables como en otros pueblos con más población.
–¿Ha habido que habilitar ayudas para personas que se han visto afectadas económicamente?
–Sí. Ayudas a autónomos, que han visto afectada su actividad total o parcialmente durante los meses que duró el estado de alarma. Se habilitó una partida de 20.000 euros para tres líneas concretas. También quisimos arropar, con otras medidas, a uno de los colectivos más azotados por la situación y que mostraron una gran responsabilidad desde el primer momento, la hostelería, tan importante en nuestro pueblo. Y, por último, no quiero olvidarme de algo intangible pero no menos importante, como el seguimiento que se ha hecho de las personas mayores, atendiendo aquellas necesidades que de manera autónoma no pudieran satisfacer.
Alberto Collantes
–¿Qué colectivos han contribuido a proteger a todos del virus?
–Nos sentimos orgullosos de mucha gente: desde el agricultor que ha ayudado en la desinfección, al vecino que ha donado artículos de protección o los amigos que, sin vivir aquí, han donado material para hacer mascarillas cuando no había. Pero si hubiera que personalizar, lo haría en el grupo de mujeres y algún hombre que, cuando la situación era más crítica, se encargaron de confeccionar mascarillas para proteger a sus vecinos.
–¿Cómo afronta 2021?
–Enlazando con el inicio, con incertidumbre, porque con normas que cambian de un día para otro es difícil planificar actuaciones. Y con esperanza, esperemos que con las vacunas que se están anunciando, todo se normalice.
–Unas palabras para sus vecinos.
–Desearles que, en la medida de lo posible, disfruten de estos días; que sean prudentes para no perder todo lo que llevamos ganado; y que tengan la esperanza de que 2021 será mucho mejor que 2020. Feliz Navidad a todos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.