Secciones
Servicios
Destacamos
Viana de Cega celebra estos días sus fiestas patronales en honor a San Roque y Nuestra Señora de la Asunción, y lo hace de forma contenida, austera y prudente, centrando sus actividades en la seguridad de vecinos y visitantes. Atrás quedaron los años y veranos de gran afluencia de personas a los festejos de la localidad. Todo volverá tarde o temprano pero, mientras tanto, coherencia y cabeza.
Viana de Cega ha sido uno de los pueblos de la provincia que desde junio del año pasado apostó por una 'cultura segura' y organizó actividades cumpliendo escrupulosamente las medidas sanitarias y las condiciones impuestas por la Junta y el Gobierno. Por otro lado todos los actos al aire libre, tanto el pasado verano como este, se hacen en espacios cerrados con aforo limitado y distancia de seguridad entre los no convivientes, siendo el comportamiento del público muy correcto en todo momento.
Alberto Collantes
Alcalde de Viana de Cega
A juicio del alcalde, Alberto Collantes, «desde que comenzó la pandemia la incertidumbre ha sido grande, también cuál va a ser la legislación aplicable en cada momento. Tienes que planificar con meses de antelación y desconoces cómo y en qué 'ola' vamos a estar. La intuición y la prudencia nos hacían prever lo que está ocurriendo este mes de agosto y hemos acertado».
Viana apuesta en sus fiestas grandes por las dos celebraciones religiosas en honor a San Roque y la Virgen de la Asunción, las actividades para niños y de entretenimiento para los mayores. Los toros, tradicionales en el municipio, con grandes encierros, volverán más adelante.
«Es una programación adaptada a estos momentos, realizada con responsabilidad. Pasar de organizar verbenas de 5.000 personas a conciertos de 250 inscritos lo dice todo. Por mi cabeza hace cuatro meses pasaba la organización de toros y alguna verbena en el parque con límite de aforo. Finalmente la prudencia y el sentido común inclinaron la balanza hacia este programa», resume Collantes, quien añora que «nuestras fiestas siempre han sido de mucha participación, especialmente de los jóvenes, ahora muy señalados como responsables de los contagios, y de sus peñas».
En las fiestas de Viana de Cega «se producía un efecto llamada por la cercanía, tanto física como personal, con Valladolid, buena comunicación, buenas verbenas, encierros y el verano. Se daban todos los alicientes para la llegada y participación de los jóvenes. Y en este momento toda la preocupación está en evitar la realización de botellones en el entorno forestal, con el consiguiente peligro de incendios», alerta el regidor.
Habrá control y seguridad no solo a a entrada a los eventos, sino también en los accesos a Viana de Cega. Las cosas no están como años venideros y, en consecuencia, los festejos de este año son para los residentes de Viana, sin espacio ni lugar para forasteros o jóvenes ansiosos de fiesta.
De cara al futuro, Alberto Collantes piensa en «seguir trabajando en nuevas fases del Centro Multifuncional de la antigua Aloha, pero sin descuidar redes ni dotaciones deportivas esenciales para nuestro municipio. También en la parte medioambiental, el área recreativa es muy importante», manifiesta.
Alberto Collantes
Alcalde de Viana de Cega
El alcalde echará este año de menos los encierros y las multitudinarias verbenas, «pero no pueden ser». Respecto de la hostelería, reconoce que lo están pasando mal, «con muchas dificultades. Es uno de los sectores, sino el que más, afectados por la pandemia. Desde el año pasado hemos apoyado al sector con ayudas económicas, exención de la tasa de terrazas, ampliación de las mismas y peatonalización las tardes de verano. Es una paradoja que no pueda tomar un café o un vino en barra y sí pueda hacer una fiesta en casa con más de 60 no convivientes. Aquí está el miedo a contagios en fiestas», denuncia.
Viana de Cega dobla su población en verano. Pasa de los 2.150 censados a más de 5.000. Han subido los empadronamientos y la ocupación de viviendas y chalets que llevaban tiempo cerrados. «No es fácil, con los medios, recursos y ayudas de un pueblo de 2.000 habitantes, prestar servicios a más de 5.000, sin medios ni recursos adicionales acordes a nuestra situación real», demanda Collantes, que envía «un mensaje de esperanza. Aunque el virus no se va a ir tan rápido como deseamos, sí va a ser más llevadero y leve, volviendo a poder vivir con las costumbres de antes, salvo en pequeñas cosas. Por otro lado, cuando llegan nuestras fiestas de la Virgen de la Asunción y San Roque es momento de recuerdos de tiempos pasados y de vivencias, de recordar a quien no está y de tenerlo siempre en nuestra memoria. Nos hemos vuelto muy fríos. Dar un fuerte abrazo, un apretón de manos y un beso a muchos amigos y vecinos. Eso es lo que más echamos de menos, y lo necesitamos».
Para cuando todo esto pase, el alcalde tiene claras sus intenciones:«Deseo estar en fiestas en mi pueblo, sin lugar a dudas, volver a vivir una buena fiesta, con mayúsculas. Todos juntos, sanos y felices. Como siempre».
PROGRAMA
Hoy
11:30 h. Santa misa en honor a Nuestra Señora de la Asunción.
19:00 h. Feria de Magia y Autómatas Vivos Kharistall y 'escape room' titulada 'Houdini experience'.
20:00 h. Concierto de canción española con Soledad Luna.23:30 h. Señorita Pepis, pop español en femenino.
Mañana
12:00 h. Santa misa en honor al patrón San Roque.
17:00 h. Parque hinchable acuático gigante.
22:00 h. Gran concierto 'La edad de oro del pop español'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.