La águedas de Tiedra posan en el Pósito durante uno de sus bailes de rueda El Norte

La águedas de Tiedra mostrarán la riqueza de su indumentaria en Zamora

El Santaguedón, cuarto día de fiesta concedido por la alcaldesa, puso fin este domingo a sus cenetenarias celebraciones

Domingo, 9 de febrero 2025, 18:20

Tiedra ha celebrado durante los cuatro últimos días sus populares fiestas de las águedas. La costumbre es que el jueves más próximo al 5 de febrero se celebre las vísperas, que este año ha sido el 6 de febrero. Ese día, la diputada, María ... Jesús de la Fuentes, que es la mayordoma del año anterior, acompañada de la música, fue hasta la casa de Laureana Tabarés, la mayordoma de este año. En su casa se reunieron todas las cofrades para ir a la iglesia, bailando jotas en todas las plazuelas. A la salida, en medio de bailes, se dirigieron a un salón del Ayuntamiento, donde fueron obsequiadas con dulces, limonada y las tradicionales avellanas. A continuación se bailaron unas jotas en la plaza Mayor.

Publicidad

Este protocolo de las vísperas se ha repetido los tres días de fiesta en unos actos en los que llama la atención la ofrenda de los panzos, que son una especie de panes que se ofrecieron en la misa del primer día (el viernes), y que después a la salida fueron repartidos y comidos por todas las cofrades, o la entrega de varas entre reverencias y bailes, que se celebró el segundo día (el sábado) entre la diputada, la mayordoma del año y la entrante, que, anunciada por el sacerdote en la misa por la mañana, será Amparo Baz.

Las celebraciones de estas centenarias águedas llegaron a su fin este domingo con el conocido como Santaguedón, tercer día de fiesta concedido cada año por el alcalde en el baile del segundo día, cuando se lo solicitan las cofrades con más y menos edad presentes en el acto. De nuevo, en gran ambiente festivo, el Pósito acogió los tradicionales bailes de rueda. Una de las riquezas más grandes que tiene esta centenaria tradición de Tiedra son los trajes que las águedas visten cada día, la mayoría de las veces confeccionados por ellas misma o heredados de algún familiar. Una riqueza que será mostrada en Zamora en el mes de mayo dentro de un proyecto de indumentarias tradicionales, según se ha dado a conocer en el transcurso de las fiestas.

La alcaldesa y cofrade, María Ángeles Fernández, expresó que «aunque la fiesta de las Águedas de este año comenzó con momentos de lluvia, la santa hizo que el sol brillara para poder dejar que todas las cofrades pudieran lucir sus mejores galas». Unos días en los que «brillo y color combinados con devoción y júbilo han circulado por las calles de Tiedra con las danzas en el salón del Pósito». Además de dar la enhorabuena a Amparo Baz como mayordoma del año que viene, la regidora indicó que «son muchas las personas que en estos días acuden hasta aquí para disfrutar de estos actos directamente, o para acompañar a las águedas, por lo que además de la fiesta de Águedas en sí». También señaló que «existe una fiesta paralela de todos los maridos, también llamados águedos de forma cariñosa, y que en estos fríos días de febrero ponen un poco de calor a este pequeño pueblo, pequeño pero lleno de ilusión por mantener las tradiciones». Todo ello, según hizo ver, sin olvidar la riqueza patrimonial, con su castillo, y atractivas propuestas como el apiturismo y los centros de lavanda y astronómico, que «hacen la delicia para los propios del lugar y para los numerosos visitantes».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad