Borrar
Ayuntamiento de Cabezón de Pisuerga, en una imagen de archivo. H. Sastre
Adjudicada por 4,7 millones la construcción de una planta de biometano en Cabezón

Adjudicada por 4,7 millones la construcción de una planta de biometano en Cabezón

Genia Bioenergy y San Gregorio iniciarán las obras en enero próximo para estar operativa a lo largo de 2023

El Norte

Valladolid

Lunes, 7 de noviembre 2022, 21:20

La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) ha adjudicado a la UTE formada por la ingeniería energética Genia Bioenergy y la constructora San Gregorio el contrato de 4,7 millones de euros para el diseño y construcción de una planta de biometanización con emisiones 0 de CO2 alimentada por lodos de depuradora en Cabezón de Pisuerga. Las obras comenzarán en enero de 2023 para estar operativa a lo largo del año.

Esta planta tendrá capacidad para gestionar 12.500 metros cúbicos al año de fangos de diferentes depuradoras de aguas gestionados por Somacyl. Es decir, 34 metros cúbicos de lodos cada día evitando la emisión de CO2 y otros gases a la atmósfera y producirá 4.622 megavatios hora al año de biometano, el equivalente al consumo de 584 hogares con calefacción, cocina y agua caliente a gas.

El diseño ganador de la licitación incluye novedosas soluciones de ingeniería que afectan tanto a la instalación como a los procesos y las operaciones que consiguen aumentar la producción de gas renovable. Como ejemplo, los lodos se someterán a una primera fase de hidrólisis térmica a altas temperaturas y presión para garantizar su higienización y facilitar a su vez una mejor degradabilidad y una mayor producción de biogás. A su vez, se ha diseñado un sistema de recuperación de energía dado el alto consumo térmico específico para alcanzar los 165 grados durante la fase de hidrólisis mediante sistemas que aprovechan el calor generado para mantener la temperatura de los digestores y precalentar la materia de entrada.

Tras esta etapa, los fangos pasan a una etapa de digestión anaerobia para obtener una producción de hasta 79 Nm³/h de biogás. Este gas renovable obtenido será sometido a un proceso de depuración que consiste eliminar agua, CO2 y otros compuestos mediante un sistema de membranas para conseguir un contenido en biometano superior a 99%, un gas con condiciones similares al gas natural. El biometano obtenido se inyectará a red para consumo propio de Somacyl en instalaciones de sistemas de calefacción centralizada para edificios públicos o privados que pasarán así a utilizar energía renovable.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Adjudicada por 4,7 millones la construcción de una planta de biometano en Cabezón