Borrar
Especial Municipalismo: Memoria viva de Castilla y León

1162-2022, un paseo por la historia de Traspinedo

«Las recreaciones sirven para dar a conocer hechos del pasado que se desconocían como que tuvimos castillo, hospital o abadía»

Francisco Javier Fernández. alcalde de traspinedo

Viernes, 19 de agosto 2022

Que los vecinos conozcan de primera mano la historia y el patrimonio de su pueblo es de vital importancia para comprender mejor el lugar en el que vivimos. En el caso de Traspinedo cada vez se conocen más datos sobre el origen de la población en la época medieval y, más en concreto, se tiene constancia de su existencia a principios del siglo XII.

La línea a seguir del Ayuntamiento es la de promover entre los habitantes el conocimiento de nuestra historia, personajes ilustres y oficios tradicionales a través de actividades y proyectos sobre esta temática.

Uno de los eventos que recuerdo es la ruta urbana nocturna teatralizada que se realizó en verano del 2019 en la que participaron más de doscientos vecinos que, en una mirada al pasado, descubrieron que Traspinedo tuvo castillo, hospital, abadía o rollo jurisdiccional.

Estas leyendas, anécdotas y vivencias fueron interpretadas por los propios vecinos ataviados con trajes que caracterizaban a cada personaje, desde El Tío Musilas –bandolero de la época que robaba a los ricos para dárselo a los pobres–, pasando por Carlos V –que visitó la villa en su época– o la figura de don Antonio Romero, chantre –maestro cantor– de la iglesia de Traspinedo en el siglo XVI y que yace en un sepulcro renacentista en el templo.

Durante varios siglos fueron señores de Traspinedo el linaje de los Zúñiga, aunque nos tenemos que remontar al 10 de marzo del año 1162 cuando el nombre del pueblo como tal ya aparece en un primer documento en el que el Papa Alejandro III expide a favor de don Sancho, abad del Monasterio de Santa María de Retuerta, una bula de protección apostólica sobre todos sus bienes, e incluyó entre ellos todo aquello que los mismos poseían en Traspinedo. Posteriormente, en 1199 Traspinedo ya aparece como villa en otro documento.

Todo esto se sabe gracias a la labor de investigación de Félix Martínez Llorente, catedrático de Historia del Derecho de la Universidad de Valladolid, encargado de elaborar el informe heráldico para dar valor y oficialidad a nuestro escudo y bandera municipal. Es otro de los pasos que ha dado el Ayuntamiento y que consideramos crucial para que la sociedad disfrute y tenga constancia del legado histórico de Traspinedo y sus gentes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla 1162-2022, un paseo por la historia de Traspinedo

1162-2022, un paseo por la historia de Traspinedo
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email