Secciones
Servicios
Destacamos
MIRIAM CONDE
Viernes, 5 de julio 2019, 20:34
Llega el buen tiempo y qué mejor que disfrutar de ocio alternativo al aire libre. Es lo que proponen los programas Vallatarde y Vallanoche para los meses de julio y septiembre en la Playa de las Moreras. Todas las actividades son totalmente ... gratuitas y destinadas a jóvenes de 11 a 14 años en el caso de Vallatarde y de 14 a 30 en Vallanoche.
Tras la pasada edición veraniega con 2.980 participantes, el Ayuntamiento de Valladolid busca elevar la cifra con nuevas actividades como el Día del Patín, que se celebra el sábado 6 de julio a las 21:00 en la Cúpula del Milenio. «Realizamos encuestas a los jóvenes para saber qué les interesa. Su opinión es lo más importante», afirma Alfonso Martín, uno de los tres coordinadores de las actividades. Paddle surf, piragüismo, clases de ukelele, parkour, zumba, voleibol..., todas enfocadas a disfrutar del verano y conocer más gente con la que compartir un rato agradable.
El Ayuntamiento lleva a cabo tres ediciones al año. La primera, de octubre a diciembre; la segunda, de febrero a mayo y la tercera, de junio a septiembre. «Somos muy organizados. Los meses que no hay actividades los dedicamos a preparar el nuevo programa», sostiene el coordinador.
Actualmente vivimos en la sociedad de la inmediatez y lo audiovisual. Debido al auge de las redes sociales, los jóvenes demandan cada vez más contenido interactivo. «Nuestro objetivo es facilitarles las cosas y poner a su disposición los vídeos y fotografías lo antes posible».
Carmen López y Diego Alonso son los otros dos coordinadores que trabajan junto a Alfonso, pero no están solos. «Contamos con 25 personas más que dirigen las actividades en cada emplazamiento», apuntala Alfonso. La empatía con los jóvenes es lo más importante, es por ello que Vallanoche busca dotar a los participantes de cierta libertad. «Queremos que los jóvenes vuelvan, que haya una nueva actividad y quieran participar. Eso no quita que disfruten además de otro tipo de ocio».
Alberto Bustos, concejal de Participación Ciudadana, Juventud y Deportes, lleva preparando este proyecto cuatro años. «Vallanoche es una alternativa para educar a los jóvenes y promover un tipo de ocio saludable», comenta. El concejal de Valladolid Toma La Palabra buscar promover las actividades en distintos barrios de la ciudad para lograr un perfil más amplio de público. En el año 2000, nace en Gijón un programa llamado 'Abierto Hasta El Amanecer' que poco a poco comenzaron a incorporar decenas de ciudades como Valladolid.
«Nosotros queremos conocer las ideas y propuestas de los jóvenes para diseñar un programa adaptado a ellos». La filosofía de VTLP se traslada también a las actividades culturales y deportivas. «Una ciudad mejora con la implicación de sus vecinos. No concebimos la política sin la participación ciudadana», concluye el concejal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.