Borrar
De los Mozos, en el centro, en una visita a la factoría de Motores. EL NORTE
Coronavirus en Valladolid: «Promover la bicicleta y ampliar las aceras no ayuda a la industria del automóvil»

«Promover la bicicleta y ampliar las aceras no ayuda a la industria del automóvil»

José Vicente de los Mozos desvela que «con las gafas Google, en Renault vemos cómo se trabaja en cada momento en todas las fábricas del mundo»

Miércoles, 13 de mayo 2020, 08:17

«La industria del automóvil es un milagro en España. Sin tener sedes (de las multinacionales fabricantes) somos el 10% del PIB; por eso ahora es momento de trabajar todos juntos: empresas, administraciones y agentes sociales, y hacerlo con rapidez y eficiencia. El automóvil ha demostrado que es leal con el país, que sigue siéndolo, y necesitamos actuar con velocidad, escucha y eficacia». El presidente de Renault España y de la patronal de fabricantes, José Vicente de los Mozos, ha pedido al Gobierno que ponga en marcha cuanto antes un plan para reactivar el sector del automóvil porque, a su juicio, dentro de tres meses «podemos estar contando las industrias desaparecidas».

Vídeos explicativos de la pandemia

En un una mesa redonda telemática organizada por Anfac, en la que también han participado el director general de la patronal de fabricantes, José López-Tafall; el director de la representación de la Comisión Europea en España, Francisco Fonseca, y el secretario general de Industria y Pyme, Raúl Blanco, el directivo vallisoletano ha sostenido que las administraciones públicas del país deben generar certidumbre y enviar a las multinacionales el mensaje de que «España es 'friendly' con el automóvil». «Ampliar las aceras o promover el uso generalizado de bicicletas no ayuda a la industria del automóvil», ha señalado.

Según ha advertido, «esta crisis nos ha colocado en una situación complicada» en un momento en el que «el automóvil afronta grandes retos como la conectividad, la movilidad y la reducción de emisiones». «Esta crisis genera problemas de viabilidad en las empresas porque no olvidemos que el 'cash' es lo más importante. Cuando entra agua en el barco, lo que más importa es mantenerlo a flote», ha sentenciado.

Teletrabajo y futuro

Sin embargo, el también director general de Fabricación y Logística del Grupo Renault ha invitado a «ver las cosas desde un punto de vista positivo». «Toda la cadena de valor tenemos ahora una voz única con la que hemos ido al Gobierno. Somos el único país europeo con las dos principales centrales sindicales alineadas con nosotros. Y creo que la administraciones son sensibles con el sector».

Un sector que, recordó, «es tractor de muchos otros y muy rentable para el Estado, ya que cada euro tiene un retorno de 1,50 o 1,80. Cuanto más se venda, más se recauda más y a más personas se saca de situación de ERTE», manifestó.

Para el responsable de Renault, en lo que respecta a la gestión de la crisis «no es momento de creatividad, sino de implementar medidas». «Los nacionalismos van a ser más exuberantes», cree, y por eso las decisiones de los gobiernos pueden resultar determinantes. Con el de España ha sido claro: «Hace falta un plan de incentivos para acelerar la reducción de emisiones. Es una buena oportunidad. Además, el 80% de nuestra fabricación va a exportación y somos uno de los tres únicos sectores con balanza comercial positiva, junto con los bienes de equipo y el agroalimentario. Es fundamental mantenerla y luchar para acelerar la competitividad. Hemos de trabajar con UGT y CC OO y centrarnos en un plan de competitividad. No podemos esperar tres meses porque en tres meses las industrias pueden haber desaparecido», ha advertido.

Entre las oportunidades que pueden encontrarse en la actual crisis, De los Mozos ha citado el teletrabajo. «Antes nos lo tomábamos a cachondeo, pero hemos visto todo lo que se puede hacer en teletrabajo. En Renault, con las gafas Google podemos ver cómo se está trabajando en cada momento en todas las fábricas del mundo. Es algo que no tiene marcha atrás. Cuanto más avancemos en esto mejor nos irá», ha defendido.

El coche aporta seguridad

En la mesa redonda, el secretario general de Industria se ha mostrado partidario de la puesta en marcha de un plan estatal «potente» de ayudas a la compra de vehículos basado en la «neutralidad tecnológica», es decir que incluiría coches diésel y de gasolina, hasta ahora excluidos de los planes de incentivos. Raúl Blanco ha abogado por implementar medidas de apoyo al sector tanto en España como en la Unión Europea, a la que según ha manifestado el Gobierno pedirá que el 10 % del plan de recuperación que se diseñe se destine a la industria del motor.

En otro momento de su intervención, el representante del Gobierno ha lanzado un mensaje de optimismo y esperanza al recordar que en la China post pandemia el vehículo privado se ha convertido en un elemento protector que aporta seguridad frente a los contagios, por lo que su uso se ha incrementado tras la relajación del confinamiento de la población.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Promover la bicicleta y ampliar las aceras no ayuda a la industria del automóvil»