El Consejo de Ministros ha aprobado este jueves, en la reunión extraordinaria convocada para poner en marcha medidas contra la sequía, la prohibición de realizar trabajos al aire libre cuando se produzcan episodios de calor extremo. El Gobierno ha dado luz verde a la prohibición ... de desarrollar determinadas tareas durante las horas del día en las que se produzcan fenómenos meteorológicos adversos, siendo esta obligatoria cuando la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) emita avisos naranjas o rojos.
Publicidad
Las empresas tendrán que realizar una evaluación de riesgos laborales que tendrá en cuenta tanto las características individuales de los trabajadores como las de las tareas que se desarrollan. En el supuesto en que se emita por la Aemet un aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja o rojo que determine que las medidas preventivas anteriores no garantizan la protección de los trabajadores, las empresas tendrán obligatoriamente que adaptar las condiciones laborales de los trabajadores, incluyendo la reducción o modificación de las horas de trabajo previstas.
Trabajo ha explicado que esta disposición se enmarca en el desarrollo la Estrategia Española de Seguridad y Salud 2023-2027 y en los Objetivos de Desarrollo sostenible de la Agenda 2030, relacionados con los efectos del cambio climático y la opinión de los sectores implicados no se ha hecho esperar. El presidente de la Asociación Vallisoletana de Empresarios de la Construcción (Aveco), Alberto López Soto, asegura que esta medida se lleva años aplicando. «Nadie pone a un señor a trabajar si hay una temperatura extrema porque tenemos la obligación de velar por la seguridad de nuestros trabajadores», asevera López Soto, quien cree que esta medida refleja «un desconocimiento total de lo que está pasando. Cuando hay una alerta, no se trabaja porque las empresas tienen unos códigos de seguridad que cumplen escrupulosamente», añade el presidente de los constructores vallisoletanos.
Pese a sus palabras, Alberto López reconoce que en la construcción se cometen irregularidades y cree que se seguirán cometiendo también cuando se deban aplicar estas medidas. «Aunque esta prohibición esté en la ley, lo van a seguir haciendo los irregulares, que les da exactamente lo mismo que algo esté regulado o no. La realidad va por delante de la ley y esto es una medida completamente electoralista», concluye.
Publicidad
Noticia Relacionada
Otro de los sectores que se verá afectado por esta medida es el de la agricultura y el presidente de Asaja Valladolid, Moncho Alonso, sigue un discurso similar al de los constructores. «Sabemos lo que tenemos que hacer. No hace falta que nos recuerden las medidas de seguridad que tenemos que adoptar en el campo, que se llevan años adoptando. Hay momentos determinados en los que a nadie se le ocurre salir a trabajar. Nosotros sabemos perfectamente cuando tenemos que trabajar en condiciones óptimas para evitar problemas de salud», indican.
Otros trabajadores que se exponen a elevadas temperaturas en determinadas épocas del año son los del servicio de limpieza del Ayuntamiento. El concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Palomino, asegura que se estudiará de manera concienzuda la medida para aplicarla de manera correcta. «Veremos con detenimiento qué es lo que se ha aprobado, aunque la flexibilidad de horario con estrés térmico es un tema que tenemos sobre la mesa con los sindicatos», afirma Palomino.
Publicidad
Esa cautela con la que habla el concejal es aún más acusada en las palabras del presidente de la Asociación de Hostelería de Valladolid, Jaime Fernández, que en la tarde del jueves reconocía no tener todos los datos para valorar la medida y rehusó a hacer declaraciones al respecto.
La experiencia de pasados veranos en cuanto al incremento de mortalidad es importante. Según datos del Carlos III, el verano pasado fueron 579 los castellanos y leoneses que murieron como consecuencia de las altas temperaturas –solo en julio fueron 341–. No se trata de fallecimientos directos, aunque pueden producirse, sino de empeoramiento y complicaciones de patologías previas o de personas especialmente vulnerables.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.