Valladolid mirará este fin de semana a su pasado con 'Valladolid tiene historia', unas jornadas organizadas por la asociación cultural histórica Torre del Homenaje, que incluyen representaciones teatrales, recreaciones de batallas, talleres y conferencias. En total, más de 800 personas participarán en un programa que ... tiene uno de sus ejes centrales el sábado, a las 13:00 horas, en San Pablo, con la recreación de la batalla del Lobregal (que tuvo lugar en marzo de 1160). El Palacio Real será escenario de la mayor parte de las actividades (con pases teatrales y conferencias). Además, habrá talleres infantiles en la Casa de Zorrilla.
Publicidad
Este es el programa completo de las actividades que este fin de semana convertirán a Valladolid en un escenario histórico que recreará momentos importantes de su pasado, desde el Conde Ansúrez hasta la construcción del Palacio Real o la Guerra de la Independencia.
10:00 a 11:30: Mesa redonda 'La historia en la calle', con Carlos Belloso (asesor histórico), Raquel Esteban (presidenta de honor de la Confederación Europea de Fiestas Históricas), Francisco de la Rosa (La quema de Medina) y Óscar Esteban (moderador). Salón de actos del Palacio Real. «Se trata de un debate sobre las recreaciones históricas, la identidad de un lugar y cómo hacer se viva la historia, de cómo contarla y de que poco o nada tienen que ver con un mercado medieval. ¿Qué se hace en otras regiones o países? ¿Es una moda o está aquí para quedarse?», es la propuesta que hacen desde la organización.
11:00 a 12:00: Desfile 'Valladolid tiene historia', por San Pablo, Calderón, Antigua y Portugalete, para volver a San Pablo.
11:00 a 14:00 y 17:30 a 21:00: Tiro con arco en Gondomar.
12:00: Llamada a la leba para la batalla, con coreografía, formaciones e instrucciones para quienes quieran participar en la recreación que comienza a las 13:00 horas, en San Pablo.
Publicidad
12:00 a 12:45: Representación 'Ansúrez en Valladolid', que recrea la llegada del conde con el fin de repoblar una villa al abrigo del Pisuerga y las Esguevas. Patio del Palacio Real.
12:00 a 13:00: Juglares, leyendas y cuentos medievales, en la Casa de Zorrilla.
12:30 a 14.00: Recital poético de homenaje a Valladolid, en la Casa de Zorrilla.
13:00: Recreación de la batalla del Lobregal. En la plaza de San Pablo.
13:00 a 13:45: Música tradicional con el coro Voces de Olid. En el patio del Palacio Real.
Publicidad
13:00 a 14:00: Talleres de caligrafía medieval.
17:00 a 18:15: Mesa redonda 'Divulgar la historia', con Pedro Carasa (catedrático de Historia), José Antonio Lucero (La Cuna de Halicarnaso), Pedro Núñez (El cubil de Peter), María Cabezudo (oficina de comunicación del Palacio Real). Moderado por Óscar Esteban. Salón de actos del Palacio Real. Entre otras cuestiones, los participantes intentarán responder a las siguientes preguntas: «¿Cómo acercarnos a la historia? ¿Apreden de forma diferente los jóvenes y los mayores? ¿La historia se limita a las aulas y la educación?
17:30 a 18:30: Descubriendo la magia, en la Casa de Zorrilla.
17:30 a 20:00: Recital 'Poemas de nuestras raíces', en la Casa de Zorrilla.
17:30 a 21:00: Talleres, torneos y combates medievales en la plaza de San Pablo.
Publicidad
18:30 a 19:30: 'Crea tu bestiario medieval'. Casa de Zorrilla.
18:30 a 20:00: Recreación teatralizada de Urraca y el conde Ansúrez encadenado. En el patio delPalacio Real.
20:15 a 21:00: Homenaje a los 500 años del Palacio Real. Música a cargo de Jimenos Band, Tahona y Octeto coral grupo vocal Academia. En el patio del Palacio Real.
21:00 a 21:45: Desfile de antorchas y aniversario del Palacio Real, por San Pablo, Calderón, Antigua y Portugalete, para volver a San Pablo. Participa la asociación musical La Torzida.
10:00 a 11:30: 'Valladolid desconocido', coloquio con Enrique Berzal y Jesús Anta. Salón de actos del Palacio Real.
Publicidad
11:00 a 12:00: Desfile 'Valladolid tiene historia'.
11:00 a 14:00 a 17:30 a 20:30: Talleres, torneos y combates medievales, en la plaza de San Pablo.
11:00 a 14:00 y 17:30 a 20:30: Tiro con arco en el Palacio de Gondomar.
11:40 a 12:00: Monólogos del pueblo de Boecillo 1812, ambientados en la guerra de la Independencia. En el patio delPalacio Real.
12:00 a 12:45: Representación teatralizada El Empecinado. En el patio delPalacio Real.
Noticia Patrocinada
12:00 a 13:00: Recital de poesía, en la Casa de Zorrilla.
12:00 a 14:00: Taller infantil de estudios 'Crea tu heráldica', en la Casa de Zorrilla.
13:00 a 14:00: Danza tradicional en la Casa de Zorrilla.
13:00 a 14:30: Recreación histórica Valladolid, fuego y humo. En el patio del Palacio Real.
17:00 a 17:30: Homenaje a la onomástica de Felipe II, junto a su estatua en San Pablo.
17:30 a 19:00: Representación 'La fragua de la memoria'. En el patio del Palacio Real.
Publicidad
17:30 a 19:30: Gincana histórica familiar. Casa de Zorrilla.
17:30 a 20:00: Recital 'Poemas con historia'. Casa de Zorrilla.
19:30 a 21:00: Música y recreación 'Leyendas de Valladolid', vinculadas con monumentos como el Puente Mayor, la plaza de los Ciegos y también el sillón del diablo o la marquesa de Valverde. En el patio delPalacio Real.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.