Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 130 profesores de toda España se han citado este fin de semana en Valladolid para hacer lo que más les gusta, divulgar sobre ciencias. La cita ha tenido lugar en la sala Lola Herrera del colegio Santa Teresa de Jesús. Bajo el lema ' ... Disfrutar Divulgando Desinteresadamente' (DDD), la XVIII edición de este encuentro ha contado con gran afluencia de público.
Docentes de Primaria, Secundaria y Universidad, así como profesionales de museos y centros de investigación tuvieron la oportunidad de presentar sus mejores experimentos e investigaciones en ponencias con una duración máxima de 5 minutos. «Nuestro objetivo es estimular nuevas vocaciones científicas y mejorar la enseñanza en las aulas», explica el malagueño Manuel Fernández, físico jubilado y uno de los organizadores del evento.
Noticia relacionada
Los asistentes disfrutaron con más de 60 experimentos que combinaban ingenio y ciencia. Algunos destacaron por su capacidad para maravillar y enseñar al mismo tiempo, como el chasquido de un látigo para explicar la barrera del sonido o la demostración de cómo el sonido no se transmite en el vacío gracias al uso de una bolsa para congelar y el bluetooth de un móvil. Hubo quien mostró cómo es una puesta de sol vista desde Mercurio y quien explicó la cristalización de la urea o la transmisión de la música entre dos bobinas. Alguno de los ponentes incluso bromeó con la posibilidad de ganar el próximo Premio Nobel de Física. «Es emocionante ver cómo este evento inspira a profesores de distintas disciplinas, desde la Física hasta la Filosofía,» comentó Sebastián Cardenete, otro de los organizadores. «Es una manera de divertirnos, aprender y a la vez escoger buenas ideas que poner en práctica en el aula con los alumnos, porque la ciencia no deja de sorprendernos», añade este profesor jubilado, que es un firme convencido de que la enseñanza de la ciencia de manera divertida, accesible y colaborativa motiva mucho más a los alumnos.
Profesores vallisoletanos en la cita
Eduardo Izquierdo es uno de los profesores vallisoletanos que participaron en las ponencias. Él da clase en el IES Río Duero de Tudela de Duero. Su exposición trató sobre un tema que le apasiona, las Matemáticas Electorales y el voto preferencial. «El año pasado fue la primera vez que asistí a las DDD, que se celebraron en el Círculo de Bellas Artes en Madrid y me pareció tan espectacular que este año decidí prepararme una exposición. Mi tema es tan amplio que sintetizarlo en cinco minutos ha sido complicado», indicó este docente. «De aquí me llevo muchas ideas buenísimas para aplicar en el aula», añadió.
Pedro Javier Díaz imparte Física y Química en el IES Núñez de Arce en Valladolid también se mostraba entusiasmado tras su participación. «Aquí siempre aprendes nuevos experimentos para hacer las clases más atractivas y más motivadoras para el alumno. Mi charla ha tratado sobre colores primarios en las mezclas aditivas y sustractiva y algunos compañeros se han interesado sobre mi experimento y me han preguntado sobre los materiales utilizados», dijo satisfecho.
Los maestros de ciencias también aprovecharon la ocasión para conocer la ciudad. Durante la mañana del sábado, los asistentes disfrutaron de visitas guiadas organizadas por el Ayuntamiento, incluyendo recorridos por el Museo de Ciencias y el Museo Nacional de Escultura, todo mientras aprovechaban para intercambiar ideas, materiales y metodologías. «Valladolid nos ha acogido de maravilla; sus recursos culturales han sido un valor añadido a esta experiencia», destacaron.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.