![La procesión de La Borriquilla acortará su duración más de media hora](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/03/20/Imagen%20(81916959)-kAFB-U190959764804FXC-1200x840@El%20Norte.jpg)
![La procesión de La Borriquilla acortará su duración más de media hora](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/03/20/Imagen%20(81916959)-kAFB-U190959764804FXC-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Cofradía de la Santa Vera Cruz acortará la duración de la tradicional procesión de las Palmas en más de media hora. La penitencial titular del tradicional desfile de La Borriquilla, uno de los más esperados y que más ciudadanos reúne en las calles de Valladolid en la mañana del Domingo de Ramos, recortará este año el recorrido de esta procesión «para intentar que concluya media hora antes y, por tanto, que no se haga tan pesado tanto para el público como para las cofradías, que principalmente ese día están integradas por las secciones infantiles», tal y como confirma a El Norte el secretario de esta hermandad, Alfonso Domínguez. En concreto, estos tiempos se intentarán lograr con el nuevo itinerario propuesto: desde la calle Regalado se accederá directamente a Constitución, es decir, se recorrerá un trazado recto hacia Santiago, evitando de esta manera el paso por las calles de Duque de la Victoria hacia Claudio Moyano y posteriormente una parte de Santiago.
La Vera Cruz en su propósito de conseguir el mejor desfile posible de La Borriquilla y que tanto espectadores como cofrades disfruten al máximo de esta procesión de ciudad, con todas las emociones espontáneas de los más pequeños, «quiere evitar con esta decisión lo acontecido el año pasado con descuelgues continuos en el último tramo de la planta procesional» donde se alumbra al paso de 'La entrada triunfal de Jesús en Jerusalén'. Y es que en 2022 hubo bastante malestar entre el público de algunos intervalos del recorrido porque había muchos cortes entre unas cofradías y otras y, especialmente, con las situadas en la última parte del desfile: Orden Franciscana Seglar, Sagrada Pasión y la propia Santa Vera Cruz, tres de las más antiguas de la capital con más de cinco siglos de historia y con orígenes fundacionales en el mismo emplazamiento: el Convento de San Francisco, situado antiguamente en la Plaza Mayor.
«El paso llevado a hombros por los hermanos de la Vera Cruz marca el ritmo de la procesión, por eso creemos que recortando el recorrido será posible terminar antes», explicó Domínguez al anunciar también que el objetivo para este año «es mejorar la colocación de todas las cofradías así como de los niños de parroquias y colegios participantes a su llegada a la calle de la Platería», donde todos esperan expectantes la llegada triunfal de La Borriquilla para batir las palmas a su paso y asistir a la plática y la bendición del arzobispo de la Diócesis, Luis Argüello, que este año se estrena en este cometido. Bien es verdad que ya ha asistido en otras ediciones desde el balcón de la iglesia de la Vera Cruz a las reflexiones del prelado titular, que en la última década fue el cardenal y actualmente arzobispo emérito de Valladolid, Ricardo Blázquez.
Aunque el recorrido se recorte en más de media hora, el secretario de la penitencial ha insistido en que «eso no quiere decir que los niños, una vez se sitúen en la calle de la Platería, vayan a estar menos tiempo esperando a La Borriquilla, porque se acorta el recorrido pero el número de personas en el desfile puede ser el mismo que otros años e incluso más, o menos, porque no sabemos cuantos cofrades y cuantos niños van a participar hasta el mismo momento en que se presentan en las cofradías para formar parte de sus respectivas plantas procesionales». Aun con todo, la Vera Cruz mantendrá que 'La entrada triunfal de Jesús en Jerusalén' sea portada a hombros por sus cofrades «para darle al desfile más solemnidad si cabe en lo que es la procesión de los niños que arropan al paso».
Cabe recordar, asimismo, que este año las cofradías vallisoletanas podrán recuperar la tradición de que en el medio de sus filas puedan volver a participar parroquias o colegios de la ciudad, circunstancia que se evitó el año pasado a última hora por la pandemia y para intentar que se concentrara menos gente en la calle de la Platería. Así, tal y como reza el programa oficial de la Junta de Cofradías, la procesión de las Palmas se celebrará el día 2 de abril, Domingo de Ramos, a partir de as 11:30 horas desde la Catedral e integrada por todas las hermandades. Discurrirá por las calles de Cascajares, Regalado, Constitución, Santiago, Plaza Mayor (por delante de la Casa Consistorial), Ferrari, Quiñones, Lonja, plaza del Ochavo y la Platería hasta el atrio del templo. La Cofradía de la Vera Cruz, como anfitriona de esta procesión, será la última de la planta de procesión y se calculan que a partir de las 12:10 horas podrá empezar a realizar el recorrido común hasta llegar a Platerías y que todos los presentes disfruten del conjunto escultórico más antiguo de la capital, obra de Francisco Giralte del siglo XVI.
Junto a esta novedad, la Semana Santa de 2023 llegará con otras once procesiones que cambiarán su recorrido respecto al año pasado, tal y como avanzó El Norte el pasado jueves, y que corresponden con los desfiles de: Jesús de Medinaceli, que evita la entrada a la plaza del Salvador; el Vía Crucis Procesional, que recolocará las XIV estaciones por todo el recorrido; la de la Piedad, que aun quedándose en el casco histórico, varía alguna de las calles de paso; la de la Preciosísima Sangre, que este año accederá a la Catedral por primera vez en Jueves Santo; la del Cristo Despojado, que acorta su recorrido de vuelta de la Seo; la de la Vera Cruz, que también cambia sustancialmente su itinerario para llegar hasta la Catedral; la de El Humilladero, que recortar su trazado, o la del Verum Corpus, desde la plaza de Santa Ana. Ya en Viernes Santo, los cambios serán de madrugada, en la Procesión de Regla de las Angustias, que pasará por la calle de la Platería. Concluirá esta serie de cambios con el Vía Crucis de la Orden Franciscana Seglar, al amanecer el Viernes Santo.
En cuanto a las modificaciones horarias, destacará la redistribución de entrada y salida a la Santa Iglesia Catedral en la tarde del Jueves Santo, pero también sufrirán algún cambio la de la Buena Muerte, el Lunes Santo, que adelanta media hora su salida para hacerlo a las 22:00 horas; o el Sábado Santo con el traslado de Nuestra Señora de los Dolores a la Seo, que se adelanta a las 17:00 horas; y el Entierro de Cristo, que también se adelanta a las 19:00 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.