Secciones
Servicios
Destacamos
Las primeras intervenciones de la futura operación de integración ferroviaria –el convenio firmado el lunes y el anunciado pago de la deuda ya permiten dar pasos efectivos– comienzan a tomar forma, al menos sobre el papel. El concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, ha mantenido en ... Madrid las rimeras reuniones con técnicos de Renfe y de Adif para desglosar las líneas maestras del proyecto de integración ferroviaria y empezar a bajar al detalle sobre cada una de las obras que se llevarán a cabo.
Estas primeras reuniones (habrá más la próxima semana) han servido para empezar a distribuir superficies, definir los terrenos ocupados por las vías (se intentará minimizar al máximo el lecho ferroviario), concretar posibles adaptaciones del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y finalizar el ‘masterplan’, el anteproyecto global de la integración, que contempla 25 conexiones en 17 puntos de la capital.
Alo largo de estos encuentros, celebrados el miércoles y ayer jueves en Madrid, se ha confirmado el calendario de las primeras intervenciones. El anuncio de la Sociedad Alta Velocidad fijaba para principios del próximo año la revitalización de las obras de la variante de mercancías, el inicio del traslado de los talleres de Renfe (desde marzo y durante cinco meses), la licitación de la futura estación soterrada de autobuses y las de los proyectos para los tres primeros pasos que se construirán bajo las vías, en Labradores, Padre Claret y la calle Luna (y cuyas obras comenzarán, previsiblemente, en 2019).
A estos anuncios, ya confirmados, se sumará, probablemente, la obra de la nueva estación de viajeros. Adif ha manifestado su intención de acelerar estos trabajos para que la estación de tren (que será en superficie) sea una de las inversiones que primero emprendan su camino administrativo. De este modo, se conseguiría que los grandes ejes del cogollo de la operación (el traslado de talleres y liberación de terrenos enFarnesio, el nuevo túnel de Labradores y la construcción de las dos estaciones) se inicien al tiempo y marquen el ritmo durante los primeros compases de la integración.
El convenio de 2017 contempla 70 millones de euros para «la remodelación necesaria de la estación para mantenerla en superficie en su ubicación actual», en una obra que ejecutará Adif-Adif Alta Velocidad. Se plantea además que esta terminal esté conectada con la nueva estación subterránea de autobuses, que se construirá en el entorno (abandona su actual ubicación de Puente Colgante) después de un inversión prevista de 28,60 millones de euros.
La integración ferroviaria costará 534 millones menos que el soterramiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.