El castillo de Fuensaldaña será escenario el próximo día 14 de abril de la gala de entrega de los Premios Caja Negra, correspondientes a la primera edición del ciclo del mismo nombre celebrado en dicha fortaleza a primeros del mes de noviembre de 2022, según informaron a Europa Press fuentes de la organización.
Publicidad
Se trata de una apuesta cultural de identidad multidisciplinar y dimensión poliédrica, a través de presentaciones de libros, charlas, debates, pases de cine y coloquios con los más respetados profesionales del ámbito del crimen y la ficción, que pretende acercar la Criminología como ciencia al servicio del bien común desde una perspectiva amena, atractiva y con un formato totalmente accesible al público en general; sirviéndose de las artes como vehículos de transmisión.
Los Premios Caja Negra instaurados a partir de esta primera edición, con vocación de celebrarse a partir de ahora cada año, pretenden reconocer a esas personas, entidades o instituciones cuya experiencia y trabajos en sus respectivas habilidades y campos profesionales hayan contribuido a los fines que esta iniciativa cultural tiene como referente.
Así, con la presidencia de Manuel Marlasca, periodista y actual jefe de investigación de La Sexta; y un jurado de doce miembros formado por profesionales de reconocido prestigio del ámbito del periodismo, la universidad, la comunicación audiovisual y la criminología y las ciencias forenses, se han establecido cuatro modalidades de Premios Caja Negra: Periodismo, Literatura, Artes audiovisuales, Criminología y Ciencias Forenses.
Celebrada la votación, por parte del jurado y el staff directivo de Caja Negra Crimen y Ficción se ha decidido conceder el Premio Caja Negra 2023 al periodista, escritor y guionista Roberto Saviano (Italia) y al ilustrador, dibujante y artista Asaf Hanuka (Israel) por su vida entregada a la denuncia y persecución de la actividad del crimen organizado y sus redes mafiosas reflejada en la novela gráfica 'Todavía estoy vivo'.
Publicidad
Junto a ellos, en la categoría de Cine y Televisión, el jurado ha concedido el premio al actor Javier Gutiérrez; en Periodismo, a la reportera y periodista Almudena Ariza; en Literatura, al periodista Jon Sistiaga por su novela 'Purgatorio'; en Criminología y Ciencias Forenses, al médico y antropólogo Francisco Etxeberria, y en Artes Audiovisuales, al periodista y director del podcast 'El Señor de los crímenes', Francisco Pérez Caballero.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.