Borrar
Los participantes citan a 'Barco', protagonista del Toro de la Vega el pasado año. G. V.
La presión de las redes sociales precipitó el fin del Toro de la Vega, según un estudio

La presión de las redes sociales precipitó el fin del Toro de la Vega, según un estudio

Un análisis de 6.000 mensajes documenta la estigmatización global de Tordesillas que llevó a la Junta a prohibir la muerte del astado

Antonio Corbillón

Valladolid

Lunes, 14 de septiembre 2020, 13:38

«El maltrato animal forma parte de una especie de sadismo difícil de encuadrar, aunque visto lo visto en España hay quienes disfrutan haciendo sufrir a los demás, ya sea con esta 'fiesta', con la política o a nivel doméstico en la familia». «Qué ... carrera hay que estudiar para hacer esto? Esta villa vallisoletana es la España profunda, analfabeta. Que salgan de vez en cuando del pueblo». Mensajes como éstos, emitidos en las redes sociales el 13 de septiembre de 2016 sirvieron para construir el «estigma emocional» por el que se logró convertir a Tordesillas y su torneo del Toro de la Vega en el epicentro de la España profunda, violenta y atávica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La presión de las redes sociales precipitó el fin del Toro de la Vega, según un estudio