![La Presidencia de la Diputación de Valladolid, más abierta que nunca](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201906/25/media/cortadas/carnero-ksKG-U80603734839QL-624x385@El%20Norte.jpg)
![La Presidencia de la Diputación de Valladolid, más abierta que nunca](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201906/25/media/cortadas/carnero-ksKG-U80603734839QL-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
¿Quién será el presidente de la Diputación de Valladolid el próximo mandato? A cuatro días de la investidura y constitución de este órgano de Gobierno provincial aún no hay respuesta. El Partido Popular es a priori el llamado a ostentar el bastón de mando ... durante los próximos cuatro años tras quedarse a un diputado de la mayoría (obtuvo trece) pero la crisis interna abierta en el proceso de elección de escaños deja en el aire el nombre del candidato o candidata a presidir la institución. A estas alturas de la semana no se sabe si Jesús Julio Carnero intentará la reelección ni si, de lograrlo, contará con el respaldo del partido, que, tal y como adelantó El Norte de Castilla, el pasado viernes decidió apartarle de la Presidencia provincial por pérdida de confianza; se desconoce si Génova designará a alguno de los otros doce diputados que ya tienen el acta en su poder para dirigir la provincia. Podría ocurrir incluso que, contra todo pronóstico, el Gobierno acabará en manos de alguno de los otros grupos con representación al no conseguir unanimidad en las filas populares para respaldar a uno de los miembros ya proclamados y ser superados en votos por la suma de otras formaciones (PP obtuvo 13; PSOE, diez; Ciudadanos, dos; y Toma la Palabra y Vox, uno). Aunque ayer el Partido Socialista de Teresa López ya avanzó que no presentará candidato a la Presidencia y que votará en blanco con el objetivo de no ser «rehenes» de un Partido Popular preso de un cisma dentro de sus filas.
En el equipo de Carnero desde el inicio. En el primer mandato, el presidente le confió el área de Turismo y desde 2015 le nombró vicepresidente.
Es el hombre de confianza de Jesús Julio Carnero. Coordinó las primarias del Congreso Provincial y ha dirigido la estrategia electoral del 26 de mayo.
Ha sido el portavoz del Grupo provincial Popular entre 2015-2019. Carnero confió en él como hombre fuerte para recuperar la Alcaldía de Medina.
Ha estado desde el inicio con el presidente de la Diputación al frente de Hacienda. Es uno de los políticos con más fuerza en la zona de la Ribera del Duero.
Es una de las diputadas más afines a Carnero. Desde 2015 se ha responsabilizado de Cultura y es una de las mujeres con más peso en la zona de Medina.
Presidente de la junta local de Pedrajas, forma parte del organigrama de Carnero en el PP en la vicesecretaría de Empleo.
Es la persona de confianza del dirigente vallisoletano en la agrupación de Tordesillas, que en las primarias se posicionó a favor de Borja García.
Hombre de partido en Tierra de Campos y número siete a las Cortes, con él Carnero se garantiza el apoyo de la comarca terracampina.
Número dos de Alfonso Centeno, vicepresidente de la Diputación hasta 2015. Cuenta con el respaldo del que fuera hombre próximo a Carnero.
Apoyó a Carnero en primarias y se ganó el apoyo de los pueblos de la zona norte tras solicitar en 2010 el cementerio nuclear como lucha contra la despoblación.
Presidente de la Diputación desde 2011. Ha desafiado al PP tras obtener un acta como diputado para intentar ser de nuevo candidato pese a que Génova le pidió que diera un paso atrás.
Fue nueve meses periodista en el Gabinete de la Diputación (2009). Respaldada por Ramiro Ruiz Medrano, expresidente de la institución y natural de Renedo.
Leal al presidente de la Diputación desde el proceso de primarias, cuando le respaldó de forma pública cuando se presentó como precandidato.
Todo está más abierto que nunca y es posible que hasta el mismo momento de la votación no se despejen las dudas ahora abiertas sobre la investidura. La fecha será el viernes, probablemente a media mañana. Será una votación individual y secreta (en una urna). Es decir, no hay candidatos cerrados sino que cualquiera de los diputados con acta puede resultar elegido. El ganador, eso sí, deberá conseguir la mayoría absoluta en la primera votación. De no lograrlo, le bastará la mayoría simple en segunda votación –el mayor número de apoyos–. Todo apunta a que será el PP quien consiga la mayoría necesaria con la abstención de al menos un diputado más de Vox o Cs. Pero tras la crisis interna de la formación de Pablo Casado, que retiró la confianza a Carnero y anunció que no le respaldará como candidato, todo queda abierto y el escenario dibujado de cara a la investidura arroja diferentes posibilidades para elegir al futuro presidente. Todas ellas están hoy por hoy contempladas, aunque cada una de ellas ofrecería una serie de consecuencias de magnitud desconocida y que podrían pasar, incluso, por la posibilidad de que Génova expulse del Partido Popular a los trece diputados ya proclamados (incluido al propio Jesús Julio Carnero) en caso de que no sigan las directrices que la formación aporte para conseguir un presidente de la cuerda de la dirección nacional. Las opciones posibles son así las siguientes:
u Opción 1: Carnero se aparta. La primera de las posibilidades es que Jesús Julio Carnero decida apartarse y dar paso a un nuevo candidato que designe Génova entre los doce diputados restantes del PP. Evitaría así la escisión en el Partido Popular y protegería a los alcaldes y concejales que le han apoyado, que de otra forma podrían ver peligrar su continuidad en la formación de Pablo Casado. No es una de las opciones más viables teniendo en cuenta que Carnero podría haber frenado la situación el jueves y decidió, en cambio, desafiar al partido y resultar elegido diputado en una lista donde desoyó las peticiones que le habían formulado desde Génova de incluir nombres como el del alcalde de Simancas, Alberto Plaza (en principio la apuesta de Casado para haber presidido la Diputación) o el de Pablo Trillo–Figueroa (delegado territorial, que se barajaba como vicepresidente de la institución).
u Opción 2: Carnero sigue adelante. Otra de las opciones es que Génova designe estos días a un nuevo candidato entre los doce diputados restantes pero que Jesús Julio Carnero decida seguir adelante en su intención de ser el presidente. De dar este paso tendría garantizado el respaldo de todos los diputados, de tal forma que si consigue la abstención de Ciudadanos o Vox resultaría elegido presidente al ser el más votado. ¿Qué ocurriría después? Génova le podría expedientar e incluso expulsarle a él y a los doce diputados por no acatar la orden de votar al candidato oficial. En ese caso pasarían a ser diputados no adscritos. Una situación insólita en la provincia de Valladolid, pues el Partido Popular perdería así a su vez las alcaldías de municipios tan representativos como Medina del Campo, Matapozuelos, Medina de Rioseco, Pedrajas de San Esteban o Fresno el Viejo, que tendrían un alcalde no adscrito y dejarían por tanto de estar amparados bajo las siglas del Partido Popular. La crisis se podría incluso ampliar a los concejales de esos ayuntamientos, quienes tendrían que decidir si continúan o no bajo la formación de Casado o si, por el contrario, apoyan a sus regidores y abandonan el PP.
u Opción 3: Génova expulsa a Carnero del PP. Otra de las opciones sobre la mesa es que Jesús Julio Carnero sea expedientado con la expulsión del PP por no acatar las directrices de la formación y que decida optar a la reelección pero fuera de su partido. Esa podría ser la estrategia de Génova en caso de querer poner contra las cuerdas a los doce diputados que le apoyan, pues de esta forma se podría garantizar que ninguno de esos alcaldes o concejales le apoyan o, de lo contrario, podrían también ser expedientados y que se abriera la crisis antes citada en los municipios donde gobiernan.
u Opción 3: El PP divide sus votos. Entre los escenarios posibles está además que Jesús Julio Carnero decida seguir adelante y Génova designe un candidato que se vote a sí mismo, de tal forma que Carnero obtendría solo doce votos. Esta situación pondría en peligro el gobierno para el Partido Popular al poder sumar la mayoría simple las otras fuerzas políticas (PSOE, Toma la Palabra y Ciudadanos). Si bien, el Partido Socialista de Teresa López zanjó ayer esta posibilidad durante la ejecutiva provincial al acordar que no presentará candidato para presidir la institución y que sus diez diputados votarán en blanco durante el Pleno de constitución de la Diputación. Con esta decisión, según explicaron miembros del Grupo Socialista a Europa Presss, y ante la constatación de que las formaciones de centro derecha suman mayoría, se pretende evitar que un hipotético cisma en las filas del PP hiciera que los socialistas recibieran unos votos que los hiciera «rehenes» del PP en la Diputación.
u Opción 4: Génova desiste y designa a Carnero como candidato. No parece la opción más posible, pero podría darse la posibilidad de que Génova opte por no ahondar en la herida del Partido Popular de Valladolid y acatar los resultados en la elección de diputados provinciales para mantener a Jesús Julio Carnero como candidato a la presidencia de la Diputación. Una decisión que podría intentar evitar una mayor ruptura en medio de la negociación del pacto de Gobierno en la Junta de Castilla y León, aunque hoy por hoy se antoja complicada tras la decisión adoptada el viernes de apartar a Carnero de la Presidencia provincial del PP en Valladolid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.