Secciones
Servicios
Destacamos
La cena de Nochebuena se ha convertido en una de las más especiales del año, bien por el ambiente familiar que se respira alrededor de ella o porque comienzan las fechas navideñas para todos. Con ella asaltan las dudas a la hora de cómo colocar ... la mesa para que esté perfecta. ¿De qué color tiene que ser el mantel? ¿Cuál es el número de copas necesarias? ¿A qué lado se coloca la servilleta? ¿Dónde ponemos las flores y las velas? ¿Y el pan lo cortamos o no? Todo tipo de inquietudes se agolpan a la vez que la preparación del menú navideño se fusiona con las bandejas de turrón.
Jorge Villaverde, de Broncantes&Co, desgrana todos los detalles para que la mesa de Nochebuena sea «impecable». Al igual que la construcción de una casa requiere de unos buenos cimientos, el montaje de una mesa no es nada sin un mantel acorde a la ocasión. En esta ocasión, nuestra mesa de Nochebuena estará vestida con un mantel de tartán en tonos verdes, azules y rojos «a conjunto con la vajilla». Entre algunas de las normas de protocolo que adoran estas fechas navideñas, Jorge Villaverde destaca que «el palto debe colocarse dos dedos al borde de la mesa para marcar el espacio de casa comensal».
En esta ocasión la mesa se compone con platos llanos pero «hay que tener en cuenta el tipo de menú». El dueño de Brocantes&Co, situado en la calle General Almirante, 6, utiliza unos platos de Tere de Fer del siglo XIX sellados por Gien con una decoración en tonos granates. «Es importante a la hora de colocar los platos que si tienen algún dibujo o forma, esta se sitúe en eje vertical», puntualiza. El mundo de la cristalería siempre despierta inquietud a la hora de elegir el número adecuado de copas. «Lo más sencillo es colocar dos copas, una de agua y otra vino. Primordial que las copas vayan a la izquierda», aconseja Jorge Villaverde.
Las copas utilizadas son de Cristalería Bacarat del siglo XIX y talladas a mano. A la derecha de las copas se coloca el plato de pan. «Este objeto busca darle un toque más sofisticado a la mesa puesto que es una de las noches más celebradas del año», confiesa. Las servilletas, francesas con monogram y personalidad por Brocantes&Co, ofrecen un color frambuesa a la mesa que combina a la perfección con la vajilla. «La servilleta siempre a la izquierda aunque siempre hay disparidad de opiniones con ello. El protocolo francés lo sitúa siempre en la izquierda del comensal», esboza.
La cubertería empleada es de metal argente Cristofle también del siglo XIX. «En esta ocasión vamos a colocar el cuchillo siempre a la derecha y hacia dentro, una cuchara para el consomé y una cuchara de postre que vamos a utilizar para el aperitivo y a la izquierda el tenedor. En la cabecera el servicio de postre que se coloca en el sentido en el que se vayan a utilizar, cuchillo y cuchara hacia la izquierda y tenedor hacia la derecha. Todos ellos en horizontal», resalta. Para continuar con la línea de sofisticación, Jorge Villaverde coloca en la mesa un reposacubiertos de plata «para no ensuciar el mantel».
La mesa ya comienza a coger forma pero con el objetivo de «ofrecer ese punto rústico y hogareño vamos a colocar candelabros diseñados por nosotros en una colección capsula que ofrecen la posibilidad de jugar con las velas y las flores». Para ello, el dueño de Broncantes&Co se vale de un espejo hexagonal y coloca encima los candelabros que adorna con flores como crisantemos gigantes en color granate «acorde a la gama cromática de la mesa». Mesa terminada, todo colocado y velas encendidas para disfrutar de una velada única entre familia y amigos.
Todos los detalles cuentan
Isabel Azcona, interiorista vallisoletana, desvela que «Nochebuena es el día para darlo todo. Es el momento de recupera los buenos recuerdos, la vajilla de tu abuela, lo que no usabas, pero te encanta, y sorprender a la familia». No solo la mesa es fundamental durante la cena sino todo el espacio en el que se celebra. «Entre los detalles para sorprender podemos apostar por poner los nombre de los comensales en la mesa, un detalle en cada plato y una decoración diferente cuidando los detalles», explica la interiorista.
La luz juega un papel fundamental. «La luz de ambiente es nuestro mejor aliado que no haya luces directas para crear un ambiente cálido y acogedor. Además podemos jugar con los centro de mesa, que no deben ser muy altos para que nos veamos entre todos una vez que de comienzo la cena», confiesa Isabel Azcona.
La mesa suele llenarse de platos de entrantes, de botellas o de otros alimentos que dejan sin espacio a los comensales. Isabel Azcona propone una solución efectiva a través de mesas auxiliares. «En vez de llenar la mesa con muchos platos es preferible tener mesas auxiliares, hacer una mesa de postres, con los turrones y los dulces. Que también sea de adorno con detalles. Y otra para las bebidas», relata.
En cuanto al protocolo de dónde sentar a cada uno de los invitados, Isabel Azcona puntualiza que «las personas más mayores de edad suelen sentarse en los extremos o en los medios de la mesa y a partir de ahí salen los demás. Va un poco en función de la importancia que se le quiera dar al protocolo pero normalmente se escoge por edad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.