Concentración de camiones de transporte en el Polígono de San Cristobal de Valladolid, en una imagen de archivo. Carlos Espeso
Subida de los combustibles

«Con estos precios, el descenso del descuento es una puñalada para los transportistas»

Los transportistas calculan que el incremento les supone al mes un desembolso de 400 euros más

Sergio García

Valladolid

Jueves, 10 de agosto 2023, 19:30

El incremento del precio de los combustibles no es algo que afecte solo a los bolsillos de los conductores de vehículos particulares. Como ya ocurrió en 2022 con la primera gran subida en el precio de repostar y derivada de la invasión de Ucrania por ... paret de Rusia, el sector de los transportistas es uno de los gremios más afectados por las subidas. Si bien todavía mantienen el descuento del Gobierno, que finalizó de manera general el 1 de enero de 2023, pero que en su caso permanece.

Publicidad

Usar más el vehículo, junto con el mayor depósito de los mismos, se traduce en un desembolso mayor para los transportistas. En su caso manejan vehículos con depósitos de más de mil litros. Si la subida en el caso de los turismos supone incrementos de apenas tres euros por repostar, en el supuesto de los camiones asciende hasta los 40 euros por depósito. Eso, sumado a los kilómetros que recorren a cada mes, obliga a repostar en varias ocasiones.

La diferencia también radica en las veces que deben llenar el tanque de los camiones. «Según nuestros cálculos, una subida de 15 céntimos en la gasolina se traduce en un incremento de entre 400 y 600 euros al mes. De media, los tranportistas consumimos 4.000 litros por mes», explican desde la Federación de Empresas de Transporte de Mercancias por Carretera. Esto es, un depósito de más de mil litros por cada semana de trabajo.

El incremento de los precios de los combustibles ha coincidido para los transportistas con la reducción del descuento del Gobierno a la hora de repostar. Una vez finalizó la bonificación general en enero de 2023, el Ejecutivo mantuvo la medida para este gremio de conductores con ciertas condiciones. En la actualidad, el descuento se mantiene en 10 céntimos por litro, a diferencias de los 20 que tenía hace un año. Esta medida permanecerá hasta el próximo 30 de septiembre, cuando todavía se prevé que los combustibles mantengan precios similares a los actuales, como recalcaban desde el sector de las estaciones de servicio. Después, la rebaja en el precio final de repostar se reducirá hasta los cinco céntimos. Este será el último descuento que se aplicará, siempre que el Gobierno, a la espera todavía de que haya pactos- no apruebe en los próximos meses otra prórroga o nuevas medidas. Se mantendrá hasta el 31 de diciembre de este año. El problema, como concretan desde el sector, se encuentra en que la rebaja que hay activa, la mitad que hace un año, tiene la contrapartida de la subida de los combustibles. «El sector se ve perjudicado por una economía inestable. Si se suma el precio tras la subida, con la reducción del descuento, el damnificado va a ser el transportista. En definitiva, es una puñalada para el sector», concretan desde Asetrava.

Publicidad

El presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio de Valladolid, Leopoldo Herrero, comenta desde su perspectiva que muchos transportistas que se acercan a su gasolinera para repostar están «quemados por la situación». «Comentan que están pendientes de la evolución y que esperan que se implementen medidas si a la vuelta de las vacaciones la situación se mantiene como está ahora», añade Herrero.

Cabe destacar que en marzo de 2022, el sector de los transportistas convocó un paro nacional de manera indefinida, que tuvo sus efectos en los suministros y que encuentra sus motivos en la subida de los precios de los combustibles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad