Secciones
Servicios
Destacamos
Los precios del servicio público de transporte en taxi subirán de media el año que viene 1,235%, si la Comisión de Precios de Castilla yLeón aprueba las tarifas que el Ayuntamiento de Valladolid presentará esta semana al Gobierno regional. Se trata de un ... incremento con el que está de acuerdo la mayoría del gremio, que cuenta con 466 licencias en Valladolid, a las de se suman otras nueve del área metropolitana.
Precisamente, la Concejalía de Seguridad y Movilidad, que dirige Luis Vélez, ha propuesto estas subidas lineales teniendo en cuenta las previsiones de crecimiento del Índice de Precios al Consumo (IPC), que el Banco de España calcula que para 2019 se situará en el 1,7%.
De este modo, la bajada de bandera para la tarifa 1 (la que se realiza en horario entre las 7 y las 23 horas) se quedará en 1,75 euros (ahora está en 1,70). El incremento será también para el cobro mínimo por trayecto, que pasará a 3,50 euros (hoy a 3,40). En Madrid, la bajada está en 2,40 euros, y en Barcelona 2,15.
La tarifa 1 supone el 60% de la facturación de un taxista vallisoletano. En este grupo se mantiene el precio por kilómetro recorrido a 0,95 euros, así como el de la hora de parada que está 19,50 euros.
Por lo que se refiere a la tarifa 2 o nocturna, entre 23 y 7 horas, que también incluye domingos y festivos, ferias, fiestas locales, y los días 24 y 31 de diciembre (de 16 a 23 horas), ésta registrará una bajada de bandera de 2,50 euros (ahora es 2,45). El cobro mínimo subirá 5 céntimos para quedarse en 4,75 euros. Se mantendrá el actual importe por kilómetro recorrido a 1,33 euros, así como el precio por la hora de parada que está a 28.40 euros. La facturación de los taxistas en este grupo tarifario supone el 25%.
Finalmente, los precios de los servicios por más de un término municipal dentro del Área Metropolitana que incluye a 24 localidades del alfoz más la capital, también registra aumentos en la bajada de bandera, equiparándose en horario entre las 7 y las 23 horas al importe de la tarifa 1 urbana. De este modo, la bajada de bandera al coger un taxi en Cigales, Laguna o Zaratán se quedará el año que viene en 1,75 euros (1,70 es el precio actual).
En el caso de que el servicio entre los pueblos se realice por la noche, la bajada de bandera será de 2,50 euros (ahora 2,45), y la percepción mínima de 4,75 euros (4,70 hoy). El precio por kilómetro se quedará en 1,30 euros (baja 0,3 céntimos), mientras que la hora de espera se mantiene igual a este año (22 euros).
Respecto a los suplementos por bulto o maleta, subirán cerca de un 10%, pasando de los 0,55 euros actuales a los 0,60 previstos para 2019. Sin embargo, para el presidente de Radio Taxi muchos de los taxistas vallisoletanos no suelen cobrar este suplemento dependiendo del trayecto y número de viajeros.
El concejal Luis Vélez resaltó ayer el proceso de consulta pública que se ha realizado, y en el que ha participado la Agrupación del Taxi de Valladolid, que preside Roberto Merino.
El presidente de esta asociación dijo que «se ha tratado de mantener los precios similares a los de este año. Al igual que comprendemos que las circunstancias económicas no han variado mucho, el usuario sí debe de entender que en los últimos meses los taxistas hemos sufrido la subida del combustible, de la Seguridad Social y el IPC». Quizá por este motivo, los precios han sido consensuados.
Por su parte, la Unión de Consumidores de Castilla y León mostró en este proceso de consulta su conformidad para que, en el caso de que se aceptase un incremento, éste no fuera superior al del IPC previsto.
Lo que queda pendiente de resolver es el intento del Ayuntamiento para aprobar unas tarifas planas para los recorridos a los pueblos desde la capital, y viceversa. Vélez insistió ayer en que «no es fácil porque hay que poner de acuerdo al sector y a los consistorios».
El Ayuntamiento de Valladolid aprobó ayer la convocatoria de seis subvenciones, de 10.000 euros cada una, para destinarlas a la adaptación de elementos en los vehículos que faciliten la movilidad de personas con algún tipo de discapacidad.
La adaptación de los autotaxis persigue elevar el número de estos vehículos que circulan en la capital y en el área metropolitana. Según la Concejalía de Seguridad y Movilidad, a 31 de octubre de este año existían 18 licencias para el transporte de personas con movilidad reducida. El objetivo de esta convocatoria es alcanzar el 5% de las licencias con este tipo de vehículos.
El edil Luis Vélez señaló ayer que «a la convocatoria podrán presentarse tanto taxis que estén circulando actualmente, como los que vayan a renovarse en próximas fechas. La subvención será directa y cubrirá los costes para la adaptación».
Entre los criterios para la concesión están la fecha de matriculación, antigüedad de la licencia, así como los años de compromiso para prestar el servicio. El abono de la ayuda se realizará por adelantado.
Por otra parte, el ente gestor del área de prestación conjunta de servicios metropolitanos (ATPCVA) no ha determinado por el momento los puntos de las paradas donde se podrá recoger o dejar a los clientes en los municipios. Vélez reconoció ayer «cierto retraso» al no haber concretado algunos de los ayuntamientos los puntos.
Cigales,Villanubla, La Cistérniga o Zaratán ya han indicado cuáles serían. Tanto el sector, como desde los consistorios, se reconoce que con la entrada en funcionamiento del sistema a taxímetro los precios son más económicos.
A Laguna de Duero se puede viajar en día laborable por unos 7 euros y Arroyo de la Encomienda por 8 y unos 11 si el recorrido se realiza por la noche. También el trayecto al aeropuerto ha bajado de los 22 euros que se cobraba a inicios de este año, a unos 16 euros por taxímetro si se parte desde la Plaza de Poniente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.