Secciones
Servicios
Destacamos
El inicio del segundo periodo vacacional está dando un pequeño respiro a los bolsillos de los conductores, que utilizan los combustibles de automoción para desplazarse.
Al menos así lo reflejan los datos que maneja el Ministerio para la Transición Ecológica, que ha estimado que el ... precio medio, tanto de las gasolinas como de los gasóleos, se ha abaratado esta semana un 0,15% en toda España.
Es este un factor que ha de tenerse en cuenta puesto que muchos de los automovilistas vallisoletanos, si bien tendrán que llenar el depósito para salir de la provincia, deberán de repetir esta acción fuera varias veces en los próximos 20 o 30 días de agosto.
En el caso de la gasolina, el precio medio del litro ha bajado esta semana un 0,15%, hasta situarse en los 1,327 euros, mientras que el precio medio del litro de gasóleo ha caído un 0,08%, hasta los 1,212 euros, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.
Esta media, sin embargo, es superior a los precios que el conductor vallisoletano puede llegar a encontrar en las estaciones, tanto de la capital como de la provincia.
En el caso de la gasolina 95, una estación 'low cost', situada en el polígono de San Cristóbal, registró esta semana el precio más barato de la capital (1,219 euros el litro).
El más caro, según el Geoportal del Ministerio, es el de las gasolineras del Parquesol, en Ciudad de la Habana, y la situada en la calle Plata 40 (ambas son de las petroleras Shell y Repsol, con 1,379 euros el litro).
En la provincia, el mejor precio para la de 95 lo tenía esta semana la de Gasexpress de Zaratán (1,245 euros), seguida de la de Castrejón de Trabancos (1,252).
Las estaciones con este tipo de combustible más caro han sido las de Repsol, situadas en la A-6 (1,399 euros), en los términos de San Vicente del Palacio, Mota del Marqués o Villanueva de los Caballeros. También en la autovía de Castilla (A-62), en Cabezón de Pisuerga y Villamarciel, han marcado el importe más alto (1,399). Son también de Repsol.
En cuanto al gasóleo, el precio de venta al público más barato estaba en la gasolinera de Centrolid (1,076 euros). Otras dos 'low cost' situadas en los polígonos de San Cristóbal y Argales le seguían, con 1,089 y 1,099 el litro. Ya en la provincia vallisoletana, los conductores tenían la posibilidad de repostar gasóleo ayer con precios de entre 1,110 y 1,119 euros el litro, en las estaciones de San Pedro de Latarce, Mayorga, Becilla de Valderaduey y Zaratán.
Los precios de estos tipos de combustibles cortan así con la tendencia alcista en la que entraron a finales del pasado mes de junio, y que les llevó a sumar en lo que va de verano una subida tras otra.
Pese a ello, el precio de ambos carburantes se ha encarecido desde comienzos de este año, un 12,55%, en el caso de las gasolinas, y un 7,26% para los diesel.
Y si se comparan con la semana del 2018, la gasolina es un 0,61% más cara, y el gasóleo un 0,82% más barato. En el último mes de este año, las subidas medias, respectivamente, han sido del 1,92% y del 1,51%.
Llenar un depósito de gasolina de 55 litros esta semana costaba 73 euros, mientras que de diesel 66,6.
Aunque el Gobierno recuerda que el precio de los combustibles se rige por un mercado libre, el litro viene finalmente marcado por otras variables como son la cotización del crudo, la divisa con la que se paga, los impuestos y los márgenes de comercialización y distribución que tienen las estaciones de servicio tanto propias como abanderadas o gestionadas por las multinacionales.
Según el Ministerio, uno de los factores que influyen también en los precios es la introducción de los bioproductos (más caros que los fósiles) y la sostenibilidad de los mismos, tanto en las gasolinas como en los gasóleos de automoción, en diferente proporción y tratamiento fiscal según el país. En este sentido, los propietarios de gasolineras de Valladolid insisten en recordar esta circunstancia a los consumidores a la hora de repostar, puesto que reprochan a las estaciones de servicio más baratas que no suministren todos los aditivos para mejorar tanto la potencia como el estado del motor. Otro elemento que incide sobre el PVP es el nivel de fiscalidad de cada país para cada producto. Los precios comunicados por España no incluyen descuentos ni transporte profesional y se calculan mediante media aritmética. Esta ligera caída en los precios se produce en la segunda fase de la operación salida de agosto, donde se estiman en 47 millones los desplazamientos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.