Lola Herrera, durante la gala en la que recibió el premio de la Unión de Actores y Actrices, en marzo de 2023. José Oliva

El PP fija posición y distancia con Vox por el galardón a Lola Herrera

Los populares «discrepan» de sus socios, que aseguran que «jamás galardonarían» el 8M a la actriz por sus declaraciones contra «las mujeres de derechas»

Antonio G. Encinas

Valladolid

Martes, 5 de marzo 2024, 20:15

Vox tiene claro que «jamás votaría un reconocimiento» para Lola Herrera, la actriz vallisoletana. El PP «discrepa», apunta a que por encima de cualquier otra consideración está su proyección como figura de la escena y su vallisoletanía llevada a gala, y por eso sus ediles, ... a diferencia de sus socios de Vox en el Ayuntamiento de Valladolid, sí que participarán de ese reconocimiento el día 8 de marzo.

Publicidad

El choque de pareceres no es nuevo. En ese acto institucional del Día de la Mujer, en el que los representantes de los grupos municipales leen por turnos un manifiesto aprobado por la Federación Española de Municipios y Provincias, Vox no acostumbra a participar. Tampoco lo hará en esta ocasión con sus tres concejales. Y respecto a honrar a Lola Herrera y a la entidad Dialogasex por su labor de divulgación sobre educación sexual en los centros educativos, Irene Carvajal, teniente de alcalde, tiene claro que discierne la dimensión de la Herrera actriz de sus opiniones políticas. «Jamás votaría un reconocimiento para ella, con todo el respeto que profeso como mujer y como artista a Lola Herrera, porque en recientes fechas ha hecho una entrevista calificando a las mujeres de derechas como trastornadas. No lo haríamos porque esas manifestaciones tienen un sesgo totalmente machista que no es el espíritu del reconocimiento del día 8. Nuestras propuestas sí que dignificaban a la mujer, que es el espíritu que se merecen».

Lola Herrera aseguró en una entrevista en 2022 que no entendía «que haya mujeres que voten» a partidos como Vox. Recientemente, en una entrevista en eldiario.es, reiteró esa posición. «No entiendo su política, no me interesa y no me gusta pero, sobre todo, que haya mujeres uqe les voten es lo que más me cuesta entender». Y días atrás, en El Español, remachó: «No entiendo que la gente con los años se vuelva de derechas, a no ser que tengan un trastorno».

En la reunión del Consejo de la Mujer, donde se votan las propuestas que se envían en tiempo y forma, había otra entidad además de Dialogasex sobre la mesa. Y estaba la nominación de Lola Herrera a título individual. Irene Carvajal presentó allí otras posibilidades, como anticipó El Norte, que no recibieron el visto bueno de las asociaciones presentes. Incluso en algún caso se achacó a la propuesta que no se correspondía con una mujer de Valladolid. «En el concepto de entidad, propusimos a una asociación de juezas españolas que rescata a juezas afganas condenadas a muerte por el régimen talibán, por su actividad profesional y por haber juzgado a hombres en Afganistán», señalaba Carvajal. En el galardón individual designó como posibles premiadas a la cineasta Mabel Lozano, la magistrada Ana Carrascosa y una jueza del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

Publicidad

En la división de opiniones entre PP y Vox ha querido meter cuña el PSOE, que ha pedido al alcalde, Jesús Julio Carnero, que «ponga fin a este tipo de actidudes» por parte de su socio de Gobierno.

En el día a día interno de la coalición de Gobierno, el PP ha optado por mantener muchas de las cuestiones que estaban en funcionamiento en aspectos relativos a la igualdad. Así, por ejemplo, se ha conservado y ampliado el programa de actividades del 8-M, en el que se han incluido dos conciertos en la Cúpula del Milenio. La reacción de Irene Carvajal a la designación de Lola Herrera le ha servido al PP para fijar posición. Según fuentes municipales, «el PP en el Ayuntamiento considera que debe prevalecer el carácter de Lola Herrera como artista reconocida y como referente del teatro vallisoletano».

Añaden que los galardones se deciden en el Consejo de la Mujer, y que son las asociaciones que lo conforman las que proponen y votan, sin cortapisas ni condicionantes por parte de los grupos políticos, aunque formen parte de él, según sus estatutos, el alcalde o concejal delegado como presidente y otro concejal competente en igualdad como vicepresidente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad