

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando varias versiones apuntan hacia un mismo sitio es que algo pasa en esa dirección. Es lo que ocurre si se pregunta a las asociaciones ... feministas de Valladolid. Entre muchas más, en la ciudad trabajan cada día la Coordinadora de Mujeres, la Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos de Valladolid (Adavasymt) o el Foro Feminista. El pasado lunes, el Ayuntamiento confirmó que los autobuses búho podrán parar a demanda de las mujeres sin salir de su ruta. Esta iniciativa ya aparecía recogida dentro del VI Plan Municipal Integral de Igualdad y Contra la Violencia de Género, una de las 136 acciones que conforman las líneas de actuación del documento. Las asociaciones celebran esta medida, si bien coinciden en que todavía queda mucho por hacer. El plan tiene una vigencia hasta 2025, lo que suscita una serie de preguntas. ¿Qué ha quedado por hacer? ¿Qué ha mejorado? ¿Qué queda por hacer? Las respuestas son claras y van en dos direcciones: la educación y el seguimiento en las medidas.
«No vetar a entidades que ofrecen educación sexual integral e igualitaria a los escolares. La formación es fundamental y ahora los jóvenes se educan a través de la pornografía. Sería importante llevar a cabo medidas en este aspecto», apunta Yolanda Martín, portavoza de la Coordinadora. Y lo mismo expresan Sofía Larrea, trabajadora social de Adavasymt y Paula Domingo, agente de Igualdad y Labor Asistencial en la asociación, quienes conocen de primera mano cómo son los talleres que se realizan dentro de los aulas. «Durante los últimos años observamos que existe un retroceso en la percepción que hay, sobre todo en la violencia sexual. Y las plataformas digitales no ayudan, son lugares donde es fácil encontrar muchos comentarios que no se desmontan. Y los agentes externos influyen mucho. Las chicas no saben que son víctimas y no saben abordar si hay un problema. La educación es importante para crear conciencia y porque si no conoces, no puedes actuar», destacan.
Ideas similares que también comparte Nina Infante, del Foro Feminista, quien lanza un mensaje claro. «Alcanzar la igualdad desde la educación y que sea transversal, desde Infantil y hasta la universidad».
Formación. Las asociaciones alertan de un retroceso en los jóvenes en materia de igualdad, subsanable con la educación.
Seguimiento. Observar cómo evolucionan las políticas en materia de igualdad, para que no «queden en un cajón».
Concienciar. Huir del cuestionamiento a los discursos, potenciar las campañas y fomentar la igualdad.
Participación. Reforzar las campañas y los talleres, también orientados a hombres y sobre la violencia machista.
Y si la educación es la idea clave que hace coincidir los discursos, hay otra que también es común para las tres partes. El seguimiento de las actuaciones. «Qué talleres se han dado, quién los ha dado. Tener una comisión que haga un seguimiento de las políticas de forma efectiva que pueda plantear si una medida funciona», apuntan desde Adavasymt. Y desde el Foro Feminista añaden: «Nosotras hacemos un seguimiento con propuestas cuando hay alegaciones y ver si cumplen o no. El método que seguimos es análisis de un problema, su denuncia y una propuesta para solucionarlo». Ycomo añaden por parte de la Coordinadora, «no vale preparar un plan de igualdad y dejarlo guardado en el cajón». Es decir, las actuaciones principales que observan son reforzar el seguimiento de las políticas de igualdad y en la educación como base para el cambio.
Desde la Coordinadora también apuntan otras acciones concretas, como la creación de una Concejalía de Igualdad –«para que fuera una materia transversal al resto de áeras»–, cuyas competencias están integradas ahora en la concejalía de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales. O el refuerzo de los talleres. «Orientados también a los hombres para que se reflexione sobre la violencia machista».
Desde Adavasymt también apuntan en el refuerzo de campañas de sensibilización y en la mejora de la protección a las mujeres. O adaptar medidas ya presentes en otras provincias, como la ordenanza contra la prostitución en León, que desde el Foro Feminista piden aprobar en Valladolid. «Yque la Junta nos indique dónde se aplican los fondos del Pacto de Estado contra la violencia», añade Nina Infante.
La nueva medida en el servicio búho se espera presentar en las próximas semanas, como confirmó el alcalde, Jesús Julio Carnero. El Ayuntamiento ya ha mantenido una reunión con el Foro Feminista para explicar cómo funcionará el servicio. «Estamos contentas porque hemos visto que hay una voluntad fuerte para que funcione», adelantan desde la organización. «Es algo necesario, pero no es suficiente», apuntan desde Adavasymt. «El peso de la protección cae otra vez sobre las mujeres», añaden desde la Coordinadora.
Y por último. «Todavía queda mucho por hacer», coinciden las tres partes. Varios apuntes que las asociaciones esperan que queden recogidos en el próximo plan municipal y que lleguen más allá del papel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.