Quizás fue la liberación después de un año largo de pandemia, con cinco meses incluidos de toque de queda (entre enero y mayo), pero lo cierto es que el dato es más llamativo y sitúa el 2021 como el ejercicio con más positivos por alcohol y drogas al volante detectados en las calles de la capital en todo el siglo XXI. Nada menos que 717 infracciones fueron sancionadas por los policías municipales en esos doce meses, concentrados, sobre todo, a partir del 9 de mayo, cuando se levantaron las restricciones de apertura de los bares. Esa cifra casi duplica los casos sancionados en 2019, el año anterior al de la pandemia, y arroja una media diaria de dos positivos al día o, si se mira por fines de semana, cuando se registran la mayoría de los casos, de nada menos que catorce, según recoge la memoria anual de la Policía Municipal de 2021.
Publicidad
Las machaconas campañas de la DGT contra el consumo de alcohol, que se remontan a los años setenta, y drogas (más recientes) parecen continuar sin surtir el efecto deseado si se tiene en cuenta que el año pasado se superaron por primera vez en este siglo el medio millar de positivos por alcohol en la capital. Fueron 503 los casos detectados, el 26% más que en 2019 (398) y diecisiete veces más que en 2020, el año de la pandemia (27). La mayoría fueron detectados fruto de infracciones cometidas por los conductores (261) o en accidentes (113), mientras que 129 positivos se sancionaron en controles. Solo en 2008 se rozó esa cifra en las calles de la capital, y fueron 467 los positivos. La media de los últimos 21 años (de lo que va de siglo XXI) fue de 380 positivos.
A estos datos, de por sí llamativos, hay que sumar los 214 positivos por drogas detectados el año pasado en la capital, más del doble que en 2019 (98), con el cannabis a la cabeza de las sustancias detectadas (98), seguido de la cocaína (60), las anfetaminas (34), los opiáceos (12) y las metanfetaminas (10). Este registro es el mayor del siglo, si bien en este caso hay que tener en cuenta que las pruebas de detección de estupefacientes comenzaron a generalizarse en el último lustro.
Y siguiendo con el consumo de alcohol y drogas, en este caso en la vía pública, las multas por este motivo también se dispararon el año pasado, siempre en relación a 2019 (el último año sin restricciones). Tanto es así que las sanciones por hacer botellón en la vía pública se duplicaron hasta alcanzar las 1.407 en 2021, frente a las 751 de 2019; mientras que las intervención por consumo de droga se situaron en 521, frente a las 457 de 2019. 288 de las sanciones por beber y 68 por consumo de drogas fueron impuestas a menores de edad.
Las intervenciones policiales por molestias causadas por ruidos (la inmensa mayoría por la celebración de fiestas en viviendas), a su vez, también se dispararon el año pasado, cuando se triplicaron la visitas de los agentes antes de las llamadas de los vecinos. Nada menos que 1.386 multas por este motivo tramitaron los policías locales en 2021, frente a las 413 de 2019, a razón de casi cuatro diarias. Cabe incidir en que los cinco primeros meses de 2021 estuvieron marcados aún por las restricciones horarias (el toque de queda). Otras sanciones habituales vinculadas al ocio nocturno, como las de orinar en la vía pública, por ejemplo, sí descendieron en 2021, con 292 multas, frente a las 369 de 2019.
Publicidad
Los agentes, en cuanto a su función de vigilancia del tráfico, tramitaron 80.003 denuncias por infracciones a lo largo del 2021, diez mil más que el año de la pandemia y dos mil más que en 2019. Una cuarta parte de las sanciones fueron por excesos de velocidad cazados por los radares fijos (19.004) o móviles (6.416). Entre los dos dispositivos suman la friolera de 25.420 multas por excesos de velocidad tramitadas el año pasado, casi cuatro mil más que en 2019 (21.567). Las sanciones por saltarse un semáforo en rojo, detectadas por los radares de fotorrojo, también crecieron en 2021 hasta sumar 2.175, frente a las 1.721 de 2019.
Los accidentes, sin embargo, sí descendieron el año pasado, con 3.270 registrados en las calles de la capital, cuando en 2019 fueron 3.765. Cabe recordar que el año pasado entró en vigor la normativa que reduce a treinta kilómetros por hora la velocidad máxima permitida en las calles de una calzada única en cada sentido.
Publicidad
Los policías locales, en el global del año, realizaron 451.481 horas de servicio, con un tiempo de respuesta de tres minutos y 42 segundos de media.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.