Borrar
Una de las calles del polígono de Jalón valladas para impedir la entrada de vehículos G. Villamil
El polígono de Jalón vuelve al mercado tras ocho años de robos y desinterés

El polígono de Jalón vuelve al mercado tras ocho años de robos y desinterés

El acuerdo con Iberdrola para electrificar el área industrial desbloquea una zona vacía desde su estreno en 2010 y cuyo abandono ha generado daños por valor de 2,7 millones de euros

J. Asua

Valladolid

Domingo, 12 de agosto 2018, 10:01

El estallido de la burbuja inmobiliaria le cogió de lleno. También en su vertiente industrial, las expectativas de crecimiento ilimitado llevaron a una planificación sin medida, que acabó topándose con la cruda realidad. Aquel violento reventón dejó un reguero de polígonos a medio hacer o que permanecen vacantes en la provincia y marcó una huella de 74 hectáreas en la ciudad.

Industrial Jalón, la zona que iba a servir para reubicar a las empresas que aún mantenían su actividad en áreas pobladas de la capital, vuelve al mercado ocho años después de que concluyeran las obras de urbanización de este enclave, ubicado en la margen derecha Carretera de Segovia, frente a El Carrascal, la zona de ampliación de San Cristóbal. Nada menos que doce millones de euros costó diseñar este terreno con forma de trapecio, destinado a agrupar las, en algunos casos, molestas naves que seguían en servicio incrustadas en algunos barrios de Valladolid.

Tan solo la fábrica de Extrusiones Metálicas (antes Metales Extruidos) ha logrado mantener el débil pulso de un enfermo urbanístico con el que se han cebado los ladrones y el desuso. El resto del espacio permanece vacío y en un avanzado estado de deterioro, aunque se le ha comenzado a aplicar tratamiento. Hubo intentos por darle salida, sí, pero las subastas municipales –el Ayuntamiento es propietario de 23 de las 213 parcelas– quedaron desiertas convocatoria tras convocatoria. No interesaba. La crisis paralizaba cualquier atisbo de inversión.

Los nuevos vientos económicos reactivan la zona. El acuerdo alcanzado entre la junta de propietarios del denominado Sector 44 –formado por 28 empresas más el Consistorio– e Iberdrola devuelve a Industrial Jalón a la vida. El contencioso con la compañía parece tocar a su fin tras una larga pelea. En septiembre, se rubricará el convenio para electrificar el polígono, según avanzan en la Concejalía de Urbanismo. Las pretensiones económicas de Iberdrola por 'enchufarlo' a la red han sido, en estos ochos años, otro de los handicap para ponerlo en valor, junto con los devastadores efectos crisis. Pero la necesaria entente ha llegado, a pesar de que en el Ayuntamiento de Valladolid reconocen que las negociaciones han sido «muy difíciles».

Se lo llevaron todo

Desde el pasado mes de abril, Jalón vuelve a recibir visitas. Las de los operarios que trabajan para reponer lo que los amigos de la ajeno y el paso del tiempo se han llevado por delante. Ahí va el dato. La valoración de los daños en este espacio alcanza los 2.700.000 euros, una cantidad que provoca escalofríos, teniendo en cuenta de que se trata de un áreasin estrenar. Estas son las consecuencias de la ciencia ficción en el planeamiento residencial e industrial.

Su trama de calles o sus zonas de juegos, que las hay, tan solo han sido pisadas, además de por los ladrones, por los pocos paseantes que la utilizan para sus rutinas deportivas, además de por los trabajadores municipales, que realizan algunas tareas de mantenimiento de forma periódica. En un primer momento, contó con un servicio de vigilancia privada, pagado por los propietarios, pero ante la falta de avances en el proceso de enajenación terminaron por suspenderlo.

En sus 74 hectáreas solo se asentó, en 2010, la fábrica de Metales Extruidos, ahora Extrusiones Metálicas

De esa abultada factura, el 60% corresponde a instalaciones eléctricas, que han sido expoliadas por unas bandas, que convirtieron Industrial Jalón, especialmente entre los años 2013 y 2014, en su particular zona de aprovisionamiento de cobre, transformadores y otros elementos de fácil salida en el mercado negro de algunas chatarrerías. En principio, la reposición de la infraestructura eléctrica correrá a cargo de Iberdrola. El resto, algo más de un millón de euros, corresponde a elementos de urbanización. Farolas derribadas, tapas de alcantarillas que habrán sido vendidas a peso, bancos destrozados, daños importantes en la jardinería y en las zonas comunes y deterioro en el pavimento de algunas de sus solitarias calles.

Pago en parcelas

Según explican en el Ayuntamiento, la asociación de propietarios tiene liquidez en las cuentas y ya tramita el pago de los primeros 400.000 euros de la derrama. No obstante, estos años de crisis han dejado a algunos de los dueños en una situación de solvencia complicada por lo que los morosos tienen previsto ofrecer algunos de sus suelos para compensar los pagos pendientes.

El calendario que baraja la Concejalía de Urbanismo, uno de los agentes que más se ha implicado para sacar del ostracismo Industrial Jalón, es que la obras de restitución del polígono estén concluidas entre los meses de octubre y noviembre. Antes, y coincidiendo con la firma del convenio con Iberdrola, prevista para septiembre, el Ayuntamiento iniciará el proceso de venta de parcelas.

El Ayuntamiento estima ingresar alrededor de seis millones de euros con la venta de 23 parcelas en septiembre

Y es que los ingresos previstos por las enajenaciones en este polígono son fundamentales para afrontar parte de las inversiones municipales programadas para este año. Del capítulo 6 del presupuesto, 21,6 millones de euros están vinculados a venta de terrenos. En concreto, el Consistorio estima sacar, en un primer momento, dos lotes: uno por valor 655.689 euros, en el que entran tres piezas de suelo, y otro, el más importante (5,8 millones), que agrupa catorce parcelas. Urbanismo matiza que en este momento se mantienen contactos con la asociación de agentes de la propiedad inmobilaria para revisar los precios y ajustarlos al máximo a los valores reales, ya que en algunos casos están hinchados.

«Datan de los años 2014 y 2015 y son altísimos en relación con los precios de comparación que nos han facilitado los agentes, sobre los que hemos valorado las parcelas de Nicas y del Sector 5, en avenida de Burgos, enajenadas a Lessafre y Lingotes», explican. En el proceso de venta se plantea favorecer las agregaciones para facilitar compras de suelos de mayor tamaño para empresas que así lo requieran. El concejal Manuel Saravia presume una buena acogida de estos terrenos en el marcado, bien ubicados frente al polígono de San Cristóbal, y en un momento de repunte de la actividad económica.

Vientos favorables para la venta tras años de fracasos

Hasta ahora el éxito del equipo de gobierno en la venta de suelo municipal ha sido del 100% tras muchos años, los de la crisis, de subastas y concursos desiertos. Logró colocar las parcelas de la antigua sede del Servicio de Limpieza en Las Eras (Huerta del Rey) y también ha dado salida a dos parcelas residenciales en Villa de Prado. En suelo industrial, ha encontrado comprador para dos piezas en la avenida de Burgos y en el antiguo polígono de Nicas y ahora prepara el paquete de Jalón. A este, se sumarán cuatro terrenos en Villas Norte, frente al centro comercial Vallsur, con los que se prevén ingresar otros 5,8 millones de euros. El presupuesto municipal en vigor condiciona 21,6 millones de euros de inversiones a estas operaciones inmobiliarias públicas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El polígono de Jalón vuelve al mercado tras ocho años de robos y desinterés