Su labor, su máxima preocupación, radica en no quitar ojo a las víctimas de violencia doméstica. Ofrecerlas la mejor atención y protección posible. La mejor herramienta para lograrlo, consideran desde el Servicio de Asistencia a Víctimas de Violencia Doméstica (SAVV) de la Policía Municipal de Valladolid, es la formación. Estar en constante aprendizaje y crecimiento para afinar y reforzar sus intervenciones cuando se den este tipo de casos.
Publicidad
Por ello, un total de 25 agentes, tanto de la propia unidad especializada como pertenecientes a otras áreas del cuerpo, están inmersos esta semana en un curso orientado a mejorar las competencias de la Policía Local frente a la violencia de género, tanto en la protección de las víctimas como la coordinación con otros organismos, enmarcado dentro de un acuerdo con la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género. «Tenemos mucho interés en dar protección a las víctimas de violencia de género y la mejor forma de hacerlo es estar bien formados», señala la inspectora del SAVV Violeta Hoyos, quien se muestra satisfecha porque esta formación se haya extendido por primera vez a otras unidades del cuerpo municipal de seguridad, no solamente la especializada en violencia doméstica (formada por doce agentes).
Noticias relacionadas
Jenifer Santarén
La formación, en turnos de mañana y tarde, comenzó este martes y tiene una duración de tres días, hasta este jueves. Los encargados de impartirlo son miembros de la Unidad de Atención a la Familia de y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional, que durante las ponencias profundizan en cuestiones relacionadas con la violencia doméstica y la valoración del riesgo. También reciben instrucción a nivel legislativo y, entre otros, han recibido la visita de la titular del Juzgado de Violencia contra la Mujer. «En cuestiones de legislación, cada vez que cambie viene un juez a explicarnos los cambios y las novedades, pero esta es la primera vez que tantos agentes aprenden sobre ello y se abre a otras unidades», remarca la inspectora.
El mismo viernes ya comenzarán la parte práctica del curso, que consistirá en acudir -dos policías por turno- a dependencias de la Policía Nacional para comprobar en primera persona cómo trabajan en investigación y seguimiento los agentes de la UFAM. Unas prácticas que se prolongarán al menos durante quince días, según estima la inspectora Hoyos, que ya anticipa su intención de impulsar más cursos de este tipo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.