Policías belgas interrogan en Valladolid a familiares y amigos de la enfermera asesinada
Violencia de género ·
El entorno de Teresa Rodríguez reclama justicia y que se agilice la investigación del sumario, cuando va a cumplirse un año del crimenSecciones
Servicios
Destacamos
Violencia de género ·
El entorno de Teresa Rodríguez reclama justicia y que se agilice la investigación del sumario, cuando va a cumplirse un año del crimenLa Comisaría de Policía Nacional de la calle Gerona, en el barrio de Delicias, acoge esta semana unas diligencias de cooperación judicial poco comúnes para completar la investigación del crimen de Teresa Rodríguez, la joven enfermera asesinada en octubre pasado en Bruselas: la denominada « ... enquête de moralité», que está dirigida por dos policías judiciales llegados desde la capital belga y que ha sido organizada por la Guardia Civil de Valladolid por encargo de la Fiscalía Europea y en colaboración con la Policía Nacional, que cede sus dependencias.
Los agentes, de paisano, interrogan desde el lunes y durante toda la semana a familiares, amigos y compañeros de trabajo de la víctima con el objetivo de conocer hábitos, costumbres y relaciones de Teresa de boca de sus allegados, una decena de personas escogidas entre los que no están sus padres. También les tocará el turno de declarar a diez allegados del autor confeso del asesinato, el entonces guardia civil en prácticas César A., que le asestó más de 150 cuchilladas a la joven en su propio apartamento del centro de Bruselas porque no quiso volver con él.
Para apoyarse unos a los otros, los parientes y amigos de Teresa, ataviados con camisetas con la palabra 'endelea', un término en swahili que era el preferido de la joven por su significado (continuar, siempre adelante, no rendirse), han acudido este martes a las puertas de la Comisaría donde, iban entrado, una por una, las personas que el pasado agosto fueron citadas por la Guardia Civil para esta diligencia.
Esta especie de interrogatorios que duran aproximadamente unas dos horas por persona, comenzaron este lunes pasado y han continuado este martes con la declaración, entre otras, de una tía de Teresa y una de las amigas íntimas de la joven asesinada. Seguidamente declararán enfermeras con las que realizó prácticas, profesoras y otras personas de su entorno más cercano. «Les hemos trasladado que somos una piña, una familia modélica y que Teresa era maravillosa, una estrella, que la queríamos mucho y que nos sentimos destrozados », indicó la tía de la joven víctima, Teresa Llamazares, poco después de someterse a lo que denominó «un duro» e inquisitivo «formulario».
Los allegados de Teresa expresaron no solo su tristeza, sino «la necesidad de una justicia real, que se tomen en serio el proceso y que se agilice» y mostraron su malestar porque «no sabemos nada, no se nos informa de nada cuando ya va a hacer un año del crimen». Respecto de la 'enquête de moralité«, una práctica jurídica belga que se remonta al siglo XIX, Sara Polanco, una de sus mejores amigas, manifestó sus dudas respecto de que estas entrevistas »sirvan para algo, porque si ya se sabe quien lo ha hecho no entiendo por qué hay que alargar más el sufrimiento de la familia y amigos«.
Teresa Rodríguez Llamazares, de 23 años, fue acuchillada hasta la muerte en su apartamento de Bruselas el pasado 27 de octubre. Su ex novio y autor confeso del crimen permanece en la prisión belga de Saint Gilles y será juzgado por un tribunal del jurado. Se enfrenta a cadena perpetua.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.