![Un joven cruza con un patinete eléctrico por un paso de peatones de la Plaza de Zorrilla.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202001/13/media/cortadas/patinete-k1Y-U901217045283rsB-624x385@El%20Norte.jpg)
![Un joven cruza con un patinete eléctrico por un paso de peatones de la Plaza de Zorrilla.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202001/13/media/cortadas/patinete-k1Y-U901217045283rsB-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Es uno de los nuevos medios de transporte, una moda que concilia movilidad con medio ambiente, pero que desde hace meses, especialmente el último año, trae de cabeza a los agentes de la Policía Municipal por el mal uso que algunos de sus usuarios realizan ... de este vehículo. Solo en 2019 se levantaron 78 denuncias a usuarios que, en la mayor parte de las ocasiones, circulaban con su patinete por las aceras o por vías peatonales. Una circunstancia que, a falta de una regulación específica sobre este tipo de vehículos, contraviene lo recogido en el Reglamento General de Circulación, que es el que se está aplicando actualmente: «Los que utilicen monopatines, patines o aparatos similares no podrán circular por la calzada, salvo que se trate de zonas, vías o partes de las mismas que les estén especialmente destinadas y solo podrán circular a paso de persona por las aceras o por las calles residenciales debidamente señalizadas», recoge el artículo121.4 del citado reglamento.
Noticia Relacionada
No hay así permiso para que este tipo de vehículos circulen por aceras o vías peatonales. Un hábito que puede ser sancionado con una multa de ochenta euros, según especificó el concejal responsable de Seguridad, José Antonio Otero. «Las sanciones dependen de la infracción cometida, pues puede ir desde los 80 a los 200 euros. Por ejemplo, circular con el patinete mientras se va hablando por teléfono o con auriculares, son doscientos euros. En el caso de circular por lugares peatonales, son ochenta euros», matiza el edil de Seguridad y Salud Pública.
En el caso de las interpuestas en 2019, la mayoría se refieren a la circulación por aceras y por vías peatonales. Son una media de 6,5 denuncias cada mes, lo que representa once veces más que las sanciones interpuestas en todo el año 2018, cuando se contabilizaron siete denuncias. «Habitualmente no había muchas porque se está pendiente de la regulación con la Ordenanza de Movilidad, próxima a aprobar. Pero entretanto se aplica el Reglamento de Circulación, que está vigente y que contempla este tipo de malas prácticas. De forma que cuando se levanta una denuncia es porque el usuario ha cometido la infracción de forma clara», señalan fuentes municipales.
No hay así de momento un registro de este tipo de vehículos en la ciudad, aunque el número de patinetes crece de forma importante durante los últimos meses. Su uso va así grapado, por lo general, a un usuario joven o de mediana edad, que opta por sustituir el coche por el patinete para trayectos cortos de ciudad que, a su vez, son compatibles con el medio ambiente.
Al menos diez empresas de alquiler de patinetes eléctricos han mostrado ya interés por asentar su negocio en Valladolid. De momento, según admite el concejal de Movilidad, Luis Vélez, han mantenido algún tipo de reunión con el área que él dirige para obtener información para la puesta en marcha del negocio en la ciudad una vez que este tipo de vehículos estén regulados en la futura Ordenanza de Movilidad.
No hay decidido aún cómo será el sistema de alquiler de este tipo de vehículos de movilidad personal, pero el concejal responsable, Luis Vélez, avanza ya que se estudiará algún tipo de fórmula a través de la concesión municipal o mediante una autorización. «Probablemente se haga con una autorización a las operadoras para que puedan funcionar con unas condiciones determinadas que les marque el Ayuntamiento», señala Vélez.
Tras el auge que ha tomado este tipo de patinetes, el Ayuntamiento es consciente de que será «inevitable» que estas empresas de alquiler entren en el mercado vallisoletano. Por lo que dentro de la futura norma de movilidad se abordará la fórmula para su regulación. «Queremos que cuando entren lo hagan con todas las vías legales».
El Ayuntamiento trabaja ya en la ordenanza que regulará un tipo de movilidad sostenible, donde tendrán cabida los patinetes, pero donde la prioridad irá dirigida al peatón. De tal forma que las aceras no serán compartidas con ningún vehículo y se reservarán de forma íntegra a los peatones, por lo que los patinetes podrán circular por los carriles bici o por los ciclocarriles que contemplen una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora.
Está previsto que esta ordenanza esté lista de cara al verano y que aclare la instrucción que la DGT publicó el pasado mes de diciembre sobre los vehículos de movilidad personal, entre los que se encuentran los patinetes. Aquí la DGT recordó que los usuarios no se pueden negar a someterse a las pruebas de alcohol y drogas, no pueden conducir hablando por teléfono móvil ni utilizando casos o auriculares y no pueden circular por aceras y zonas peatonales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.