La policía pide a la jueza del caso de los ataúdes investigar las incineraciones de 2019 en la funeraria de Morchón
tribunales ·
Solicita los dietarios del tanatorio y del cementerio posteriores a la Operación Ignis para cotejarlos con la actividad de los hornos previa a la denuncia
La titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Valladolid decidirá en los próximos días si autoriza al equipo de investigadores de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) que lleva el caso del supuesto 'cambiazo' de 6.000 ataúdes a volver a entrar ... en el Tanatorio El Salvador y bucear en las bases de datos del grupo funerario casi dos años después de los registros en cascada que pusieron el broche a un lustro de investigaciones en el marco de la denominada Operación Ignis.
La policía judicial analiza actualmente la documentación relacionada con el consumo de gas de los hornos crematorios tanto del tanatorio de El Salvador como del cementerio jardín Parque El Salvador y justifica su petición del nuevo mandamiento judicial en que necesita conocer el número de incineraciones anotadas en los libros de ambas instalaciones «y relacionarlas con el consumo del combustible necesario para el funcionamiento de los hornos» desde el 31 de enero de 2019, «dado que sería un fiel reflejo de una actividad que se considera normal».
El grupo ya dispone de la factura del suministro de combustible del tanatorio hasta julio de ese año y se considera suficiente este periodo de tiempo posterior a la operación policial «para considerar que la relación del consumo con el número de incineraciones «no estaría adulterada». La UDEV-I en su nueva petición al juzgado argumenta que «la repercusión mediática» de la operación incidió temporalmente en el descenso de la actividad empresarial del grupo funerario de la familia Morchón «por lo que la facturación del consumo de combustible en ambos hornos crematorios no sería por sí sola una referencia válida si no se relaciona con el número de incineraciones efectuadas tras la operación policial».
Por eso cree imprescindible, para complementar el informe sobre el gas, que se intervengan los libros registro de incineraciones del tanatorio y del cementerio correspondientes a 2019, así como que funcionarios del grupo puedan acceder de nuevo a las bases de datos informatizadas de ambos para realizar 'in situ' una copia de los archivos en los que se encuentre la relación de las cremaciones realizadas.
Además se solicita a la instructora que inste a los responsables del grupo empresarial a entregar el libro registro o dietario de las incineraciones del cementerio Parque El Salvador de 2017, un libro que los investigadores no encontraron durante los primeros registros.
Alegaciones
Así como las acusaciones y plataformas que representan a los familiares de los fallecidos cuyos féretros supuestamente se cambiaron por cajas de baja calidad para su incineración se han mostrado de acuerdo con la ampliacíon de diligencias policiales, el letrado de la familia Morchón ya ha remitido al juzgado un escrito de alegaciones en el que se opone a que se amplíe la investigación con una nueva entrada en los ordenadores de sus clientes. Para el abogado Guillermo Ruiz Blay, esta diligencia es «innecesaria» porque 2019 «no fue un año normal, sino con poco trabajo, debido al impacto social de la Operación Ignis» y en 2020, «la covid provocó un incremento de incineraciones e inhumaciones, por lo tanto no tiene validez lo acontecido estos años por excepcionales yen 2021 se siguen arrastrando las consecuencias del tremendo impacto sufrido en la reputación societaria y consideración social».
La defensa de Morchón se opone a la petición de la UDEV de volver a bucear en las bases de datos y tilda de «caza de brujas» el procedimiento
Respecto de la intervención de nuevo en los equipos informáticos, la defensa subraya que los investigadores ya tuvieron acceso a ellos hace dos años y que la actual petición «excede del periodo de comisión del presunto delito y es una investigación prospectiva». Critica en su escrito que ante «la falta de resultados incriminatorios, se esté conviertiendo el procedimiento en una caza de brujas desde el ámbito policial, judicial y tributario».
La policía judicial montó la Operación Ignis a raíz de las confesiones de un trabajador jubilado de la empresa Funeraria Castellana en 2015, que intentó chantajear al dueño de la firma, Ignacio Morchón Alonso. Justo Martín, que trabajaba en el cementerio de Santovenia y se ocupaba del horno crematorio, fue condenado en 2018 por extorsión a una multa de mil euros, pero los agentes siguieron la investigación a partir de unas libretas con apuntes que le requisaron. En ellas tenía anotados a mano los 'cambiazos' con nombres, apellidos, fechas y fotos.
Seis informes por entregar y prórrogas por ser una causa compleja
Hay aportados, hasta la fecha, 14 informes policiales en las diligencias, que han sido varias veces prorrogadas por la complejidad del caso, y quedarían por entregar otros seis, según indicaba la UDEV el pasado marzo. A finales de junio pasado entregó el último, que seguramente sustentará toda la acusación, el de «valoración de féretros». Calcula la policía judicial que el grupo funerario obtuvo un beneficio ilícito de 3,8 millones de euros solo por la «sustracción» de 5.997 féretros entre los años 1995 y 2015. Otros dos millones serían por la reventa de los adornos florales.
Las pruebas recabadas hasta la fecha, concluye dicho informe, indican que «cuando el Grupo El Salvador contrataba un servicio funerario, cuyo destino final había de ser la incineración del cadáver, planificaba con minuciosidad el mismo para el fin último de apropiarse del féretro, y también de los adornos florales –unos y otros, en teoría, eran revendidos–, en una estrategia de «pillaje» en la que habrían participado responsables de la empresa y empleados».
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.