![La Policía Local de Valladolid renueva sus «obsoletas» pistolas y valora grabar sus intervenciones](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202205/16/media/cortadas/pisto1-kokB-U1701030569470mF-1248x770@El%20Norte.jpg)
![La Policía Local de Valladolid renueva sus «obsoletas» pistolas y valora grabar sus intervenciones](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202205/16/media/cortadas/pisto1-kokB-U1701030569470mF-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Es más que excepcional que se lleguen a desenfundar, pero tienen que estar plenamente operativas por si fuera necesario. La Policía Municipal de Valladolid renovará el grueso de sus armas de fuego. La Concejalía de Salud Pública y Seguridad Ciudadana ha sacado a la licitación ... el contrato para adquirir nuevas pistolas para sus agentes, una inversión que alcanzará los 175.000 euros durante los próximos cinco años. La memoria de este contrato realiza un diagnóstico del estado de esta herramienta básica para la labores de seguridad del cuerpo local. Así, se reconoce que se ha llegado a un «envejecimiento excesivo» de las mismas. De las 376 armas cortas en activo, 233 pertenecen a un modelo fabricado en 1986, con más de 30 años de antigüedad, y al menos otras veinte superan los 45 años.
«El problema que se nos presenta al utilizar armamento tan anticuado es el nivel de seguridad que poseen, que está completamente obsoleto y no se adecúa a las actuales circunstancias del día a día de nuestra Policía», se explica en el documento de contratación.
Esta situación está produciendo ya «problemas mecánicos» que no se pueden reparar al estar «completamente descatalogadas». A esta circunstancia, se suma que las fundas de estas pistolas no son antihurto «con el consiguiente riesgo añadido para los agentes que trabajan en la calle».
El pliego prevé la sustitución de los actuales modelos en servicio por pistolas de nueva generación del calibre 9 por 19 milímetros 'parabellum', armazón de polímero, cargador mínimo de 16 cartuchos y un peso de 630 gramos sin la munición incorporada. En total, se adquirirán 250 armas, a razón de 45 por año.
El equipamiento de los agentes de la Policía Municipal ha ido renovándose en los últimos años con el objetivo de mejorar las prestaciones del mismo. El grueso de sus herramientas de trabajo se cuelgan en un cinturón. Entre cinco y seis kilos de peso llevan los efectivos en esa especie de canana para desarrollar su trabajo. Este elemento tiene espacio para la pistola, un cargador de repuesto, una navaja multiusos, linterna para las actuaciones nocturnas o en espacios oscuros, la defensa o porra (unos llevan la extensible y otros fija), grilletes para esposar a los detenidos y unos guantes anticorte, según la información facilitada por el cuerpo municipal. A esto, se suma el sistema de comunicación y los chalecos antibalas. Esta prenda de protección, con un peso de entre 700 y 800 gramos, se ha extendido a todos los agentes con la llegada del nuevo equipo de gobierno. También se han adquirido chalecos adaptados al cuerpo de las mujeres. Su utilización es más habitual entre los efectivos que están «más expuestos»: los que a diario patrullan por la ciudad.
El documento destaca que el «nivel de agresividad y especialización de la delincuencia va en aumento y por tanto el riesgo para las fuerzas y cuerpos de seguridad y para la ciudadanía también se ve incrementado». Vamos, que los malos cada vez son peores y más violentos. Conviene tener los 'hierros' al día.
El edil responsable del departamento, Alberto Palomino, señala que esta renovación del equipamiento policial es algo habitual. Hace dos semanas, el pleno del Ayuntamiento debatió precisamente sobre esta cuestión a raíz de la presentación, por parte de Vox, de una moción para dotarles de pistolas táser, un arma de electrochoque efectiva para reducir a agresores, que otras unidades municipales, como las de Madrid, Torrelodones o Las Palmas ya están utilizando. La propuesta decayó. «Dentro de las prioridades, esta sería la última», acota el edil, quien subraya que su uso «no es inocuo y puede provocar la muerte». «En Estados Unidos, donde se producen 11.000 muertes por disparos de la Policía cada año, tiene sentido porque es sistema intermedio, pero no es el caso de España», matiza Palomino.
Desde el sindicato mayoritario del cuerpo, el SPPM, sin embargo, se considera que sería una herramienta efectiva para las patrullas. «Es un arma intermedia, no letal y con la debida supervisión y aplicando los protocolos de seguridad sería útil en algunas intervenciones», sostiene José Carlos Rodríguez Galindo, portavoz de esta organización.
De momento, el equipo de gobierno descarta de plano esta opción, aunque sí valora otra que se incluía en esa moción: la incorporación de cámaras embarcadas en los coches-patrulla y en los uniformes de los propios agentes. «Estamos esperando a saber cómo se cierra la reforma de la Ley de Seguridad, pero no lo descartamos, aunque tiene pros y contras, por ejemplo todo lo relacionado con la protección de datos», aclara el concejal, quien matiza que, en cualquier caso, primero se ubicarían en los vehículos y más tarde se estudiaría la utilización de las llamadas 'bodycam', que los policías llevan en la pechera de sus antibalas. La finalidad de estos dispositivos es grabar las intervenciones que pueden considerarse más complejas.
Las imágenes darían «seguridad jurídica» tanto a los ciudadanos que se vieran afectados por una actuación inadecuada como a los agentes a la hora de avalar que su intervención ha sido correcta. «Todos los medios que se pongan para ayudarnos en nuestro trabajo son bien recibidos», apunta el portavoz del SPPM, quien reconoce que las mejoras en el equipamiento para desempeñar su labor son constantes en material y vehículos. Ahora el cuerpo municipal cuenta con la unidad de drones para videovigilancia área y con el sistema 'Discover', un lector de matrículas de última generación que les permite conocer de inmediato el historial completo del vehículo y de su propietario.
Según los datos de la memoria de 2021, la Policía Municipal sigue mejorando su servicio al ciudadano. El tiempo de respuesta a los requerimientos es de 3,42 minutos de media cuando el parámetro de calidad lo establece en seis. El mismo documento subraya que el nivel de satisfacción ciudadana con la labor y eficacia de los agentes en sus intervenciones es del «100%», según los datos obtenidos en una encuesta telefónica aleatoria.
La plantilla de la Policía Municipal cuenta en este momento con 384 agentes en activo. Después de una importante 'desbandada' a causa de las jubilaciones, el cuerpo municipal comienza a recuperar efectivos. A final de este año se alcanzarán los 460 integrantes. El próximo 24 de mayo se incorporarán 21 policías y posteriormente será el turno de los 55 agentes que están recibiendo ahora formación en la Academia de la Nacional en Ávila. Las diferentes convocatorias de plazas que se han ido sacando en los últimos años han permitido rejuvenecer un servicio en el que es fundamental contar con una plantilla en buen estado físico para abordar el trabajo de calle.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.