La jefa de la Policía Local, Julia González, el concejal Alberto Cuadrado y dos oficiales de la Policía Local con las nuevas pistolas. J. A.
Valladolid

La Policía Local estrena esta semana las seis pistolas eléctricas paralizantes en sus patrullas

Las intervenciones que se lleven a cabo con las nuevas armas, una para cada distrito de la capital y otra para los agentes de paisano, serán grabadas por la cámara del efectivo que la utilice

J. Asua

Valladolid

Lunes, 11 de noviembre 2024, 14:48

Una sacudida eléctrica que deja al agresor fuera de combate. Lo suficientemente 'frito' para que los agentes puedan proceder a inmovilizarlo en condiciones y ponerle los grilletes. La Policía Local de Valladolid estrenará esta semana las seis nuevas pistolas de descarga adquiridas por el cuerpo ... municipal para intervenciones en situaciones de alto riesgo. El concejal de Salud Pública y Seguridad, Alberto Cuadrado, y la superintendente, Julia González, han anunciado este lunes que antes del próximo sábado cinco coches patrulla, uno por cada distrito policial en los que se divide la ciudad, así como el equipo de agentes de paisano que se mueve por toda la capital como apoyo a los compañeros, portarán en sus coches estas armas. Los siete días de la semana y las 24 horas del día.

Publicidad

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Un total de 92 funcionarios de la plantilla han recibido durante un año los cursos de formación -que de cara a su salida a la calle se están volviendo a refrescar- para instruirse en el manejo de las Husha TX200P, marca comercial de estos dispositivos, que permitirán que los efectivos puedan responder con la fuerza, aunque de una manera menos lesiva, para controlar a individuos que vayan a poner en peligro la integridad de los agentes o de terceras personas. Alguien que porte un arma blanca y que se resista a entregarse, un presunto delincuente con una actitud violenta...

La pistola tiene un peso de 460 gramos. Cuando el policía desenfunda y tira de gatillo, de su cañón salen dos arpones anclados a hilo cobre que tocan al agresor y descargan un impulso eléctrico de unos 50.000 voltios y una duración limitada, normalmente de unos cinco segundos. Este arreón confunde al sistema nervioso del blanco y produce una paralización muscular, lo que provoca una incapacitación temporal de la persona.

Su utilización, no obstante, pueden provocar infartos o caídas bruscas. Por eso, se recomienda no disparar cuando se está corriendo, ni emplearlas con ancianos, niños o mujeres embarazadas. También en personas intoxicadas etílicamente o por drogas podría tener efectos perniciosos. El protocolo de cómo y en qué situaciones hay que operar con ellas ya está determinado por parte de los mandos del cuerpo municipal y es el que seguirán las patrullas a partir de esta semana.

Publicidad

Borja Sáez, uno de los oficiales instructores en su manejo, ha explicado que lo se buscan son puntos no sensibles del cuerpo para preservar partes más críticas como la cara y los ojos, el cuello, el esternón o los genitales. Así, la zona menos peligrosa sería la espalda al ser una superficie más amplia y contar más protección respecto de órganos vitales. En el caso, de que haya que dispararla de frente se opta por apuntar al abdomen y a las piernas. Hay que tener en cuenta que uno de los arpones sale siempre recta y el otro en un ángulo hacia abajo.

Una cámara de grabación y la nueva pistola eléctrica. J. A.

El agente que vaya utilizar la pistola llevará en su pecho una cámara incorporada, que sólo se activará en caso de uso del dispositivo de defensa. En cuanto se desenfunda el arma eléctrica, el objetivo comienza a grabar de manera que la intervención quede recogida en imágenes para que los agentes y la propia persona a la que se le dispare cuenten con pruebas del episodio de cara a posibles reclamaciones ante los tribunales.

Publicidad

Las imágenes, acotó Julia González, cumplen con la normativa en materia de protección de datos y se pondrán a disposición de las autoridades competentes en las 24 horas siguientes a su grabación. Para reforzar la seguridad en el uso de los nuevos dispositivos paralizantes, la Policía Local llevará en los coches patrulla un desfibrilador, que se utilizará en el caso de que el individuo a la que se le ha disparado no reaccione tras la descarga. Esta medida no es obligatoria, aunque el Ayuntamiento ha optado por incluirla en el protocolo de utilización.

Una vez que los agentes locales las han incorporado a su material de trabajo, ya son los tres cuerpos de seguridad que trabajan en la capital o la provincia los que cuentan con esta nueva herramienta. El pasado mes de mayo la Guardia Civil de Castilla y León finalizó la entrega y formación necesaria para la utilización de las pistolas eléctricas incapacitantes (PEI) para poder ser utilizadas en intervenciones en las nueve provincias de la comunidad. En el caso de la Policía Nacional, la Comisaría Provincial de Valladolid cuenta con seis pistolas de este tipo, que comenzaron a usar en sus intervenciones desde el 20 de octubre de 2023, una vez que recibieron los cursos de uso y la autorización desde el Ministerio del Interior.

Publicidad

Los cuerpos de seguridad asumen su uso como solución alternativa no letal al arma de fuego, que sirve para afrontar situaciones de riesgo tanto para los propios efectivos como para los ciudadanos en general. Su función pretende ser eminentemente disuasoria y su uso está limitado para episodios en los que los agentes no tengan otra manera de reducir al delincuente.

La superintendente descarta un repunte de la conflictividad en Las Delicias

La superintendente de la Policía Local, Julia González, ha descartado que Las Delicias esté viviendo un repunte de la conflictividad y la delincuencia en los últimos meses. Después de que el exvicepresidente de la Junta y actual portavoz de Vox en las Cortes regionales, Juan García-Gallardo, pusiera el foco la semana pasada en esta zona de la capital para arremeter contra la «inmigración descontrolada», que, según él, es la que provoca los problemas de inseguridad en el barrio, la máxima responsable del cuerpo municipal ha asegurado que «no es la época más conflictiva de la zona». No obstante, ha desvelado que una nueva patrulla de refuerzo se ha sumado al despliegue policial que cubre la vigilancia en esta área al este de la ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad