Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Cruz Roja y un hombre de la Asociación Cultural Torre del Homenaje recaudan dinero ayer

Ver fotos

Cruz Roja y un hombre de la Asociación Cultural Torre del Homenaje recaudan dinero ayer Ramón Góme

Pobreza e infancia no son sinónimos

Distintos colectivos recaudan dinero para subsanar la pobreza infantil mediante la promoción del éxito escolar

rUBÉN V. JUSTO

Martes, 16 de octubre 2018, 21:34

Distintos colectivos se volcaron ayer en las calles de Valladolid y de Laguna del Duero para recaudar dinero durante la jornada anual de las banderitas. La razón: subsanar las situaciones de pobreza que viven los hijos de familias en riesgo de exclusión social. Bajo el lema «di sí a la infancia», se pretende rectificar situaciones de pobreza infantil mediante la promoción del éxito en las escuelas.

Los ingresos por donaciones para causas benéficas han ido decreciendo a lo largo de los años. Pero los intentos no cesan: en 2017, el día de las banderitas recaudó 14.000 euros destinados a servicios de ayuda social, en este 2018 los participantes esperan percibir una cantidad similar.

El proyecto volvió a contar con el apoyo de instituciones locales, de empresas y de asociaciones. Así mismo, en el ámbito deportivo, recibió el apoyo del Balonmano Aula Cultural y del Atlético Valladolid y –en el rugby– del Vrac y El Salvador. A la iniciativa se sumó el Club de Patinaje en Línea de Valladolid, la Dirección Provincial de la Seguridad Social y la Asociación Cultural Torre del Homenaje. Este último grupo recaudó dinero ataviado con mallas, espadas y escudos propios de la Edad Media, motivo de la celebración del noveno aniversario de la muerte del Conde Ansúrez.

Lo que la organización denomina «infancia en dificultad» es la punta del 'iceberg' de un problema de desigualdad social que no solo afecta a niños, sino a familias enteras de españoles e inmigrantes con baja cualificación. Situación que también comparten la mayoría de los 182 refugiados que residen actualmente en la ciudad. Según el director provincial de Cruz Roja, Eduardo Sánchez, el día de las banderitas «pretende atender al correcto desarrollo de los niños y jóvenes».

Objetivo acabar con la pobreza infantil de Valladolid

«Desigualdad social» es un término mundialmente reconocido pero que también tiene su repercusión en el ámbito local. El año pasado Cruz Roja ayudó en las tareas educativas a 280 menores vallisoletanos mediante proyectos de «promoción del éxito escolar». También prestaron servicio a cerca de 400 menores en situaciones de dificultad. Sánchez explica que el objetivo del evento «es evitar que las familias en riesgo de exclusión social sufran penurias económicas».

El objetivo «es evitar que las familias en riesgo de exclusión social sufran penurias económicas»

Según el cargo de Cruz Roja, el aspecto principal que propicia la desigualdad en las sociedades es el distinto grado de educación percibido entre sus ciudadanos. En una socieda globalizada, y en continúo avance, el conocimiento es la premisa para que jóvenes y no tan jóvenes puedan avanzar en el mundo laboral. Por esa razón con el dinero percibido se destinará a favorecer un buen desarrollo educativo en el colegio e instituto.

El idioma es un aspecto de recurrente mejora entre las personas procedentes de otros países. También se ofrecen meriendas, actividades extraescolares para educar en valores o apoyo en los deberes del colegio. Sánchez comparó la ayuda con la pesca:«es mejor enseñar a pescar que dar los peces».

Puesto de Cruz Roja Leticia G.

Cruz Roja despliega quince puestos de colecta en Valladolid

En Valladolid hubo quince mesas repartidas en distintas partes de la ciudad. Los puestos tenían piruletas, globos de colores e imágenes de niños y jóvenes que proceden de familias en situación de vulnerabilidad. En torno a ellas, los voluntarios recaudaban dinero para el posterior desarrollo de actividades sociales que buscan mejorar la calidad de vida de los menores procedentes de familias en riesgo de exclusión. El Ayuntamiento, entre otras instituciones, suscribió un año más la iniciativa. Por esa razón tanto la concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad, María Sánchez, como el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, hicieron acto

de presencia en el puesto de la Plaza Mayor.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Pobreza e infancia no son sinónimos

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email