Plaza Mayor de Valladolid. Leticia Garcia

La Plaza Mayor de Valladolid quedará libre de obras o escenarios por primera vez en nueve meses

El aparcamiento subterráneo aún queda pendiente de los remates en la ventilación y los permisos para su reapertura

El norte

Valladolid

Jueves, 27 de junio 2019

La Plaza Mayor de Valladolid quedará libre de obras, escenarios, ferias o gradas por primera vez en los últimos nueve meses tras la conclusión del desmontaje del estadio del Master Valladolid de pádel, que se celebró la semana pasada, y la ejecución de la salida ... de peatones del aparcamiento subterráneo situada junto a la acera de San Francisco.

Publicidad

Este céntrico espacio vallisoletano ha estado parcialmente ocupado desde finales del pasado mes de octubre, cuando comenzaron a ejecutarse las obras de los nuevos accesos al aparcamiento subterráneo y para eliminar las rampas de acceso y salida.

Esos trabajos deberían haber concluido, según el contrato de adjudicación, a finales de marzo de este año pero en esas fechas solo pudo dejarse despejada la zona más próxima a las calles Jesús y Manzana para permitir la instalación de las tribunas para las procesiones de Semana Santa, según informa Europa Press.

También a primeros de abril se pudo abrir al tránsito peatonal gran parte de la calle Jesús, lo que permitió que los desfiles procesionales de la Cofradía de Jesús Nazareno pudieran salir de su Iglesia.

Esas tribunas de Semana Santa se desmontaron en torno al 24 de abril, y durante unos días la Plaza quedó casi despejada por completo, pero la zona que ocupaban las antiguas rampas del parking seguía vallada para concluir los trabajos de cerramiento de las mismas y la construcción de los nuevos accesos peatonales.

Publicidad

Para ello, la empresa Acciona, adjudicataria de las obras del aparcamiento tuvo que pedir una ampliación del plazo de ejecución hasta finales del mes de mayo.

Además, a partir de primeros de mayo la plaza ha estado permanentemente ocupado bien por casetas de ferias, bien por escenarios o bien por gradas para el Teatro de Calle o para el máster de pádel. Así, en la primera semana de mayo se celebró el evento Valladolid Plaza Mayor del Vino, para el que se instalaron numerosos puestos, así como un escenario delante de la fachada del Ayuntamiento.

Al concluir esta feria se inició ya el montaje del escenario para los conciertos y actuaciones de la programación de las Fiestas de San Pedro Regalado, que se desarrollaron entre el 10 y el 13 de mayo.

Publicidad

Tras el desmontaje de esta estructura se levantó otra, delante de la Casa Consistorial, para los espectáculos inaugurales del Festival de Teatro y Artes de Calle el fin de semana del 17 y el 18 de mayo. También se instalaron gradas e infraestructura para las funciones teatrales que se celebraron la siguiente semana, del 22 al 26 de mayo.

A renglón seguido del TAC comenzaron, en la semana del 27 de mayo, las tareas de montaje de las casetas de la Feria del Libro que comenzaría el 31 de mayo y se extendería hasta el domingo día 9.

Y ya la siguiente semana, a partir del 11 de mayo se comenzó a montar la infraestructura del Máster del World Padel Tour, con el pequeño estadio para más de 3.000 espectadores que albergó los partidos del campeonato hasta el pasado domingo, 23 de junio, y que se ha terminado de desmontar este jueves.

Publicidad

Ahora, la plaza queda despejada casi al 100 por ciento, aunque todavía se desarrollará alguno de los últimos trabajos pendientes para rematar las obras del aparcamiento subterráneo. Así, se debe concluir el montaje de las salidas de ventilación y ya se ha comenzado a ejecutar en la superficie la salida para peatones situada junto a la acera de San Francisco.

También falta «algún remate» en la salida de vehículos por la calle Molinos, como ha explicado este jueves el concejal de Planeamiento Urbanístico y Vivienda, Manuel Saravia, que ha recalcado que las obras se han extendido «más de lo previsto».

Publicidad

Con ello, el aparcamiento subterráneo quedará pendiente de su puesta en funcionamiento, ya que deben llegar permisos de industria y algún otro, con lo que Saravia espera que «no se demore demasiado», pues aunque cree que se podría abrir en julio ya que las obras estarán concluidas, todavía quedan estos trámites de las administraciones que, como ha ironizado, son «rapidísimas aprobando documentos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad