![Valladolid: La Plaza Mayor blindará sus nueve accesos en ferias desde las 21:00 horas hasta el fin del concierto](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202108/30/media/1440460564.jpg)
![Valladolid: La Plaza Mayor blindará sus nueve accesos en ferias desde las 21:00 horas hasta el fin del concierto](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202108/30/media/1440460564.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cerrojazo a la Plaza Mayor desde las nueve de la noche. La pandemia obliga. El principal espacio de encuentro de la ciudad se blindará a partir del próximo viernes, 3 de septiembre, en horario nocturno para evitar aglomeraciones durante la celebración de los conciertos de ... fiestas, reservados para un público de mil personas. Los nueve accesos al ágora –calles Jesús, Viana, Calixto Fernández de la Torre, Pasión, Santiago, Ferrari, Lencería, plaza del Corrillo y Manzana– contarán con vigilancia desde esa hora para controlar el acceso a esta superficie, en la que caben cerca de 26.000 personas en circunstancias normales. El Ayuntamiento de Valladolid celebró ayer la junta de seguridad previa a los diez días de festejos en honor de la patrona para organizar el operativo.
Cerca de sesenta personas, entre agentes de la Policía Local y Nacional, voluntarios de Protección Civil, empleados de una empresa de seguridad privada y técnicos de la Fundación Municipal de Cultura, serán los encargados de dar paso a la explanada y fiscalizar que nadie se cuele a espacios restringidos. No habrá oportunidad para darse un paseíto y ver de reojo a Juan Perro o a la Mala Rodríguez. Solo podrán entrar a ella las personas que cada jornada cuenten con entrada para las actuaciones musicales (se agotaron el primer día), así como los clientes de los establecimientos de hostelería ubicados en el que es el corazón de Valladolid.
Encender la mecha festiva en tiempos de pandemia conlleva sus riesgos. La junta de seguridad celebrada ayer quiere minimizar al máximo las concentraciones de personas, en especial las de los jóvenes. Las autoridades son conscientes de que los chavales tienen ganas de juerga, pero no quieren que la situación se desmande. Se verá. Como ya ocurrió la pasada noche de San Juan, el Ayuntamiento vallará el parque de las Moreras y la Rosaleda para evitar que las pandillas utilicen este espacio para celebrar botellones. Se hará cuando caiga la tarde para permitir que se disfrute de ambos lugares durante buena parte del día.
El acotado físico se completará con la ronda de las patrullas por el interior de esta céntrica zona verde y de otros puntos donde el consumo de alcohol es habitual, como Ribera de Curtidores, junto al Pisuerga. Alberto Palomino, concejal de Seguridad, confirmó que toda la plantilla de la Policía Local trabajará en fiestas y avanzó que el cuerpo municipal volará sus dos drones para realizar una vigilancia aérea de los puntos calientes de la ciudad. Estos aparatos ya han demostrado su eficacia con las aglomeraciones de jóvenes en zonas de ocio, como Portugalete, donde los controles de los aparatos se han saldado con multas por no respetar aforos o estar en las terrazas sin mascarilla.
Los primeros tendrán que utilizar Santiago y Ferrari para que se les valide la invitación y se les permita el acceso a su silla en el perímetro acotado para el concierto. ¿Y los clientes de las terrazas? Hay catorce locales entre bares, cafeterías y restaurantes, con una capacidad en sus mesas y sillas de exterior para otro millar de comensales. La intención es que el despliegue de personal municipal que trabajará en el interior de la plaza se coordine con los compañeros situados en los accesos, a través de medios móviles, para facilitarles la información sobre las plazas libres que quedan en los establecimientos, de manera que se permitirá el acceso durante la actuación, siempre que los interesados garanticen que se dirigen a ocupar la mesa del local que ha quedado vacante.
Noticia Relacionada
Así, para asegurar que esa rotación de clientes se cumple, los efectivos de seguridad les dirigirán al establecimiento y controlarán que no se quedan en algún espacio prohibido, una tarea que requerirá mucha comunicación, pero que no se antoja imposible teniendo en cuenta que la plaza va a contar con una estrecha vigilancia y que gran parte de su superficie estará vacía.
La concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, y el presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería, Jaime Fernández, recorrerán hoy los negocios para acordar el sistema definitivo de coordinación que les permita seguir trabajando entre las nueve de la noche y la una de la madrugada. Algunos hosteleros consultados se están planteando la posibilidad de reservar las mesas durante la actuación para evitar así incomodidades y garantizar que cuentan con clientes
En el caso del aparcamiento, con 330 plazas y un alto nivel de ocupación tanto a diario como los fines de semana, se mantendrá abierto durante toda la jornada. Los conductores que hayan dejado el coche en él o los que vayan a recogerlo en el momento de la actuación lo harán acompañados por el mismo personal de seguridad que se desplegará en la plaza. Ana Redondo confía en que la profesionalidad del operativo de control y el civismo de los vallisoletanos permitan celebrar los conciertos sin sobresaltos, aunque reconoce que el sistema «es nuevo para todos». El estreno de esta fórmula festiva de la covid tendrá lugar el viernes ya con el pregón a cargo de los miembros de los servicios municipales (20:00 horas) y con la posterior actuación del grupo Amparanoia (22:00).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.