Henar Redondo, Elena Fraile, Pilar Cea y Daniel Conde, en la exposición fotográfica que puede verse en la calle Vega, 18. RODRIGO JIMÉNEZ

La Plataforma Solidaria con Palestina celebra sus jornadas en Valladolid en un momento «dramático» del conflicto

El colectivo celebra un ciclo de exposiciones y charlas 'on-line', al tiempo que reclama la liberación de la sanitaria Juani Ruiz

Víctor Vela

Valladolid

Sábado, 22 de mayo 2021, 16:25

«Tengo una imagen grabada en mi cabeza», dice Pilar Cea: «Yo era muy pequeña. En mi barrio (Garrido, en Salamanca) vivía una niña palestina. Yme sorprendió verla llorando en la calle». ¿Por qué llorará esta chica?, se preguntó Pilar. «Era por la guerra ... de los Seis Días». En 1967. «Desde entonces, siempre he sido muy sensible por la causa palestina», asegura Pilar, representante de Entrepueblos en la Plataforma Solidaria con Palestina de Valladolid, un entidad en la que además están integrados los colectivos Alternativa Universitaria, Comité Óscar Romero, IU, la federación Antonio Machado, Sodepaz, Ecologistas en Acción, CGT, Equo y varias personas a título individual.

Publicidad

Durante estas semanas, en plena escalada de violencia en la zona, celebran sus séptimas jornadas, que incluye charlas 'on-line', concentraciones por el día de la Nakba («el 15 de mayo, que recuerda la expulsión del pueblo palestino con la creación del estado de Israel») y una exposición del fotógrafo Cristian Pirovano, en la calle Vega, 18.

«Trabajamos por la reivindicación de libertad y justicia en Palestina. No nos posicionamos sobre la organización política, esa es una decisión que deben tomar el pueblo palestino. Nuestro compromiso es con el respeto de los derechos humanos», indica Henar Redondo, coordinadora de la plataforma vallisoletana, una de las 60 organizaciones que componen en España la Red Solidaria contra la Ocupación Palestina (Rescop).

«El momento que se vive allí es dramático, la escalada de violencia por parte de Israel puede terminar de la peor forma posible: destruyendo absolutamente Gaza», asegura Redondo, pañuelo palestino al cuello, camiseta y mochila que dicen 'I love Palestina'. «La plataforma nació en 2008. Yo me incorporé en 2012. No tengo vínculos de sangre, pero el corazón me pide luchar contra un situación que para nosotros es genocidio». Una de sus preocupaciones está ahora en la «injusta detención» de Juani Ruiz 'Rishmawi', una cooperante española retenida por la policía israelí desde el 13 de abril.

«Juani es una gran colaboradora de la plataforma. Venía a Valladolid al menos dos veces al año. Allí es coordinadora de la ONG Comités de Trabajo de la Salud, una entidad con clínicas que ofrece asistencia donde no llega la sanidad: vacunaciones, lucha contra la covid, programas de salud de la mujer (tiene mamógrafos portátiles), contra la violencia de género. En Valladolid hemos organizado varios actos benéficos para financiar estos programas. ¡Y la acusan de dirigir una trama financiera terrorista!», critica Redondo. La plataforma –que también apoya la campaña BDS de boicot económico, académico, deportivo y cultural a Israel– ha convocado para el 1 de junio (en un lugar aún por confirmar) una concentración por la liberación de Juani Rishmawi.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad