![Plata en la Olimpiada de la FP](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202204/19/media/cortadas/Samuel-kbqC-U16017073554073H-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Plata en la Olimpiada de la FP](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202204/19/media/cortadas/Samuel-kbqC-U16017073554073H-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Samuel Botrán tiene 21 años y, cuando acabó el Bachillerato y superó la EBAU, podía haber hecho cualquier carrera de ingeniería. «Llevo desde los 14 años aprendiendo por mi cuenta», confiesa este alumno del instituto de Formación Profesional Juan de Herrera que ha logrado la ... medalla de plata en las SpainSkills, lo más parecido a unas Olimpiadas de entre los más brillantes alumnos de Formación Profesional.
Tan 'olímpica' es esta competición que hay hasta ranking oro, plata y bronce del medallero. Y Castilla y León ha quedado tercera en esta edición (tres oros, dos platas y un bronce), solo superada por Cataluña, Andalucía y País Vasco. Después de tres días de pruebas en el recinto ferial de Madrid (IFEMA) y casi 20 horas delante del jurado, Samuel se colgó una plata en Diseño Cad. Fabricación Mecánica.
Y, como toda competición que se precie, este resultado no fue por simple inspiración de un día, sino fruto de la suma de su talento y constancia por aprender y por apoyo de su tutor, el profesor del Juan de Herrera, Luis Miguel Calvo.
La idea de buscar un alumno con posibilidades rondaba a este docente desde que acudió a la última edición de SpainSkills en 2019. Como pasa muchas veces, en el origen de la vocación profesional de Samuel estuvo «un profe del instituto, el de Tecnología, que siempre destacaba el valor de la FP». Este joven tenía en casa el modelo, un hermano que estudia una ingeniería. «Yo quería algo más pragmático», dice con seguridad.
Se decidió por Diseño y Fabricación Mecánica, un grado del que ya tiene título, y que ahora está completando con otro superior de Fresado y Organización Industrial. En el Juan de Herrera, un centro con casi 600 alumnos y muy centrado en la rama de diseño y mecanizado, sobre todo de Automoción, Botrán supo que había acertado con su decisión. Como suele decir su tutor, Luis Miguel, «ingeniero basta con uno, pero soldadores y fresadores se necesitan cincuenta».
Ambos decidieron hacer equipo. Y trabajaron a conciencia. «Hemos echado unas 500 horas prepararnos –recuerda Calvo–. Jornadas de ocho horas seguidas, sábados, simulacros de las pruebas y días de comer un bocadillo para mejorar». Ayudaron a completar su talento las clases digitales de una academia valenciana y las prácticas durante un mes en una empresa de Valladolid. «Te privas de andar por ahí, salir con tus amigos, pero después todo se ha visto compensado. Se lo recomiendo a cualquiera», completa su alumno aventajado.
En la fase regional de las SpainSkills, que este años se realizó vía 'online', no tuvo grandes problemas y logró entrar en el equipo que representaría a Castilla y León. Más exigente fue esta fase final en la que «sentías la presión –reconoce el medallista–. No te haces a la prueba hasta que no te enfrentas a ella».
El reto era triple. Un primer día en el que había que elaborar planos de fabricación mecánica. En el segundo le tocó diseñas la estructura de un brazo mecánico adaptado a las exigencias del jurado. En la última jornada el reto lo que llaman 'proceso inverso': les dan la pieza real y tienen que llevarla a un croquis.
«Le insistí mucho –explica el profesor– que lo importante era acabar la prueba. Y que fuera tranquilo por que hay gente que comete errores por ir rápido». «De hecho, ya tiendo a acabar y entregar con la hora raspada», confirma las lecciones Samuel.
Admite que se atascó en el diseño el segundo día. «¿Me dije ¿cómo hago yo todo esto?». Pero está claro que supo salir del trago y proponer algo que el jurado de expertos supo valorar.
El premio es un espaldarazo para Botrán, que confía en «acabar este grado y buscar trabajo enseguida» y para los centros de Formación Profesional locales que viven expectantes la adaptación a la nueva ley que trata de acercarles un poco más a su destino natural: satisfacer las demandas de las empresas. «La inserción laboral de nuestros titulados es alta, supera el 80%», confirma el director del Juan de Herrera Miguel Magaña. «El reto futuro es involucrar más a las empresas de nuestro entorno», opina Calvo.
Otros tres centros de Valladolid (Vega de Prado, Diego de Praves y Ribera de Castilla) enviaron concursantes a estas SpainSkills que reunieron hasta 26 especialidades de la FP.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.