La ONG no tiene pérdidas, los dos últimos años ha cerrado sus cuentas con superávit y tiene concedidas las subvenciones para el ejercicio próximo. La plantilla, con estos antecedentes, no se explica cómo la dirección de Médicos del Mundo ha planteado un despido colectivo para ... 118 personas en toda España, que representan casi la cuarta parte de su capital humano, formado por 534 personas.
Publicidad
Las doce que forman el equipo de Médicos del Mundo en Valladolid, desde donde prestan servicio a toda la comunidad autónoma, se han manifestado en la mañana de este jueves a la puertas de la sede, en la calle Villanueva, para protestar por la medida anunciada por la dirección de la organización. «Las negociaciones están bloqueadas, con el 28 de este mes como fecha de cierre», explica Patricia Estébanez, responsable de la sección sindical de CNT en Médicos del Mundo. «Mientras la representación de los trabajadores estamos poniendo posibles soluciones encima de la mesa, la empresa no da ni acepta alternativas. Dicen que los despidos se van a hacer con acuerdo o sin acuerdo».
La portavoz sindical señala que Médicos del Mundo «ha presentado superávit el año pasado y lo hará éste y las convocatorias de 2025 están presupuestadas y cuentan con fondos». Las subvenciones que recibe esta ONG, advierte además, se otorgan en función de unos indicadores y parámetros que hay que justificar, por lo que desde el sindicato se estima que «el Ministerio (de Trabajo) no debería autorizar un despido colectivo en estas condiciones». «Tiene toda la apariencia de un ERE preventivo que se debería fiscalizar», añade la sindicalista, que advierte de que «con menos plantilla no será posible alcanzar los indicadores de impacto que exigen las convocatorias de ayudas», además de que «se precariza el trabajo y se obliga a quienes se quedan a trabajar el doble».
El grueso de los despidos afecta al equipo de técnicas de intervención directa con los usuarios y el planteamiento de los directivos llega al punto de plantear el cierre de varias delegaciones, como las de Cantabria y La Rioja. Además de sus donantes particulares, Médicos del Mundo cuenta con financiación pública, en especial los cerca de ocho millones que recibe para su programa contra la prostitución, así como con la parte correspondiente de la casilla de fines sociales del IRPF. «La financiación está garantizada, ha crecido incluso, y no puede argumentarse como razón de los despidos», continúa Patricia Estébanez, quien lamenta que desde la empresa «ni siquiera han explicado en qué consiste la reestructuración que quieren hacer ni qué persiguen con ella», lamenta.
Publicidad
Las doce personas que trabajan desde Valladolid llevan a cabo tres programas: el de Lucha contra la trata y la prostitución, el de Migraciones y el que tiene que ver con la Educación para la transformación social. No hay por parte de la empresa concreción sobre cómo afectarían las extinciones laborales por sedes más allá de que las salidas alcanzarán «al 25%».
Desde la CNT insisten en que la medida es «un engaño a todas las trabajadoras porque está aprobada una partida pública de financiación para el desarrollo de los proyectos durante 2025» y «no es admisible que se quiera despedir a un cuarto de su plantilla por simple avaricia patronal». El sindicato considera que existen medidas alternativas para evitar los despidos y, así, han propuesto soluciones como estudiar ajustes salariales, un expediente de regulación temporal o la revisión de las categorías profesionales.
Publicidad
La dirección de la ONG justifica los despidos por causas económicas, productivas y organizativas y asegura que una parte importante están relacionados con la finalización del Proyecto Camino, el plan de inserción sociolaboral financiado por el Ministerio de Igualdad. La parte social puntualiza que este está asegurado, al menos, hasta septiembre de 2025.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.