![Félix Fernández, presidente del comité de empresa de Bimbo en declaraciones ante los medios](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/10/25/bimbo6-kwJH-U2201609133744woE-758x531@El%20Norte.jpg)
Valladolid
La plantilla de Bimbo da luz verde al preacuerdo alcanzado entre comité y empresaSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
La plantilla de Bimbo da luz verde al preacuerdo alcanzado entre comité y empresaUn mes después de que se conociera la noticia del cierre inminente de las instalaciones de Bimbo en la calle Pirita, los trabajadores, reunidos en asamblea, han dado luz verde al preacuerdo alcanzado entre el Comité de Empresa y la compañía. 136 empleados se dieron cita a las 11:00 horas para escuchar todos los puntos que se incluían en este preacuerdo y votar en consecuencia.
Llegaban expectantes y nerviosos. «No sabemos nada. Solo lo que hemos leído en el periódico», comentaba Javier Fernández, trabajador de esta planta desde hace 25 años. Él y muchos de sus compañeros se quejaban de haberse tenido que enterar por los medios de que un inversor ajeno al sector de la bollería, podría asumir la planta con el compromiso de conservar, como mínimo, 50 empleos. «Queremos que nos expliquen si realmente hay alguna empresa que está con la idea de hacerse cargo de nosotros, a cuánta gente va a coger y si es una empresa contrastada», comentaba Olga Lucía Reina antes de entrar. «Efectivamente, nos gustaría tener la seguridad de que, a los cuatro días no vaya a cerrar, porque para eso, sería mejor coger el dinero ahora», apostilla su compañero David Madarnas, quien lleva 33 años en la empresa y ya vivió esta misma situación en una de las plantas de Galicia. «Llevo ya 12 años en Valladolid, mi puesto está en la freidora y vine aquí trasladado. Ahora estoy con la misma incertidumbre de antaño», prosigue este empleado antes de entrar a votar.
El preacuerdo resultante de las intensas negociaciones recibió 132 votos a favor, tres en contra y una abstención. Según informó Félix Fernández presidente del Comité de Empresa, los términos negociados abordan varios aspectos críticos que afectan directamente a los trabajadores. «Cada empleado tenía que entender su situación personal. Hemos explicado los planes de renta de las jubilaciones, los traslados, las indemnizaciones y las posibles recolocaciones. Se han resuelto todas las dudas que se han generado», comentó.
Entre los puntos destacados se encuentran las prejubilaciones y los planes de renta para los empleados mayores de 55 años, estructurados en tramos porcentuales para asegurar un ingreso estable. Así, aquellos entre 55 y 58 años recibirán un 85% del salario neto; los de 59 años, el 90%; y los mayores de 60 años, el 95%. Además, para empleados con poca antigüedad, se han asegurado indemnizaciones adicionales para compensar las menores cuantías que resultarían de los planes de renta convencionales. «Habría unas aportaciones 10.000 y 5.000 y 6.000 euros para aquellos que no lleguen a las cuantías. Para los trabajadores que tienen poca antigüedad se ha obtenido otro acuerdo con una cantidad alzada de la indemnización», apuntó el responsable de CC.OO.
Otro tema fundamental que se trató durante la asamblea fue el de los posibles traslados a otras factorías. Para muchos, trasladarse a la planta de Medina del Campo es una opción viable. El plazo para decidir si optan por trasladarse o permanecer en la planta de Valladolid se extiende hasta el 30 de noviembre, con una posible extensión hasta el 15 de diciembre si el inversor aún no ha ratificado su decisión para mediados de noviembre. «Es una decisión que la gente tiene que analizar este fin de semana y a lo largo de la semana. La impresión, según las preguntas que han realizado es que algunos podrían estar interesados en irse también a otros lugares», opinó Fernández.
La próxima semana será crucial para el futuro de la planta, ya que está programada la firma del acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, momento en el cual se podrán ajustar los últimos detalles. Según los términos actuales, el 31 de diciembre marcará el fin de la actividad de la planta, pero, además se prevé un periodo de desmantelamiento de las instalaciones hasta el 28 de febrero, lo que daría margen para la llegada y puesta en marcha de la empresa interesada.
A pesar de que la validación del preacuerdo refleja la aceptación de la plantilla, el ambiente sigue siendo de gran incertidumbre. Los trabajadores, aunque han logrado obtener algunos términos favorables, se enfrentan a dudas y preguntas sobre su futuro laboral. «El ambiente no es bueno. Han validado el preacuerdo pero ahora están en una situación de duda, ya que no saben lo que van a hacer todavía», concluyó el presidente del comité de empresa.
Uno de los grandes interrogantes que sobrevuela entre los trabajadores y les genera más incertidumbre, es la identidad del posible comprador de la planta y las condiciones bajo las cuales éste mantendría la actividad industrial. Aunque el comité de empresa ha confirmado que las negociaciones con un posible inversor están bastante avanzadas, no se ha concretado aún el acuerdo. Se espera que el anuncio pueda llegar antes del 18 de noviembre, proporcionando así una mayor claridad sobre el futuro de la fábrica. «A fecha de hoy no sabemos a ciencia cierta ni la empresa quién es, ni a qué se va a dedicar, ni las condiciones. Si nos han avanzado, que está prácticamente cerrado el trato, faltaría consolidarlo y hacer una rúbrica del mismo», detalló Félix Fernández, presidente del Comité de empresa. «Lógicamente, por eso nosotros en ningún momento hemos avanzado que estaba cerrado ya el trato. El anuncio podría ser antes del 18 de noviembre. Ellos nos dan un límite de plazo», añadió.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.