Borrar
Monolito, colocado frente al memorial de las víctimas, que marca la situación de las fosas comunes en El Carmen. El norte
El plano del horror de la Guerra Civil en el cementerio de El Carmen
Valladolid

El plano del horror de la Guerra Civil en el cementerio de El Carmen

Una placa marca el punto exacto de la localización de cinco fosas comunes de las que fueron exhumadas 247 víctimas

J. Sanz

Valladolid

Viernes, 15 de julio 2022, 00:05

Un pequeño monolito situado en el tristemente célebre cuadro 63 del cementerio de El Carmen recuerda desde esta semana el punto exacto en el que recibieron sepultura decenas de vallisoletanos fusilados en los albores de la Guerra Civil. Este plano, que no deja de ser un homenaje a la memoria olvidada de las víctimas, fue colocado el pasado miércoles a escasos metros del memorial, en el que reposan los restos de más de trescientos represaliados, en una pequeña parcela del camposanto decimonónico cedida por el Ayuntamiento.

La placa, que luce los logotipos de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) y de la Junta (suya es la financiación), muestra el lugar exacto sobre el terreno de las cinco fosas comunes que fueron localizadas en torno al antiguo memorial de UGT y el PSOE, sobre el que se construyó el actual (en 2019), de las que fueron rescatados del olvido los cuerpos de 247 represaliados entre los años 2016 y 2017.

El monolito marca la ubicación de los enterramientos de las fosas con su numeración, conforme a la documentación histórica recuperada por la ARMH (responsable de las exhumaciones), y el número de cuerpos hallados en sus entrañas: 1 (78 personas), 2 (52), 3A (30), 3B (45) y 4 (42). Fueron 247 cuerpos los exhumados entonces, que ahora descansan en el memorial que recoge en su frontón superior los nombres de las 2.647 víctimas de la represión documentadas con nombres y apellidos en Valladolid.

El memorial acoge los restos de otras 63 personas rescatadas de dos fosas comunes de Medina del Campo para sumar las 310 almas que reposan a día de hoy allí, en su mayoría sin identificar, a la espera de algún vestigio que permita sacarlas del anonimato.

La documentación de la época apunta a que fueron, al menos, 571 personas las fusiladas y enterradas en una decena de fosas comunes del cementerio de El Carmen entre 1936 (el 4 de agosto está recogida la apertura del primer enterramiento) y 1938. Tres de ellas han sido ahora localizadas bajo el segundo memorial (de los años ochenta) de UGT y el PSOE, donde la ARMH apunta a que pueden estar enterrados 163 cuerpos. Los primeros fueron localizados ya a nivel de superficie y los arqueólogos esperan la resolución de las subvenciones anuales de la Junta para este tipo de intervenciones para comenzar «cuanto antes» las labores de exhumación de los restos humanos, para los que ya cuentan con la pertinente autorización.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El plano del horror de la Guerra Civil en el cementerio de El Carmen