![Un plan piloto delimitará con pintura 35 terrazas para evitar conflictos por el espacio peatonal en Valladolid](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201910/21/media/cortadas/terrazapajarillos-kJdH-U90470323438e8F-624x385@El%20Norte.jpg)
![Un plan piloto delimitará con pintura 35 terrazas para evitar conflictos por el espacio peatonal en Valladolid](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201910/21/media/cortadas/terrazapajarillos-kJdH-U90470323438e8F-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Se acabaron los conflictos por el espacio urbano y la movilidad, las discusiones por la formación de playas de mesas y sillas que entorpecen al peatón y le obligan a dar un rodeo o, incluso, a bajar de la acera. A partir de ahora el ... espacio que las terrazas hosteleras deben ocupar quedará delimitado por unas señales de pintura especial con las que el Ayuntamiento pretende evitar problemas de convivencia y favorecer en la medida de lo posible el tránsito de los viandantes como protagonistas indiscutibles de las políticas municipales de movilidad que actualmente se encuentran en curso. Es de momento una prueba, un plan piloto que el área de Movilidad y Espacio Urbano acaba de adjudicar por 3.524 euros para poner en marcha en principio en los barrios de Pajarillos, Las Flores, San Isidro y Campo de Tiro.
Noticia Relacionada
El proyecto experimental estará en marcha antes de que acabe el año. En principio serán 35 terrazas de la zona Este, seleccionada por ser una de las menos concurridas y con menor número de infraestructuras a pie de calle. Aquí se marcarán entre 200 y 250 puntos, con una señal «discreta» que se realizará con pintura especial, de tal forma que no se podrá quitar fácilmente y será resistente a la lluvia. La idea es probar, ver si los hosteleros y, sobretodo, los clientes respetan las marcas que se realizarán en las esquinas y laterales con el fin de delimitar el espacio. «Ayudará por un lado a los propios hosteleros, porque a veces los clientes, de buena fe, expanden las mesas y sillas, y por otro a la Policía Municipal para poder controlarlo y ver a simple vista si se ajusta a los límites concedidos, especialmente cuando surgen conflictos», explica el concejal de Movilidad y Espacio Urbano, Luis Vélez.
Será así una prueba, un proyecto piloto a desarrollar en cuatro barrios pero con la intención de poder ampliarlo al resto de la ciudad si durante los primeros meses la experiencia funciona. La intención es dar prioridad al peatón, velar especialmente «por las personas que tienen más dificultades de movilidad». Especialmente tras el compromiso adquirido hace una semana con colectivos de personas ciegas y sordociegas para eliminar trabas a la hora de caminar por la ciudad. «De esta forma ayudará a clarificar dónde está el espacio de la terraza y dónde está el del peatón, que cada uno sepa cuál es su lugar», incide el concejal.
La medida se viene así a sumar a la redistribución de terrazas que el pasado año inició el área de Urbanismo, de quien dependían entonces estas infraestructuras, precisamente para ampliar el espacio destinado a los peatones en algunas de las plazas con mayor tránsito, como los Arces y el entorno de la catedral, o Cantarranas y Coca este mismo año. Una reordenación que continuará y convivirá con este plan piloto en caso de que se extienda al resto de la ciudad. Pues dentro de los objetivos marcados por el área de Movilidad se encuentra el de aprobar la modificación de la ordenanza municipal que regula las terrazas de hostelería este mismo año, en la línea ya anunciada de acotar los veladores o estructuras fijas y tender a que sean desmontables.
Sobre la mesa está ya el borrador, en el que se han tenido en cuenta las propuestas que colectivos vecinales y de comercio hicieron durante la consulta pública celebrada el pasado año. La intención del Ayuntamiento es dar a conocer en las próximas semanas la nueva norma tanto a los hosteleros como a otros colectivos implicados. La tendencia, eso sí, es a limitar o, incluso, eliminar las instalaciones permanentes y semipermanentes, con un tiempo de moratoria para que los restaurantes y bares que ya las han instalado puedan amortizar la inversión.
Aún no conocen el programa piloto que el Ayuntamiento implantará en terrazas de la zona Este, ni tampoco el borrador que maneja ya el área de Movilidad para modificar la ordenanza que regula estas infraestructuras, pero la Asociación Provincial de Hostelería considera que será «positivo» que estén los espacios delimitados con el fin de clarificar superficies y que sea más factible para el trabajo de la policía de barrio. Según recuerda María Ángeles Aller, de la asesoría jurídica de la asociación, en la última modificación de la ordenanza de terrazas el Ayuntamiento ya se comprometió a delimitar la superficie. Una actución que, según considera, «beneficiaría a los hosteleros, pues ahora el plano que conceden con la autorización es ambiguo, y refleja los metros de superficie y el número orientativo de mesas». De esta otra forma, añade, «los hosteleros sabrán qué número de mesas pueden poner siempre que se ajuste al espacio fijado».
De momento, y hasta conocer la norma, la Asociación Provincial de Hosteleros prefiere no hacer declaraciones al respecto, aunque en su momento advirtieron ya de la dificultad de revocar una licencia ya concedida para terrazas fijas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.