Reunión en Olmedo para hacer balance sobre el Plan Impulso de la Diputación de Valladolid. Diputación de Valladolid

El Plan Impulso de la Diputación de Valladolid permite bajar el paro un 45% en los municipios de menos de 20.000 habitantes

La institución provincial destina más de 57,6 millones de euros a luchar contra el paro y la crisis económica

El Norte

Valladolid

Martes, 12 de febrero 2019, 16:16

El Plan Impulso de la Diputación de Valladolid, que se puso en marcha en 2013, ha facilitado que el desempleo haya bajado un 45,8 por ciento en los municipios pequeños de la provincia, de menos de 20.000 habitantes, frente al 37, ... 9 por ciento de Valladolid capital. Por lo que se refiere al actual mandato, desde mayo de 2015, la reducción del paro ha sido del 28,5 por ciento en los municipios de menos de 20.000 habitantes, frente al 25,6 por ciento de la capital.

Publicidad

El presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero, subrayó este martes en Olmedo (Valladolid) que el Plan Impulso es el principal instrumento para promover la cultura emprendedora y generadora de empleo. Un plan al que, desde la colaboración público- privada, se ha destinado desde su puesta en marcha 17,3 millones de euros. De ellos, 10,5 millones de euros corresponden a este mandato, que han permitido desarrollar 11.882 acciones individuales en este mandato y 18.845 desde su inicio.

Carnero aprovechó una reunión con los responsables de la Cámara de Comercio y la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE), así como 20 entidades, para anunciar las novedades que el Plan Impulso incorpora en 2019, ejercicio para el que cuenta con un presupuesto de 3,2 millones de euros. Entre ellas destaca, en primer lugar, la apuesta por el apoyo a los autónomos, con un incremento de las ayudas directas de hasta el 25 por ciento, ampliando a 18 meses el período subvencionable y también los conceptos subvencionables, incluyendo, por ejemplo, el transporte profesional para paliar los efectos de la subida de los impuestos al combustible.

Ello supone un incremento de las ayudas al empleo y autoempleo en un 79 por ciento, alcanzado la cifra de 635.000 euros. Se incluye también como novedad la incorporación de las pequeñas empresas de hasta 50 trabajadores como beneficiarios de las ayudas al fomento de la contratación. Asimismo, se produce un incremento de las ayudas al fomento del empleo y del autoempleo joven (hasta 36 años), alcanzado la cifra de 450.000 euros, con una subida del 87 por ciento.

En materia de formación, se va a desarrollar el Proyecto Meta#Empleo, financiado por el Fondo Social Europeo, para generar itinerarios alternativos de empleo para la inserción laboral de 48 personas de los colectivos más vulnerables. Por otro lado, se incorpora de manera definitiva el Programa de Desarrollo Directivo para la Mujer en Entornos Rurales, en colaboración con la Escuela de Negocios San Pablo CEU, que este año ha mejorado las competencias directivas de 15 mujeres.

Publicidad

Carnero destacó en declaraciones recogidas por Ical la importancia que el empleo ha tenido en este mandato, «como demuestra el hecho de que la primera medida que adoptamos fue la creación de un Área específica de Empleo y Desarrollo Económico, dedicada a coordinar e impulsar un conjunto de medidas orientadas a la creación y mantenimiento del empleo y a estimular el crecimiento económico en nuestra provincia, y a la que hemos dedicado, en su conjunto más de 57,6 millones de euros».

Autoempleo

De entre las medidas desarrolladas en este mandato destacan, en primer lugar, las diferentes convocatorias de ayudas para el fomento del empleo y del autoempleo, hasta los 2,3 millones de euros; el incremento de las ayudas en los casos en que los beneficiarios sean mujeres, jóvenes, mayores de 45 años o personas con discapacidad; contemplando la sustitución de la baja paternal por un período de dos meses; promoviendo la calidad en el empleo con incentivos a la contratación indefinida y estableciendo un periodo mínimo de duración de 12 meses en los contratos temporales; y apostando de manera especial por los autónomos reforzando las líneas de ayudas en 2018 para contribuir tanto al pago de las cuotas de la Seguridad Social como a los gastos de funcionamiento y a los gastos de inversión».

Publicidad

En lo que va de mandato, 548 personas se han beneficiado de estas ayudas, de las que 246 (44,8 por ciento) son mujeres. Desde el inicio del Plan el número de beneficiarios es de 1.473 personas. «Pero lo más importantes es que el 70 por ciento de los beneficiarios continúan con su actividad, el 80 por ciento continúa trabajando, el 41 por ciento de los negocios está formado por más de un trabajador y el 38 por ciento de los nuevos emprendedores ha contratado a personal de forma estacional», apuntó.

Empleo de la mujer rural

Desde la puesta en marcha del Plan de Empleo de la Mujer en 2016, la Diputación ha destinado algo más de 3 millones de euros, que han servido para beneficiar, de manera directa a 1.346 mujeres de la provincia, y que empieza a dar sus frutos, pues desde mayo de 2015 el paro femenino ha descendido en los municipios de la provincia un 26,9 por ciento.

Publicidad

Entre las medidas desarrolladas, destacan el incremento de las ayudas al empleo y el autoempleo en un 25 por ciento; la realización de un estudio de diagnóstico de la situación de la mujer en el medio rural; la participación de 621 mujeres en acciones formativas como 5 talleres del fomento del autoempleo y la actividad agraria; 4 lanzaderas de empleo; ayudas para formación on-line, un programa de mejora de la empleabilidad y desarrollo del liderazgo en colaboración con la CVE; el desarrollo de cursos de formación de apoyo al emprendimiento junto a la Cámara de Comercio que ha supuesto la creación de 48 empresas; el programa europeo Grows Ups-Work; el Programa Directivo para Mujeres en el Entorno Rural; y el desarrollo de acciones de sensibilización en materia de igualdad en empresas de menos de 250 trabajadores, en colaboración con la CVE, en el que han participado 200 empresas de 46 municipios.

Jóvenes en el mundo rural

El presidente de la Diputación de Valladolid recordó que en 2018 se creó el Plan de Empleo Joven con el fin de facilitar que los jóvenes de nuestro mundo rural puedan desarrollar en los pueblos su proyecto de vida. Un conjunto de acciones de apoyo al empleo y a la formación que en su conjunto superan los 2,6 millones de euros que, de momento, ya han beneficiado de manera directa a 777 jóvenes.

Publicidad

Jesús Julio Carnero consideró que «la formación es uno de los pilares sobre los que se asienta el Plan Impulso, porque mejora la empleabilidad de nuestros trabajadores y favorece la innovación de las empresas. Por ello, al margen de los programas formativos incluidos en los planes de empleo de la mujer y de los jóvenes, la Diputación ha destinado a esta materia más de 3 millones de euros en este mandato con acciones que han beneficiado a 1.340 personas, cifras que elevan hasta los 5,9 millones de euros y los 1.866 beneficiarios desde el inicio del Plan.

Por otro lado, el Plan Impulso incluye también medidas de apoyo a la innovación y la consolidación empresarial, a la que se han destinado en este mandato más de 1,3 millones de euros, y que se ha puesto de manifiesto en acciones como la puesta en marcha del Programa Consolida Pyme Rural, en colaboración con la CVE con acciones de formación y diagnostico empresarial, que ha atendido a 54 empresas y que ha permitido incrementar su facturación en más de 1 millón de euros, consolidar 400 empleos directos y generar 15 nuevos empleos.

Noticia Patrocinada

También en colaboración con la CVE se ha puesto en marcha el Programa de Networking Provincial, en el que han participado 155 empresas, y la segunda edición del Programa Traspasa para favorecer la continuidad y la consolidación de negocios, que ha favorecido el traspaso de 36 empresas. Asimismo, se está desarrollando el Programa de Competitividad Turística, en colaboración con la Cámara de Comercio, en el que participan 28 empresas de la provincia.

Por último, en materia de internacionalización, se ha avanzado notablemente en el Plan de Internacionalización de Empresas puesto en marcha desde 2014 en colaboración con la Cámara de Comercio de Valladolid. En este mandato se ha destinado un millón de euros a esta materia, lo que ha permitido atender, solo en este mandato, a 1.342 empresas en información y consultoría internacional; dar formación en idiomas y en comercio exterior a 434 personas y 78 empresas; y realizar 6 misiones inversas en los sectores de alimentación, vino, turismo, construcción, energías renovables y hábitat en las que han participado 243 empresas de la provincia y más de 60 importadores así como cinco acciones comerciales directas.

Publicidad

Jesús Julio Carnero declaró que la institución provincial cuenta con una serie de medidas de apoyo a los ayuntamientos de la provincia para que generen empleo a través de un conjunto de iniciativas vinculadas al mantenimiento y prestación de servicios. Gracias a los 24 millones de euros, se han contratado más de 1.300 trabajadores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad