Secciones
Servicios
Destacamos
Las intensas lluvias de los últimos días han triplicado el caudal del Pisuerga a su paso por Valladolid después de semanas con mínimas llamativas que se situaban muy por debajo de su volumen habitual. El río, en cualquier caso, se encuentra aún alejado del riesgo ... de desbordamiento y arrastra a media tarde de este miércoles un caudal superior a los 120 metros cúbicos por segundo con una tendencia ascendente, según los datos recogidos por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), cuyos técnicos mantienen la vigilancia sobre algunos afluentes de la margen izquierda del Duero, como el Eresma (afluente del Adaja), que el martes llegó a superar su nivel de alarma en Segovia y en el que poco a poco está descendiendo su caudal a la espera del pico de esta efímera avenida a suelo vallisoletano.
Las lluvias, que en los que va de mes han superado ya los ochenta litros por metro cuadrado (casi el doble de lo habitual para el mes de diciembre), han provocado un incremento generalizado de todos los ríos de la provincia, con especial incidencia en el Pisuerga, que este mismo mes había marcado un inusual pico a la baja de menos de quince metros cúbicos por segundo y que en las últimas 24 horas ha multiplicado por tres su caudal al pasar de los 39 metros cúbicos del martes a los 120'6 alcanzados a media tarde de este miércoles.
Cabe recordar que el volumen medio del Pisuerga a su paso por la capital ronda los sesenta metros cúbicos por segundo y que sus niveles de alerta y alarma son muy superiores con 619 y 935, respectivamente. Su caudal actual marca la punta de un año atípico en el que solo había alcanzado hasta la fecha los 61,90 metros cúbicos por segundo. El volumen actual del río, en cualquier caso, está aún muy alejado del riesgo real de desbordamientos. Los más livianos suelen producirse a partir de los 200 metros cúbicos por segundo y se limitan a anegar ligeramente sus pasos inferiores en el entorno del puente de Poniente.
El volumen de agua embalsada en la cuenca del Duero ha crecido de manera notable en las últimas semanas hasta situarse a día de hoy en el 44,5%, casi diez puntos por encima de los registros de hace poco más de mes. El estado de los embalses, no obstante, aún se encuentra casi cuatro puntos por debajo en relación a un año antes, según la información facilitada por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD).
El otro afluente de la capital, como es el Esgueva, mantiene un caudal estable en torno a los 3,5 metros cúbicos por segundo sin una tendencia clara después de registrar un pico de 3,6 en la jornada del martes. El nivel de alerta de este río se encuentra también muy alejado y se sitúa en los 14 metros cúbicos.
Otros afluentes como el Adaja, que también toca el término municipal de la capital a su paso por la urbanización Los Doctrinos (al sur de Puente Duero), ha multiplicado por dos su caudal también en las últimas horas con una punta que roza los 18 metros cúbicos por segundo fruto del notable incremento del caudal del Eresma, cuyo nivel es ahora claramente descendente después de superar el martes su nivel de alarma.
Noticia Relacionada
Jesús Bombín
Y el cuarto río que toca a la capital, como es el Duero, a su paso por el barrio de Puente Duero, también ha duplicado casi por dos su caudal en las últimas horas y arrastra este miércoles un volumen superior a los cuarenta metros cúbicos por segundo, lejos en cualquier caso, por ahora, del riesgo de desbordamiento. El principal río de la cuenca, aguas abajo de la desembocadura del Pisuerga, ha incrementado también su caudal al pasar de los 75 metros cúbicos por segundo del martes a los 130 registrado a media tarde de este miércoles en San Miguel del Pino, según la información facilitada por la CHD.
Las previsiones meteorológicas apuntan a que continuará lloviendo durante los próximos días, aunque ya sin la intensidad del aguacero caído el pasado martes, y durante los días anteriores, fruto de un río atmosférico generado por la borrasca Efraín.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.