El deshielo y las intensas precipitaciones recogidas durante los últimos días duplicaron el caudal de prácticamente todos los ríos de la cuenca del Duero a su paso por la provincia de Valladolid, con especial incidencia en el Pisuerga en Valladolid, el Duero en San Miguel del Pino y el Adaja en el término de Valdestillas.
Publicidad
A media tarde, el medidor del caudal del Pisuerga en Valladolid arrojaba un pico de 362,39 metros cúbicos por segundo, superior incluso a la máxima alcanzada hace un mes, cuando llegó a registrar 350 metros cúbicos en la que hasta entonces fue la mayor crecida del río en lo que va de año. Los primeros pasos inferiores de la zona de Poniente y las casetas de Las Moreras sufrieron desde primera hora las primeras consecuencias de esta crecida, que llegó a anegarlos. Y aunque en un primer momento se barajó incluso la posibilidad de cerrar los caminos paralelos al río al tránsito de peatones, la Policía Municipal descartó de momento esta posibilidad ante el «importante margen» que aun hay para que el río llegue a alcanzarlos.
La tendencia por la tarde era creciente, aun lejana, no obstante, del nivel de alerta, situado en 639 metros cúbicos, y del de alarma real, con 935.
También el Duero a su paso por San Miguel del Pino duplicó su caudal, con 725,26 metros cúbicos, y el Adaja en Valdestillas, con 59,44. Ambos municipios, así como otros de la cuenca, como es el caso de Tordesillas, recibieron un aviso por la posible crecida del río en las horas siguientes.
Las lluvias no darán tregua hasta el próximo martes, cuando entrará un anticiclón que permitirá registrar una subida de las temperaturas, más propias de este mes de abril. Son 42 los litros contabilizados en estos primeros doce días de abril, por lo que la Agencia Estatal de Meteorología preveía superar esta madrugada la media para este cuarto mes del año, que es de 46 litros.
El cambio llegará a partir del lunes al mediodía, cuando está prevista la entrada de un anticiclón que dejará temperaturas máximas por encima de los 20 grados al menos hasta el próximo viernes. «Las máximas de este mes de abril han estado entre seis y diez grados por debajo de lo normal, porque ha habido días en los que el termómetro no ha superado los diez grados», señala el jefe de Predicción de la Aemet, Jesús Gordaliza.
Publicidad
La previsión para el mes de mayo arroja esperanza para quienes ansían sol, pues se espera que sea más seco y con temperaturas más altas de lo normal.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.