![La plaza de Colón en óleo y acrílico, pintada por Antonio González Martín 'Gonmar'.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202003/01/media/cortadas/gonm-kLeF-U100259188460Q2-624x385@El%20Norte.jpg)
![La plaza de Colón en óleo y acrílico, pintada por Antonio González Martín 'Gonmar'.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202003/01/media/cortadas/gonm-kLeF-U100259188460Q2-624x385@El%20Norte.jpg)
Pintar un cuadro: Gonmar, el pintor realista que burla la utopía
Pinceladas de Valladolid ·
Antonio González Martín 'Gonmar' ha pintado más de 2.500 cuadros durante cuarenta años. Es de los pocos artistas que ha vivido de elloSecciones
Servicios
Destacamos
Pinceladas de Valladolid ·
Antonio González Martín 'Gonmar' ha pintado más de 2.500 cuadros durante cuarenta años. Es de los pocos artistas que ha vivido de elloLo suyo son los bodegones, pero también los paisajes con campos y palomares, recovecos de calles de pueblos y ciudades que el público quiere guardar en su memoria con la composición y los colores que idea Antonio González Martín, 'Gonmar', (Valladolid, 1939). En su día ... profesor de dibujo en el colegio de La Salle, tras unos años en la enseñanza en Colombia decidió retornar a su ciudad, aparcar la tiza y el encerado y aferrarse a la paleta para ganarse la vida. «Me vine de Bogotá en 1972 para vivir de la pintura y lo he conseguido; habré pintado unos 2.500 cuadros de los que habré vendido unos 2.000; el resto son premios ganados en concursos que se quedan como donación, o han sido cedidos a salas de exposiciones».
Aprendió dibujo y pintura en la Escuela de Artes y Oficios y realizó cursos de perfeccionamiento en Bogotá, Madrid y París. Impartió clases en su escuela y sus pinturas han sido reconocidas con numerosos premios en concursos de pintura de localidades españolas, de Colombia y Venezuela. «Una caseta de era, una cuneta, una ruina, tierras de labranza, jardines otoñales... me gusta todo lo que sea naturaleza; te da una libertad total para interpretar sin ceñirte a la escena exacta».
Atraído por los colores de la naturaleza, le entusiasma pintar el Campo Grande en otoño. El cuadro elegido muestra sus cercanías, la escultura de Colón en la plaza del mismo nombre y un paisaje en óleo y acrílico. Lo ha donado al centro de mayores de San Juan, donde expuso su obra durante noviembre y diciembre del año pasado. «Suelo ser fiel a la escena que pinto.
Y pinto lo que me gusta a mí, con la gran suerte de que también le gusta al público», dice al tiempo que lanza el lamento de que la falta de salas está confinando las exposiciones al espacio mínimo de bares y cafeterías.
1
Gonmar pintó el cuadro desde el banco que aparece en la escena, ya retirado de la zona. Lo que más le llamó la atención y trató de captar en la pintura fue «la masa de árboles, los castaños de Indias que sirve como fondo a la escena».
2
Habituado a improvisar en los concursos de pintura rápida, cuenta que recurrió a las pinceladas sueltas para adornar detalles como la corteza de los árboles con tonos blanquecinos.
3
Recurrió a la incorporación de figuras humanas y un vehículo con la idea de aportar movimiento y algo de dinamismo frente al estatismo que sugiere el paisaje.
4
Optó por no copiar al detalle los grabados del monumento y difuminarlos con la idea de que no distraigan y queden integrados sin desentonar en la escena principal.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.