![Los operarios pintan el exterior del comedor del nido de Pingüinos.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202111/17/media/cortadas/nido3-krZB-U1501166391454nJG-624x385@El%20Norte.jpg)
![Los operarios pintan el exterior del comedor del nido de Pingüinos.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202111/17/media/cortadas/nido3-krZB-U1501166391454nJG-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Somos optimistas y ahora mismo no trabajamos en otro escenario que no sea la recuperación completa de la concentración con la debida prudencia a la hora de adaptarnos a la situación de la pandemia en cuanto a aforos, PCR o pasaportes covid», anticipa José ... Manuel Navas, secretario de Turismoto, el club organizador de Pingüinos, que tiene abierto desde el 20 de octubre las preinscripciones y que suma en apenas un mes más de seis mil formalizadas, «el triple que a estas alturas de la última edición de 2020 –la de 2021 se celebró de manera simbólica por la pandemia–», que logró reunir a 33.922 moteros. De manera que la cita, que se celebrará entre los días 13 y 16 de enero, está ya en marcha, al igual que la recuperación del nido de la antigua Hípica Militar, situado al borde de la carretera de Puente Duero, en el que los operarios ultimaban ayer los trabajos de rehabilitación de las instalaciones después de casi dos años de abandono en el que fueron víctimas de robos, en un primer momento, y de un vandalismo salvaje que destrozó tanto los dos edificios principales (baños y comedor) como las antiguas ecoterrazas utilizadas durante Pingüinos.
El Ayuntamiento intentará esta vez proteger el recinto de cara al futuro y para ello ha fortificado literalmente las instalaciones con un vallado perimetral de tres metros de altura y un sistema de videovigilancia que ya está operativo para proteger el núcleo central del nido. Allí, en los inmuebles que albergan los baños y el comedor, que han tenido que rehabilitar por completo se han colocado puertas y ventanas acorazadas con «mecanismos especiales de anclaje antivandalismo».
Noticia Relacionada
Los trabajos de recuperación de las instalaciones comenzaron hace tres meses y afrontan ahora la recta final a falta de la renovación de lavabos, urinarios y grifería del edificio de los baños, en los que los gamberros destrozaron literalmente todo, y la sustitución de las ventanas interiores. «Estaba hecho una auténtica pena e, incluso, vamos a tener que sustituir las baldosas del suelo», relataron ayer los operarios que trabajaban en las obras del inmueble.
La escena era similar en la nave principal que acoge el comedor de la concentración motera. De allí se llevaron inicialmente la mayoría de las ventanas, marco incluido, después de forzar las puertas y posteriormente acogió la celebración de botellones y sus paredes se cubrieron de pintadas. El espacio luce ahora completamente renovado tanto por dentro como por fuera, donde ayer mismo concluyó la pintura de la fachada. Peor paradas aún acabaron las dos ecoterrazas, que los gamberros destrozaron a pedradas. «La idea es mantenerlas con algún tipo de cerramiento barato para utilizarlas simplemente como almacén, ya que recuperarlas sería costosísimo», apuntan fuentes municipales antes de aclarar que la intervención, por ahora, está a punto de concluir a expensas de futuros proyectos de recuperación de otras dos naves que están aún sin uso.
Los operarios municipales, en paralelo, han desbrozado ya el terreno de 35 hectáreas y adecuado los caminos interiores que lo recorren. «Confiamos en que todo va a estar listo para la concentración y estamos cerrando ya los conciertos y actividades, con una novedad, por ahora, que se desarrollará el viernes (14 de enero), con una excursión libre a Esguevillas para visitar su museo», anticipa José Manuel Navas, quien confía en «rozar o superar» los participantes de la última edición de 2020. «Está claro que habrá que adaptarse a la situación, pero tenemos un espacio abierto con mucha capacidad y, en cualquier caso, se cumplirá con las medidas que estén vigente», apunta antes de recordar que el precio de la preinscripción (20 euros) se mantiene congelado desde hace quince años.
El buen ritmo de las inscripciones se ha visto reflejado a su vez en las reservas hoteleras. «Rozamos ya el 50% de las plazas reservadas y, si todo va bien, confiamos en llegar al cien por cien para la cita», apunta Francisco Posada, presidente de la asociación provincial de hoteles, quien aclara que el ritmo de reservas es «similar al de la última cita de 2020».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.