Borrar
Antonio González, de Los Zagales, presentó su tapa 'Velada perfecta' con la que ganó el Pincho Oro en el Provincial en septiembre. Ramón Gómez

Pinchos de ánimo para el maltrecho sector hostelero

El XVI Concurso Nacional de Pinchos y el IV Campeonato Mundial de Tapas se emiten en directo por streaming

Nieves Caballero

Valladolid

Lunes, 9 de noviembre 2020, 22:20

Cocineros, miembros del jurado y organizadores coincidieron ayer en destacar la importancia de la celebración del XVI Concurso Nacional de Pinchos y el IV Mundial de Tapas Ciudad de Valladolid como símbolo de la resistencia y del apoyo que necesita en estos momentos la hostelería, un sector que agoniza a causa de la pandemia y que representa el 6% el PIB en España con 300.000 establecimientos, 3.000 de ellos en Valladolid que dan empleo a 8.000 personas.

Durante la inauguración en la Cúpula del Milenio, el alcalde, Óscar Puente, destacó que los certámenes se han organizado con muchas dificultades «para echar los restos por el sector, ayudar a la hostelería a pasar este desierto y para que tengáis confianza en el futuro». Asimismo, para «mantener la identidad de la gastronomíaespañola, que también es cultura» en un país «con la cocina más imaginativa y variada del mundo». Una cocina que se exporta al resto de mundo gracias a las tapas. Así lo demostrarán el miércoles por la mañana los 16 participantes del IV Campeonato Mundial de la Tapa. Ellos no han podido viajar a Valladolid, por lo que serán cocineros locales los que preparen sus recetas para el jurado que preside el chef Pepe Rodríguez Rey, con una estrella Michelin en El Bohío (Illescas, Toledo).

Samantha Vallejo-Nájera, presidenta del Concurso Nacional que arrancó ayer por la tarde, destacó que en la actualidad «mi empresa no existe, igual que las vuestras» y animó a los hosteleros a «pasar este desierto juntos».

Tanto la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, como la presidenta de los hosteleros, María José Hernández, adelantaron que, aunque no se ha podido celebrar esta semana el Festival Internacional de la Tapa, se organizará más adelante, «cuando se pueda», para que los vallisoletanos y turistas puedan disfrutar de todos los pinchos presentados.

Noticia Relacionada

El jurado del Nacional destacó «el alto nivel» de las 16 tapas presentadas ayer por la tarde. Entre otros, desfiló por los set de cocina de la Cúpula del Milenio uno de los cuatro representantes de Valladolid. Antonio González, de Los Zagales, preparó su 'Velada perfecta' con la que ganó el Pincho Oro en el Concurso Provincial en septiembre. Hoy defenderán sus propuestas los chefs de Puerto Chico, Suite 22 y Caroba, junto al resto de competidores de todo el país.

Samantha Vallejo-Nájera, presidenta del jurado, fue la primera en aspirar el helio y hablar a continuación. Ramón Gómez

Un poco de humor

Jonatan Armengol prueba la tapa de Nicolás Ríos. R. G.

A pesar de que la hostelería española atraviesa una de las peores crisis que se recuerdan, los propios cocineros participantes se armaron de fuerzas y de humor para acudir a Valladolid al Concurso Nacional de Pinchos. El orden se establece por sorteo y la casualidad quiso que fuera Iñaki Rodaballo el prinero en preparar su tapa 'Risotada', para poner en valor «el denostado postre en el mundo de las tapas». Y fueron risotadas las que arrancó entre los miembros del jurado cuando les invitó a tragarse el helio de un globo amarillo con el que acampañaba su creación y a que hablaran después. La primera que entró en el juego fue la presidenta del jurado, Samantha Vallejo-Nájera, quien con su característico buen humor habló con la provocada voz chillona. El chef del restaurante Bowers, de Madrid, no se ha perdido ni una de las 16 ediciones de este certamen que en 2004 le permitió elaborar la Mejor Tapa de España.

La pandemia estuvo presente en la tapa de Nicolás Ríos, del restaurante Etxeco del hotel Bless, de Madrtid, pero también con una vuelta de humor. Presentó su 'Chisfan', un guiso de faisán en tulipa de violeta y pistachos y esferas del caldo, en una especie de reloj de arena, «porque la pandemia ha parado el tiempo».

Entre los miembros del jurado, se encontraba Jonatan Armengol, periodista especializado, catador y el único crítico gastronómico invidente de España. Su máxima es que cuando degusta «se me olvida que soy ciego». También recurrió al humor para agradecer la pantalla que tiene delante cada miembro del jurado para ver en directo como preparan los cocineros sus pinchos, sin necesidad de girarse continuamente y volver a casa con tortícolis, según apuntó el conductor del concurso, Goyo González.

La estampa que va a dejar 2020 del XVI Concurso Nacional de Pinchos y el IV Mundial de Tapas Ciudad de Valladolid es totalmente inusual. Antes de entrar en la Cúpula del Milenio, todos los implicados (participantes, jurados, organizadores, autoridades, patrocinadores y representantes de los medios de comunicación, empleados de seguridad y equipos de limpieza) se sometieron a una PCR para prevenir cualquier contagio. De las 220 pruebas realizadas desde el domingo solo dos personas que eran asintomáticas dieron positivo en coronavirus ayer y tuvieron que irse a sus casas, sorprendidos y decepcionados.

Una puerta para entrar y otra para salir. Geles y medición de la temperatura a la entrada. Los que acceden solo pueden ocupar uno de cada tres asientos en las gradas. Los chefs cocinan con guantes y mascarilla. Se hecha de menos el bullicio de los jóvenes que estudian cocina y otras materias relacionadas con la gastronomía en el IES Diego de Praves, la Escuela Internacional de Cocina Fernando Pérez o la Escuela Profesional Alcazarén.

Tampoco se han instalado los expositores de la empresas patrocinadoras relacionadas con la hostelería y la agroalimentación. En esta edición marcada por la pandemia, grandes paneles y pantallas digitales sustituyen a los estand atendidos por empresarios y distribuidores que años anteriores permitían probar los productos vallisoletanos a los cocineros y restauradores de toda España y del mundo que viajaban hasta la ciudad para participar en los campeonatos nacional y mundial de tapas. Solo están con sus variadas y hermosas setas los representantes de la Asociación Vallisoletana de Micología.

Además, el coconavirus impedirá que este año vuelva a ser una realiadad el hemanamiento y la conexión de los hosteleros vallisoletanos con los cocineros que vienen a competir. No hay tapas en los bares y restaurantes porque la hostelería está cerrada, y los cocineros del resto de España comen y cenan en sus hoteles. Eso sí, los concursos se emiten en directo por 'streaming' a través de www.concursonacionaldepinchosytapas.com. La convid-19 no da otras opciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Pinchos de ánimo para el maltrecho sector hostelero