Borrar
Alumnos de los cinco países participantes en el proyecto Erasmus+ durante el taller de baile Laura negro
El IES Pinar de la Rubia anfitrión de Erasmus

El IES Pinar de la Rubia anfitrión de Erasmus

Los alumnos y profesores del IES Pinar de la Rubia participan en una iniciativa de intercambio educativo entre países, junto con estudiantes de Polonia, Alemania, Suecia y Francia

Laura Negro

Valladolid

Martes, 31 de enero 2023, 19:05

El IES Pinar de la Rubia cuenta con una larga trayectoria en la participación en proyectos europeos Erasmus+, un programa de la Unión Europea que persigue promover y facilitar el contacto, el intercambio de ideas y el trabajo colaborativo, entre profesorado y alumnado de los países europeos, a través de las TIC.

Esta semana, este centro educativo vallisoletano ha hecho de anfitrión de un nutrido grupo de estudiantes y profesores procedentes de Polonia, Suecia, Francia y Alemania, que estos días han visitado la ciudad. Han realizado distintas actividades, visitas y excursiones para empaparse de la cultura española. También han participado en una yincana virtual sobre la historia y monumentos de Valladolid y en un taller de danza en el que los foráneos se han empapado de los secretos del baile flamenco.

Una de las actividades colaborativas más importantes de las que se han llevado a cabo durante estas jornadas, ha sido la celebración de un programa de radio escolar, que ha tenido lugar en la mañana de hoy martes, en el centro cívico José María Luelmo. Bajo el título 'El futuro de la Unión Europea', 17 alumnos de los cinco países participantes en el proyecto, han debatido en inglés, sobre temas tan importantes como la invasión de Ucrania, aspectos a mejorar de la Unión Europea y sobre como lograr un mejor engranaje de los distintos sistemas educativos de Europa. «Participar en un proyecto europeo Erasmus+ es una manera de construir una mejor Unión Europea desde la educación», explica José Ramón Uldemolins, impulsor del programa de intercambio en este centro educativo vallisoletano y también de la actividad de radio escolar. «Las comunidades educativas de los cinco países trabajan también en la elaboración de la revista 'Young' y celebrarán el día de Europa, el 9 de mayo. Todos estos trabajos colaborativos son una magnífica forma de aprender y una experiencia muy enriquecedora para los alumnos y, por supuesto, para los profesores», prosigue Uldemolins.

Celebración del programa de radio en el Centro Cívico José MAría Luelmo laura negro

Mañana miércoles será el último día que los docentes y estudiantes europeos pasen en España. Lo emplearán en conocer Tordesillas, sus Casas del Tratado y el Monasterio de Santa Clara, también a Rueda, municipio en el que visitarán unas bodegas, para finalizar en Medina del Campo y su castillo de La Mota. La siguiente escala de este proyecto será en la Isla de la Reunión (Francia) el 3 de marzo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El IES Pinar de la Rubia anfitrión de Erasmus