Aspecto de la calle Avellano, una de las que el Ayuntamiento quiere asfaltar. S Bermejo

El Pinar y el Ayuntamiento de Laguna, enfrentados por la tasa especial de obras en calles

Los vecinos se sienten agraviados por tener que abonar entre 3.000 y 14.000 euros por vivienda

Jesús Nieto

Laguna de Duero

Miércoles, 7 de marzo 2018, 11:27

«Llevamos treinta años luchando para que nos urbanicen las calles de El Pinar, las únicas de Laguna que todavía están en tierra, demandamos al Ayuntamiento en 2013 por no hacerlo, ganamos el juicio en el que obligan al Ayuntamiento a que tengan las calles ... urbanizadas antes del 31 de diciembre de 2017, no lo cumplen y ahora quieren urbanizarlas por medio de contribuciones especiales que sufragarían el 90% del coste de la obra. Si continúan en ese empeño no nos quedará más remedio que recurrir al auxilio de la justicia».

Publicidad

Quien se muestra así de indignado es José Ángel Astorga, miembro de la Asociación de Vecinos de El Pinar, quien añade que se sienten agraviados con el resto de los vecinos de Laguna, «ya que ninguno de ellos ha pagado contribuciones especiales para que les urbanicen las calles y nosotros pagamos los mismos impuestos que ellos».

Sin embargo, no opina lo mismo el concejal de Urbanismo, Francisco Barbillo, para quien los vecinos de El Pinar no aportaron dinero para la urbanización de sus calles cuando construyeron sus viviendas, al contrario que el resto de los vecinos del municipio, que cuando adquieren una vivienda, en el precio va incluido la inversión del constructor en la urbanización de la calle. «Si los vecinos pagamos por urbanizar nuestras calles, lo lógico es que los del Pinar de Antequera hagan lo mismo».

Astorga discrepa del concejal: «Debería distinguir entre suelo urbanizable, donde los constructores tienen que soportar una serie de cargas urbanísticas, entre ellas la urbanización de las calles, y suelo urbano que deben de contar con todos los servicios urbanísticos. El Pinar desde siempre ha sido urbano y así lo ratificó el juzgado en la sentencia que obliga al ayuntamiento a urbanizar sus calles».

La asociación de vecinos sostiene, para negarse a pagar las contribuciones especiales, que cuando se empezaron a urbanizar las calles de Laguna (suelo urbano) hace más de treinta años, ningún vecino pagó ninguna contribución especial. «El Pinar tiene una antigüedad de más de cien años» y durante estos treinta años de retraso los vecinos de El Pinar no hemos tenido ningún descuento o compensación en el pago de sus impuestos por la carencia de servicios municipales, como la urbanización de las calles, servicio de limpieza o recogida de basuras».

Publicidad

Los cambios en la Alcaldía

El hecho es que como bien decía José Ángel Astorga, la urbanización de las calles de El Pinar de Antequera es una historia que ya cumple los treinta años, pero que las reivindicaciones de los vecinos para conseguirlo se han acentuado en los últimos diez. Y lo que más les enfada es que en algunos casos se ha aportado dinero para la urbanización que se ha destinado a otros menesteres.

Por ejemplo, Galán Mesonero es una empresa constructora que realizó un plan parcial ubicado dentro de una parcela muy grande de El Pinar, abre calles nuevas, urbaniza las que están dentro de su plan parcial, pero como tiene una parcela que da en un lateral de una calle publica, concretamente la calle Avellano, por lo que entrega 42.000 euros como aportación para urbanizar las calles de El Pinar. «Ese dinero nunca se destinó a ese fin», se quejan en la asociación.

Publicidad

Otro dato que abunda en este problema se remonta a los tiempos en el que el alcalde era Jesús Viejo (PSOE). «Jesús Viejo pide a la Junta de Castilla y León una subvención para urbanizar las calles de El Pinar, se la conceden, pero cuando llega el dinero el alcalde es Luis Minguela, que lo destina para urbanizar otras calles de Laguna. «Esas calles se urbanizaron íntegramente con el dinero del Ayuntamiento, los vecinos no pagaron nada y ahora a nosotros nos quieren hacer pagar 90%», protestan los vecinos.

Viejo se comprometió con los vecinos a la urbanización inminente de las seis calles que todavía están en tierra: El Almendro, Avellano, Enebro, Camino de la Traviesa, Ronda de la Iglesia y Pajarita. Pero coincidió que 2011 fue año electoral, Jesús Viejo pierde las elecciones y ocupa la Alcaldía Luis Minguela, de partido Popular, que cuando comprobó la precaria situación económica en la que se encontraba el Ayuntamiento decidió cancelar cualquier proyecto de inversión.

Publicidad

No había dinero

«Teníamos una subvención de los Fondos de Cooperación Local de la Junta de más de 200.000 euros. Si los vecinos pagaban el 50% de la obra, junto con la subvención, el Ayuntamiento no tendría que aportar más de 50.000 euros, pero en la situación económica en la que se encontraba el Consistorio, no teníamos de dónde sacar esos 50.000 euros», recuerda el ahora portavoz del Grupo popular. Ante el parón del proyecto, los vecinos deciden, en 2013, demandar al Ayuntamiento, porque consideran que «no les presta los servicios mínimos y por los que pagan sus impuestos».

Los propietarios finalmente ganan la demanda. «En ese momento, ya es alcalde Román Rodríguez, que decide recurrir la sentencia, simplemente para ganar tiempo, que les obliga a tener las calles urbanizadas antes del 31 de diciembre de 2017. Tiempo ya expirado», lamenta Astorga.

Publicidad

Pero cuando la indignación crece entre la totalidad de los vecinos afectados es cuando el Ayuntamiento les comunica que va a proceder al arreglo de las calles, pero que les va a girar contribuciones especiales para financiar el 90% del presupuesto de la obra, unos recibos que oscilarían entre los 3000 y los 14.000 euros.

«Esto, además de que es mucho dinero, es lo que nos ha acabado de indignar, ya que ningún vecino de Laguna ha pagado nunca contribuciones especiales porque les arreglen las calles y a nosotros se nos piden. Solo nos cabe pensar que se trata de una venganza por haberles demandado en su momento», opinan desde la asociación.

Noticia Patrocinada

La asociación no entiende que una de las razones que les han esgrimido desde el Ayuntamiento para justificar el pago de las contribuciones especiales sea que los inmuebles se van a revalorizar: «No hay revalorización, en todo caso podríamos hablar de la devaluación de su valor en la actualidad por estar ubicados en vías sin asfaltar, cuando el resto de viviendas en Laguna están en vías urbanizadas», protestan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad